Martes 5 de agosto de 2025

Chubut: La falta de conocimiento científico debilita la lucha por la seguridad ambiental,

  • 4 de mayo, 2021
Por el Dr. Carlos Miguel Marschoff *, Profesor consulto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Directorio de Green Cross.

 

La Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut ha presentado a la legislatura la IP 129. El fin específico de la presentación ha sido el de lograr prohibir que ningún pueblo de la provincia tenga derecho a elegir el desarrollo minero como opción para salir de la pobreza, y muy particularmente los habitantes de la Meseta Central.

No dudamos de la honestidad con que la mayoría de los firmantes se sintieron conmovidos y con la necesidad de apoyar tan digno esfuerzo. El problema central es que la base conceptual se apoya en hipótesis equivocadas tanto desde el punto de vista conceptual, su metodología y su comprobación científica. Agreguemos a todo esto los considerandos incluidos que carecen, en su mayoría, de razonabilidad y de bases con solidez académica.

Yendo a la IP 129 nos preguntamos si el método para obtener las firmas de todos los que adhirieron fue fielmente informar de todas las consecuencias de un pedido de prohibición que, a lo sumo, debió solicitar la prohibición de la minería metalífera en función de proponer un modelo alternativo de desarrollo equitativo para toda la población de Chubut, a través de otras herramientas concretas, asequibles en el corto y mediano plazo, sustentables y respetuosas de la riquísima diversidad cultural de los pueblos de la provincia, el aporte innegable de la cultura de los pueblos originarios, los galeses con su cosmovisión que tanto han hecho por el desarrollo de sus pueblos y así siguiendo con ese crisol de culturas.

La propuesta elevada a la Legislatura deja de lado la consideración relativa al impacto que esta podrá tener en el comercio externo del país de bienes transables producidos con productos derivados directamente de la minería a saber: baterías, baterías de autos que permitan la transición de los automotores a nafta y gasoil a vehículos eléctricos, teléfonos fijos y celulares, electricidad distribuida por redes, agua potable despachada domiciliariamente, equipamiento médico de diagnóstico, equipamiento médico en general, implantes dentales, maquinas herramientas, automóviles, bicicletas, motos, barcos, productos aeronáuticos, radares, etc.

Decisiones de este calibre no son inocuas y nos preocupa enormemente que las consecuencias para la vida diaria de los habitantes de la  provincia, de la Meseta en particular y del país se vean afectados de manera irreparable a costa no solo de pobreza sino de incapacidad de continuar con numerosas industrias competitivas que tiene el país y de la destrucción de sus núcleos más relevantes científico-tecnológicos, como INVAP, Centro Balseiro, Comisión de Energía Atómica, INTI y otros centros de excelencia de investigación unos y de desarrollo otros que produjeron una enorme diferencia en las capacidades científico tecnológicas de la Argentina.

Debe destacarse que no será posible sostener el crecimiento de la población sin contar con materias primas básicas, entre las que los minerales y sus derivados tienen un papel destacado.

Dicho esto y volviendo específicamente al proyecto de ley, reiteramos que parece que el mismo se ha redactado sin tomar en consideración las consecuencias que de su aprobación se derivarían.

En este sentido cabe preguntarse si sus redactores consideran que las sustancias cuya utilización se prohibiría en el marco de un ambiente controlado, lejano de poblaciones, y que además se encuentra sujeto a control continuo tanto por responsables de la explotación minera, por parte del Estado y por sistemas de control participativo, además del PNUMA (Naciones Unidas), ¿pueden ser utilizadas por particulares en sus domicilios?

En nuestra opinión, los proponentes de este proyecto de ley desconocen las propiedades químicas de los compuestos que proponen prohibir, desconocen los avances producidos en las últimas décadas en las técnicas de explotación minera, desconocen la importancia central que la explotación minera tiene para asegurar un desarrollo sustentable y los invitamos a leer el documento emitido por Naciones Unidas al respecto: “PNUD Sostenibilidad en el sector minero: situación actual y tendencias futuras”.

Suractual.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Hancurkan Daegu! Barcelona Pesta Gol, Gavi Tampil Menggila dengan Dua Gol Cantik
Terlalu Kuat! Daegu FC Tak Berdaya di Hadapan Barcelona, Skor Akhir 0-5
Hasil Fantastis Barcelona vs Daegu: Gavi Bintang Kemenangan, Rashford Hanya Bisa Menonton!
Gakpo Menggila! Dua Gol Cantik Bawa Liverpool Tekuk Athletic Bilbao 3-2 dalam Drama Pramusim
Hasil Liverpool vs Bilbao: Salah dan Gakpo Berpesta, The Reds Menang Tipis 3-2
Giorgi Mamardashvili Kewalahan! Gempuran Liverpool Bikin Bilbao Tak Berkutik, Skor Akhir 3-2
Dari Bantuan Pemerintah ke Miliarder Mahjong Ways 2: Kisah Sukses yang Tak Terduga
Kisah Nyata: Pemuda Miskin ini Raih Miliaran dari Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2
Tak Disangka! Pemuda ini Ubah Uang Bantuan Sosial Jadi Harta Miliaran Rupiah Lewat Scatter Mahjong Ways 2
Misteri Scatter Hitam Emas: Bagaimana Pemuda Sederhana ini Mendadak Jadi Miliarder Mahjong Ways 2
Kisah Inspiratif: Modal Bantuan Sosial, Pemuda ini Mampu Taklukkan Mahjong Ways 2 dan Jadi Miliarder Termuda
Dari Miliarder Batu Bara ke Raja Mahjong Ways 2: Kisah Sukses yang Mengguncang Dunia Finansial
Kekuatan Batu Bara dan Keajaiban Mahjong Ways 2: Kombinasi Ajaib yang Melahirkan Miliarder Dadakan
Fenomena Scatter Hitam Emas: Bagaimana Simbol Langka Mahjong Ways 2 Mengubah Nasib Penerus Tambang Batu Bara
Sinergi Kekayaan: Kisah Pengusaha Batu Bara yang Mendadak Kaya Raya Berkat Scatter Hitam Emas di Mahjong Ways 2
Revolusi Kekayaan Digital: Mengapa Nilai Scatter Hitam Emas Mahjong Ways 2 Menandingi Batu Bara
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99