Catamarca: Cuestionan falta de catamarqueños en Farallón Negro
- 8 de marzo, 2021
Todo el personal jerárquico es foráneo

El diputado provincial Hugo Ávila presentó un proyecto de ley para crear un registro de trabajadores mineros, con el objeto de que se cumpla la ley de "Compre y Contrate Catamarqueño" y que el 70% de los empleados de las mineras sean locales. En sus fundamentos, cuestionó que las empresas falsean los domicilios de sus trabajadores y otras tiene muy pocos catamarqueños en su planta: apuntó a Farallón Negro, administrada por YMAD, y aseguró que todo el personal jerárquico es de otros distritos.
"Resulta indignante ver que nuestro Gobierno no arbitre medios para proteger las pocas fuentes de trabajo que existen. También r??esulta increíble pensar que en una provincia sobre la que yace una riqueza mineral las empresas se lleven nuestros recursos, paguen migajas, se beneficien con regímenes promocionales y aún así se den el lujo de contratar mano de obra foránea", criticó, tras acompañar el reclamo del grupo "Producción Belén", que protagonizó cortes sobre la RN40 esta semana.
Ávila mencionó que hay empresas mineras que tiene el 80% del personal oriundo de Salta o Tucumán, y un 20% de catamarqueños. "????
Lo mismo ocurre con la explotación de Farallón Negro, a cargo de la empresa YMAD, donde la mayoría de los trabajadores son foráneos empezando por todo el personal jerárquico: el sanjuanino José Sbardolini (Gerente de Producción), el salteño Mario D'uvas (Gerente de Recursos Humanos), el salteño Daniel Mosoco (Jefe de Recursos Humanos), el sanjuanino Víctor Gutiérrez (Jefe de mina), el jujeño Luis Callo (Jefe de planta), el salteño Diego Rossi (Jefe de mantenimiento de planta), el salteño Juan Torres (Jefe de electromecánica), los tucumanos José Luis Jesaban, Matías Giménez y Martín Figueroa, el salteño Diego Constrensic (Jefe de laboratorio) y la sanjuanina Claudia Vargas (subjefe de laboratorio)", cuestionó.
Por tal motivo propone crear el "Registro Único de Trabajadores Mineros", dentro del cual se anotará a todas aquellas personas que presten labores para empresas de exploración y explotación minera y de cualquier otro rubro o actividad y tipo societario, origen y/o carácter, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras; y también propone crear un "Fondo Único de Capacitación Minera".n
El Ancasti