Sábado 16 de agosto de 2025

Chubut: En Puerto Madryn hubo tres cuadras de cola por un trabajo en la minería

  • 9 de mayo, 2018
Fue durante la primera jornada de Minería, Trabajo y Familia que lleva adelante la Asociación Sindical de Personal. Decenas de inscriptos en la bolsa de trabajo.
Las mismas son organizadas por la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Minería Argentina permitiendo la concreción de conferencias, talleres y seminarios sobre la importancia y papel que desempeña la actividad en su aspecto económico, social, comunitario y medioambiental. Las mismas estarán a cargo de trabajadores y especialistas en cada aérea y afiliados al gremio ASIJEMIN, pertenecientes a empresas mineras que operan en todo el país. En paralelo se hizo una convocatoria a sumarse a una bolsa de trabajo en la industria minera, la generó más de tres cuadras de cola de personas interesadas en dejar sus datos personales. En instalaciones de la Cámara Industrial Madrynense ?CIMA- se realizó una conferencia de prensa con la participación de los intendentes de la meseta, representantes del sector gremial y empresarial de la ciudad portuaria. Mientras en el interior de la sede de la institución se realizaba la presentación de la propuesta, en las puertas un grupo de antimineros concretó una protesta ante la mirada del personal policial asignado. Asimismo, este grupo de hombres y mujeres tuvo un fuerte cruce con los periodistas y reporteros gráficos que se acercaron a cubrir la conferencia de prensa (ver aparte). "Avanzar en un consenso" Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, la asociación sindical que nuclea a los profesionales jerárquicos y técnicos de la industria minera en la Argentina, dejó en claro que la realización de las jornadas no implica que "venimos a darles una orden, no venimos a imponer ni establecer absolutamente nada". Por el contrario, el dirigente gremial enfatizó que "queremos informar, mostrar, debatir y avanzar con la minería en Chubut", aunque aclaró dirigiéndose a los presentes que "la decisión es de ustedes con sus representantes, sus dirigentes y sus sectores". Dentro de las definiciones transmitidas por el secretario general de ASIJEMIN estuvo que "necesitamos que el proyecto de zonificación de la actividad minera en Chubut", agregando que en las localidades donde se avanzó con la explotación minera se detectó "un crecimiento exponencial". Mena planteó que en dichas localidades no se detectaron "enfermos de cáncer por la explotación minera, no hay contaminación por la actividad" acotando que "se han generado mitos en contra de la actividad respecto a los sucesos que han pasado". El dirigente gremial puntualizó "no vamos a decir que en la industria nunca va a pasar nada" pero "es responsabilidad del Estado, los trabajadores, las empresas, dirigentes comunales que los problemas no lleguen a un punto de inflexión y para avanzar en una actividad sustentable". Marcelo Mena dejó en claro que "Chubut tiene la potencialidad minera para poder avanzar, tiene la capacidad de mano de obra para generar estos trabajos y cubrir cualquier yacimiento minero que avance en la meseta". Por último, el titular de ASIJEMN dejó en claro que "la minería no es la salvación de una economía" sino que "es una industria más. La minería es un aspecto más de crecimiento que genera fuentes laborales". Asimismo, sentenció que "el momento de avanzar hacia un diálogo, crear un consenso y establecer cuáles son las pautas para comenzar a hacer la actividad minera es ahora". "Un debate serio y amplio" Mario Pichiñan, intendente de Paso de Indios, remarcó que "estamos convencidos que la discusión se tiene que dar", agregando que "no somos ni sí ni no" sino que "decimos podamos debatir con todos los sectores y si se da la posibilidad podamos trabajar en armonía". Desde su perspectiva es necesario que se brinde un debate serio en el seno de la Legislatura que es el ámbito adecuado para "establecer la discusión" y donde "los diputados deberán llamar a todos los sectores porque el debate tiene que ser amplio y que se de en armonía". En el caso específico de su localidad hay expectativas en la posibilidad de la reactivación de la actividad minera porque "dará muchos beneficios a la provincia como a los municipios", dijo Pichiñan, quien agregó "debemos priorizar la mano de obra local, tener proyectos productivos que sean a la par de estos emprendimientos". En este sentido, el jefe comunal de Paso de Indios reflexionó que en la actualidad la situación energética es muy compleja y que el desarrollo de la actividad minera "sería una posibilidad de poder llegar a estos beneficios, además de arreglar la ruta. Si se logra concretar tendremos muchas más posibilidades pero haciendo hincapié en la mano de obra local". Uno de los ejes centrales que promueven los intendentes de la meseta es en avanzar en la zonificación de la provincia para permitir la explotación minera. "Como lo hizo Esquel en su momento, donde no tuvimos la posibilidad al resto de las localidades, hoy creemos en la zonificación en la meseta central que es la más postergada y perjudicada. Eso se tendría que tener en cuenta tomando todos los procesos para poder debatir", dijo Pichiñan. "Venimos a derribar mitos" Marita Ahumada, geóloga ambientalista, fue una de las participantes de las jornadas de trabajo y de la conferencia de prensa ofrecida en instalaciones de CIMA. Desde su perspectiva acompañó al grupo empresario que expuso los alcances del proyecto minero en San Juan con la idea de desarrollarlo en Chubut. "Venimos a derribar mitos y traer la verdad del trabajo minero", planteó la geóloga ambientalista, quien detalló que "aquello que se escucha y de lo que la gente sabe hay una diferencia bastante grande respecto a la realidad del trabajo minero". La situación ambiental y su impacto fueron los ejes centrales donde los disertantes hicieron más foco porque "dentro de los temores que tiene la comunidad, a raíz de malas informaciones que se divulgaron a lo largo y ancho del país, es qué venimos a mostrar cómo es la verdadera megaminería, cómo se trabaja respetando el medio ambiente, la seguridad de los trabajadores y de las localidades donde se trabaja y cuál es la legislación". Para sostener el discurso, Marita Ahumada referenció a la existencia de "leyes, imágenes, trabajadores que estamos todos los días en el trabajo minero y que sabemos cómo es la metodología del trabajo y cómo se respeta". La mala imagen que la actividad tiene en la comunidad fue atribuida a la existencia de "grupos anti minería" agregando que "hemos logrado separar las asambleas de la gente anti minera de la gente común y que se interesa por informarse y que está dispuesta a aprender y trabajar en minería responsable", dijo la geóloga ambientalista.   Auhmada aclaró que en el desarrollo de la actividad no se produjeron accidentes sino que se trataron de "incidentes ambientales" debido a que "no hubo ninguna víctima que lamentar", acotando que "hay un informe de Naciones Unidades que certifican que no hubo un impacto negativo, no hubo contaminación como habla la gente". La geóloga ambientalista se mostró expectante por la reunión que se mantendrá con los diputados provinciales e incluso aguardando la posibilidad de ser recibidos por el gobernador Arcioni porque "sería muy importante establecer el diálogo para que conozcan la verdad técnica de la actividad minera que es madre de industrias". Diario Jornada
Rahasia Tersembunyi Di Balik Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Mengubah Segalanya
Mengejar Kemenangan Di Mahjong Wins 3 Dengan Pola Tak Terduga Yang Bikin Takjub
Langkah Taktis Menggali Keuntungan Besar Di Mahjong Ways 3 Menggunakan RTP Ajaib
Pola Spin Yang Disembunyikan: Cara Menaklukkan Mahjong Wins 2 Seperti Pro
Terungkap! Strategi Mahjong Ways 2 Yang Jarang Diketahui Dan Bikin Kemenangan Melimpah
Metode Terbaru Di Mahjong Wins 2: Cara Cerdas Mengatur Scatter Hitam Untuk Untung Maksimal
Tips Tersembunyi Agar Pola Mahjong Ways 2 Lebih Menguntungkan Dari Yang Kamu Bayangkan
Melangkah Lebih Jauh Dengan RTP Mahjong Wins 3: Teknik Yang Gak Pernah Terpikir Sebelumnya
Upgrade Permainan Mahjong Wins 2 Dengan Pola Yang Selalu Menghantarkan Kemenangan
Memecahkan Kode Kemenangan Mahjong Ways 3: Strategi Dan Pola Jitu Yang Belum Pernah Terungkap
Menguak Keajaiban Scatter Hitam Mahjong Ways 2 Yang Membuat Semua Pemain Terkesima
Pola Menakjubkan Di Mahjong Wins 3 Yang Bikin Kemenangan Seakan Tidak Pernah Berhenti
Cara Rahasia Meningkatkan RTP Di Mahjong Ways 2 Yang Akan Mengubah Cara Kamu Bermain
Kunci Keberhasilan Mahjong Wins 2: Strategi Pola Spin Yang Bikin Hasil Terlalu Manis
Misteri Keuntungan Mahjong Ways 3: Bagaimana Scatter Hitam Bisa Menghasilkan Keajaiban
Mahjong Wins 2: Mengungkap Pola Tersembunyi Yang Jarang Diketahui Tapi Efektif Banget
Strategi Baru Mahjong Ways 3 Yang Membuka Pintu Kemenangan Tak Terbatas
5 Langkah Gila Tapi Efektif Untuk Mendapatkan Kemenangan Terus-Menerus Di Mahjong Wins 2
Rahasia Pola Spin Mahjong Ways 2 Yang Hanya Diketahui Oleh Pemain Paling Berpengalaman
Apa yang Terjadi Ketika Kamu Memahami RTP Mahjong Wins 3 Secara Mendalam? Ini Jawabannya
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99