Lunes 18 de agosto de 2025

Catamarca: Apuntes del Secretario, y las retenciones de la minería

  • 6 de agosto, 2018
La suposición de que terminado el mundial de fútbol se corría un velo imaginario y, de cara a 2019, comenzaban a mostrarse las realidades de la política argentina ?varias de ellas, miserables- se cumplió al milímetro.
La rápida eliminación de la selección nacional, en igual sentido, vino a precipitar acontecimientos que, día a día, recrudecen y amenazan con convertir al país en una hoguera de pasiones. De arranque nomás quedó al desnudo una situación económica de desesperación que llevó al gobierno nacional a anunciar el acuerdo con el FMI, un organismo del que los connacionales tienen horribles recuerdos. Las críticas del arco opositor fueron unánimes y las noticias de cada día, que parecen alegrar a algunos, son invariablemente negativas y funestas en términos de futuro. A esto le siguieron las denuncias, algunas creíbles, otras traídas de los pelos, pero todas a dilucidarse en los ámbitos judiciales, el escenario elegido por los propios políticos para dirimir sus diferencias. Por estas horas, la pelea de fondo parece ser quién es menos corrupto en un país donde la corrupción es un mal arraigado y que, con los políticos a la cabeza, atraviesa al conjunto de la sociedad. **** Por más de una semana, mientras se siguió hablando de ajustes y recortes para las provincias, el escándalo se instaló en territorio bonaerense por los ya famosos aportes truchos ?están comprobados por las declaraciones de los propios involucrados en la maniobra- a las campañas 2017 y 2019 de Cambiemos. El tema cobró vuelo, en verdad, porque María Eugenia Vidal, la figura con mayor predicamento a nivel nacional, quedó en el centro de una escena donde sobrevuela el fantasma de la corrupción. Cuando la controversia no había terminado y la Justicia no se había expedido, saltó una espectacular denuncia por coimas que, sin preámbulos de ninguna naturaleza, llevó a la cárcel a una veintena de exfuncionarios y empresarios favorecidos por la obra pública en los dorados años del kirchnerismo. Pruebas y declaraciones aparte, la política, la Justicia y el periodismo se trenzaron en un duelo que, de aquí al próximo año, promete capítulos más espectaculares aún. Por si esto fuera poco, un gobierno al que le provocan pánico las huelgas, se muestra empeñado en destruir a los enclaves sindicales que se muestren hostiles con sus políticas y, de esta forma, los ha multado por cifras astronómicas que jamás en la historia se aplicaron. Allí andan los camioneros y los docentes de Buenos Aires a los gritos y haciendo señas. **** La situación, para qué negarlo, es de tensión absoluta. Hay condiciones para que el clima social se agrave. Poco importa que los aportes truchos o las coimas efectivamente existan en la Argentina. Los acusados, con razones o sin razones, reclaman por garantías constitucionales. Funcionarios del gobierno parecen inclinados a empujar las decisiones populares porque el poder puede escapársele de las manos. Todo esto en la vigilia de un hecho que puede galvanizar el momento actual, esto es, el tratamiento y la votación de la ley de despenalización del aborto en la Cámara de Senadores de la Nación. El miércoles será el día. El pronóstico es reservado. La tranquilidad pública también. **** En lo que va de la administración de Mauricio Macri, mucho se habla de la quita de retenciones al agro o la minería. En casi todos los discursos, se alude a ellas como si se tratara de cuestiones parecidas o de afectaciones iguales para la economía. No es así. Ahora que se viene el ajuste a aplicarse en 2019 y cuando el Jefe de Estado ha ratificado que no volverá atrás en su decisión de favorecer ambas actividades, merecen aclararse y distinguirse los montos en juego. La eliminación de las retenciones a la exportación de productos agrícolas, respecto a la administración kirchnerista, le ha significado al fisco una pérdida de 82.000 millones de pesos, una cifra absolutamente diferente a la que se perdió con la minería, que alcanza a los 3.000 millones. Como puede apreciarse, la distancia es enorme, por lo que cargar las tintas sobre la explotación minera, aparte de injusta, resulta exagerada. Más aún si consideramos que las provincias que toman ventajas por el recorte, como es el caso de Catamarca, integran el lote de las más pobres del país. En ese sentido, la pampa húmeda sigue marcando distancias siderales respecto al interior profundo, olvidado y castigado por los gobiernos que, sin sentimientos verdaderos, se llenan la boca hablando de federalismo. Esto de igualar minería con agricultura, sin hacer las aclaraciones del caso, forma parte de los libretos portuarios. **** En tiempos de abundancia estadística, se conocieron los números de la deuda argentina. Las cifras finales asustan y condenan al país a vivir en la pobreza por largos años, con la excepción hecha de los empresarios que colocan su fortuna en el exterior y seguramente terminarán marchando hacia otras latitudes. El detalle menos conocido, sin embargo, tiene que ver con las provincias. Entre todas, también adeudan una gran fortuna y preocupan los casos de Santa Fe y Córdoba, donde sus gobernantes tomaron obligaciones en moneda extranjera que, tarde o temprano, tendrán que pagar. Si es que pueden, claro está. Otros Estados, en menor medida, observan preocupaciones por su deuda y, afortunadamente, Catamarca tiene un presente de tranquilidad en esta materia. Mérito para Corpacci y sus ministros de Economía que, en momento alguno, se dejaron ganar por la tentación de tomar créditos que después no se puedan pagar. Un caso distinto, tratándose de provincias chicas, es La Rioja. Figura entre las que tienen grosa deuda exigible para los próximos años. **** La actuación del catamarqueño José Luis Barrionuevo como interventor del Consejo Nacional Justicialista pasó "sin pena ni gloria". Durante los cuatro meses que duró su gestión no pudo armar nada y muy lejos estuvo de contribuir a la unidad que, dentro del partido de oposición, reclaman propios y extraños. Apenas esbozó sus anhelos de hacer una interna entre los sectores no kirchneristas, algo que no tiene demasiada lógica si tenemos en cuenta que dentro del kirchnerismo hay millones de peronistas que con el plan del gastronómico se quedaban afuera. Esto último quedó demostrado en el congreso de Lanús (provincia de Buenos Aires) que, en medio de la intervención, sesionó con la presencia de casi un millar de congresales y designó una comisión de acción política que fue avalada por la Justicia. ¿Cómo podía seguir el partido del General Perón con una conducción bicéfala, esto es, el Consejo Nacional por un lado y el Congreso por el otro? Esto debe haber valorado la Justicia Electoral Nacional para aniquilar la designación que había tomado la juez Servini de Cubría en abril último. Después de la medida, queda claro que a Barrionuevo no le va nada bien con esta cámara nacional, que ya supo fallarle en contra en 2003, cuando peleaba por la gobernación y fue virtualmente proscripto. En cuanto a la restitución de las autoridades, hay que decir que aparte del presidente Gioja, legalmente vuelven a ser los vicepresidentes Daniel Scioli y Lucía Corpacci. **** La posición del radicalismo dentro de la alianza Cambiemos, después que Elisa Carrió los humillara al ubicarlos en el rol de partenaires, no pende de un hilo, pero las reacciones de desencanto se repiten con mayor asiduidad. Recientemente, con la decisión del gobierno nacional de quitar las asignaciones familiares en diferentes zonas del país, hubo varios pronunciamientos de tono crítico. Casi todos los jefes radicales del sur del país, especialmente de Río Negro, Santa Cruz y Chubut, levantaron sus voces y fustigaron con dureza una medida inconsulta que, una vez más, afecta a los que menos tienen. En Catamarca, sobre el mismo tema, hubo silencio de radio, pero sabemos que los correligionarios están muy molestos con la conducción de Cambiemos. Por ahora guardan silencio, pero muy pronto podrían tener fuertes exteriorizaciones. La cosa llega al extremo de pensar que algunos podrían apostar al rearmado de la herramienta electoral que se llamó Frente Cívico y Social y que, en el pasado, diera a los radicales tantos triunfos. La posibilidad es lejana, pero no debería descartarse. **** El Esquiú  
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99