Lunes 13 de octubre de 2025

RIGI: más de USD 18.000 millones a la espera

  • 13 de octubre, 2025
El régimen que otorga beneficios impositivos para atraer capitales sigue sumando iniciativas y el potencial de las que ya están en cartera es relevante.

En un contexto de presiones cambiarias y escasez de divisas, los proyectos ingresados al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que aún se encuentran en etapa de evaluación aparecen como una posible fuente relevante de capitales que pueden cambiar, en parte, la ecuación de las cuentas públicas en los próximos años.

Desde octubre de 2024 a la fecha, el Gobierno ya aprobó 8 adhesiones al programa por un total de USD 15.739 millones y restan confirmar otras 12, con inversiones que ascienden a USD 18.534 millones. Se trata de una cifra similar al swap con China y al que se negocia por estas horas con EEUU.

Algunos de los puntos centrales del RIGI que despiertan el interés de firmas extranjeras son la reducción del impuesto a las ganancias de 35% a 25%, exención en los derechos de exportación y la posibilidad de acreditar el IVA en la etapa pre-operativa y acceso directo a arbitraje internacional en caso de conflictos jurídicos.

Entre los proyectos que están siendo analizados por el Ejecutivo para acceder a los beneficios, según precisaron fuentes oficiales, se encuentra que Minas Argentinas SA, empresa perteneciente al grupo AISA, presentó un plan de inversión de USD 665 millones destinado a reactivar la Mina Gualcamayo, actualmente en proceso de cierre, y a explotar oro en la provincia de San Juan.

Por su parte, la minera surcoreana Posco avanza con el proyecto Sal de Oro, que prevé una inversión aproximada de USD 633 millones en la provincia de Salta.

En Catamarca, la empresa Río Tinto impulsa el proyecto Sal de Vida, enfocado en la extracción de litio, que contempla una inversión de 818 millones de dólares.

En Santa Fe, Terminales y Servicios SA pidió su ingreso al RIGI para invertir USD 290 millones en la Terminal Multipropósito Timbúes. Esta dispondrá de dos muelles y de espacios para acopio de agro-graneles, cargas generales y líquidos.

La empresa Tenaris desarrolla el Parque Eólico La Rinconada en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La inversión alcanza los USD 206 millones y el objetivo es abastecer la planta de SIDERCA.

El consorcio Minera Andina, conformado por Barrick y Shandong Gold, tiene la iniciativa de ampliar la capacidad de producción de la mina Veladero en San Juan, con un desembolso de USD 380 millones y una proyección de exportaciones por 3.800 millones de dólares.

En Río Negro, un consorcio encabezado por Minera del Mojotoro y Minera Orosmayo impulsa Arenas de Cercanías. La inversión asciende a 232 millones de dólares.

Tecpetrol lidera la construcción de la Planta de Tratamiento Los Toldos, que demandará USD 1.006 millones y tendrá una capacidad estimada de procesamiento de 70.000 barriles diarios de petróleo.

Por su parte, Pampa Energía desarrolla una planta de tratamiento de petróleo y gas en Neuquén, con una inyección de 295 millones de dólares.

Glencore planea dos proyectos mineros de gran magnitud. El primero, en San Juan, para la extracción de cobre, molibdeno y plata, con un presupuesto de USD 9.533 millones bajo el nombre Proyecto Pachón. El segundo, en Catamarca, con una inversión de USD 3.806 millones para la explotación de cobre, oro, plata y molibdeno en Agua Rica.

Finalmente, Río Tinto dio a conocer la expansión de la Fase 1B del proyecto Fénix, que prevé una inversión de USD 670 millones para ampliar la producción de litio.

Vale mencionar que la empresa Ganfeng buscaba invertir USD 273 millones en el proyecto minero Mariana, pero fue rechazado debido a que “había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto, no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, explicó el ministro de Economía, Luis Caputo.

La expectativa se centra tanto en la confirmación de estos aportes como en la posibilidad de recibir nuevos. Sin embargo, las decisiones permanecen condicionadas por el resultado de los comicios del 26 de octubre y la incertidumbre continúa marcando la agenda.

De momento, el embajador de EEUU en el país, Peter Lamelas, aseguró en su cuenta de X que “las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que vuelva a ser grande”.

Los proyectos aprobados

YPF: la petrolera construye “El Quemado”, un parque solar ubicado en la provincia de Mendoza. El plan, que requiere USD 211 millones, contempla un despliegue sostenido en dos fases: la primera sumará 200 MW, mientras la siguiente incrementará la potencia en otros 105 MW.YPF en conjunto con Pan American Energy (PAE), Vista,

Pampa Energía y Pluspetrol, y las empresas internacionales Chevron y Shell: el proyecto Vaca Muerta Sur contará con una inversión inicial de USD 2.486 millones, que puede llegar a USD 3.000 millones. Se construirá la infraestructura necesaria en Neuquén y Río Negro para permitir que Argentina duplique las exportaciones de petróleo en los próximos dos años. Este oleoducto podría alcanzar exportaciones de hasta 700.000 barriles por día, es decir, 17.000 millones de dólares a un valor del barril de 68 dólares.

Southern Energy - propiedad de Pan American Energy (PAE) y Golar LNG-: Instalarán una barcaza en el Golfo de San Matías, Río Negro, para producir Gas Natural Licuado (GNL). La inversión ronda USD 2.900 millones en los próximos 10 años, y llegará a USD 6.878 millones en las dos décadas de vida útil esperada.

Rio Tinto: anunció una inversión de USD 2.724 millones para expandir el proyecto Rincón de Litio, radicado en la provincia de Salta. El plan contempla aumentar la capacidad de producción de hasta 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería. Implica la construcción de una planta.

Sidersa: desembolsará USD 296 millones para la instalación de una planta siderúrgica de última generación con una capacidad de 360.000 toneladas anuales de aceros largos, que estará ubicada en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Se busca producir acero “verde” con nuevas máquinas, “más sustentables para la ecología”. Se generarían más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos.

PCR y Acindar: construirán un nuevo parque eólico en Olavarría, para lo cual se requieren USD 255 millones.

Minera Galán Lithium: el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW), emplazado en la provincia de Catamarca, prevé una inversión de USD 217 millones orientada a la producción de cloruro de litio de alta calidad. Se calcula que para 2029 las exportaciones asociadas alcanzarán los USD 180 millones anuales.

Proyecto Los Azules: la empresa McEwen Cooper encabeza el proyecto minero Los Azules para la exploración y explotación de cobre en San Juan. Estiman que se necesitarán unos USD 2.672 millones.

Con información de Infobae

Ariesonline.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99