Se trata del grupo "vecinos promineros de Esquel" que se resisten a aceptar que la minería como alternativa en esa comunidad quede cerrada sin un debate con fundamentos.
"El debate no debe ser si minería sí o minería no, porque eso es vacío" explicó en diálogo con radio Chubut el vocero de esa agrupación Daniel Díaz Escobar.
El planteo es que "se discuta sobre cómo y para beneficio de quién" se realizará la actividad.
Cuestionó que en Esquel se vulneran todas las normas a punto tal que no solo se impide una actividad aceptada por la constitución como es la minera, sino que ni siquiera se permite la instalación de una oficina cuando esa es una actividad netamente administrativa.
Recordó que ellos desde el 2013 cuando tomaron contacto con "Minas Argentinas" que impulsó la explotación de un yacimiento de oro en el cordón Esquel, le arrimaron un proyecto integral que contemple como prioridad la mano de obra local, la prestación de los servicios por parte de los lugareños y la activa mirada de universidades y organizaciones no gubernamentales para garantizar el control social del ambiente.
Describió que a él lo identifican como un ferviente impulsor de la minería en Esquel y así se lo hacen saber por la calle, incluso preguntándole cuándo comenzará la actividad que tanto se necesita para reactivar la economía.
Sin embargo están "invisibilizados" por los medios locales que jamás se hacen eco de su punto de vista.
radiochubut.com