Miércoles 5 de noviembre de 2025

Catamarca: Docente e investigadora de la UNCA distinguida por el Senado de la Nación

  • 24 de noviembre, 2023
La Dra. Martha Cañas ha sido distinguida con la "Mención de Honor al Valor Científico" por su "destacada labor y valiosa contribución en el campo de la ciencia".

El galardón, otorgado a través de la comisión de Ciencia y Tecnología, reconoce el desempeño de aquellas personas u organizaciones que se han destacado en la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva. El acto de entrega del diploma correspondiente tendrá lugar en el salón “Don José de San Martín” del Congreso de la Nación el 29 del corriente, a las 18.

Cañas, es docente investigadora de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), a cargo de la cátedra de Química para carreras de Ingeniería desde el 2002. Actualmente es profesora titular exclusiva concursada, con reducción de dedicación a simple por ocupar el cargo de Secretaria de Investigación de la Facultad. Es integrante del cuerpo docente estable de la carrera de doctorado en Geología.

Posee categoría I en el programa nacional de Incentivos a Docentes Investigadores. Es investigadora del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS; CONICET – UNCA). Respecto de su formación académica, es profesora de Biología, bióloga, docente universitaria y doctora en ciencias biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba.

Biomonitoreo de calidad de aire

Su experticia es en bio-herramientas de vigilancia, control y restitución ambiental: estudio y empleo de diversos organismos como biomonitores/bioindicadores/ biorremediadores, con especial referencia a la calidad del aire en áreas urbanas, rurales y mineras. En relación con estas últimas, y con la colaboración del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), en 2006 llevó adelante un estudio de la calidad de aire en Andalgalá, Amanao, Hualfín y en la propia mina Bajo de la Alumbrera.

A partir de ese estudio, sus investigaciones comenzaron a focalizarse en el impacto de la actividad minera sobre la calidad del aire. En este sentido, y de manera conjunta con otros investigadores de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, recientemente desarrollaron un sistema de biomonitoreo de calidad de aire aplicable a la actividad minera a cielo abierto en el oeste de Catamarca.

Con proyección nacional, también realizó actividades de estudio e investigación en otras partes del país. En el 2020, incorporó formalmente a su equipo profesionals de diversas áreas, conformando así el Grupo de Investigación en Biogeoquímica Ambiental (GIBiGeA) en ámbitos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.

Además de los estudios y desarrollos realizados en relación con la actividad minera, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca la Dra. Cañas ha llevado a cabo proyectos de investigación para evaluar la factibilidad de uso de especies de líquenes y bromeliáceas como bioindicadores de calidad de aire. También proyectos de innovación y de transferencia con subsidios nacionales y mediante convenios con organismos del Estado provincial y municipal.

Investigación, innovación y transferencia

En el marco de sus proyectos de investigación, innovación y transferencia, la Dra. Cañas ha puesto especial empeño en la formación de recursos humanos en el área ambiental, tanto al nivel de grado como de posgrado. Dirigido y codirigido becarios estudiantiles, hizo lo propio con trabajos finales de carreras de grado, tesis de maestría y de doctorado y, como parte de su actividad académico-científica, dictado cursos en distintas carreras de posgrado y participado como conferencista, panelista y expositora en diversos eventos científicos.

Cuenta con numerosas publicaciones en revistas y libros de circulación nacional e internacional y más de ciento treinta trabajos presentados en congresos, jornadas, y otros, realizados en Argentina y otros países. Como parte de su actividad en la Secretaría de Investigación, en el 2017 propuso la realización de una actividad de puertas abiertas como manera de difundir en la sociedad las actividades científicas, de desarrollo tecnológico, de innovación y de extensión que se realizan en la unidad académica.

Surgió así “Tecno-Ciencia: I+D+i sin barreras”, una muestra interactiva a cargo de docentes, estudiantes y nodocentes que se realiza anualmente de manera ininterrumpida. En 2022, Tecno-Ciencia se replicó en la sede que posee la UNCA en la ciudad de Belén; y en el presente año llegó nuevamente a Belén y también a Los Altos (Santa Rosa).

Junto a su equipo de investigación, la Dra. Cañas participa regularmente, a través de distintas actividades, en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, en la Semana Internacional del Acceso Abierto, en Tecno-Ciencia y en otros eventos que propenden a la popularidad de la ciencia, la tecnología y la innovación. Asimismo, lleva a cabo acciones de difusión y divulgación científica a través de diferentes medios de comunicación y mediante el dictado de talleres y capacitaciones.

El Esquiú

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99