Martes 13 de mayo de 2025

Carlocchia, aseguró que para que la minería crezca se debe federalizar la política minera

  • 14 de octubre, 2019
El presidente electo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Alberto Carlocchia, aseguró que para que la minería crezca se debe escuchar a las provincias y federalizar la política minera. En paralelo, el candidato Alberto Fernández indicó que se debe terminar con el "país del centro y las periferias. La riqueza debe distribuirse por igual en las provincias", auguró. ¿Estará en el interior la clave para el crecimiento del país? La República Argentina se encamina hacia una nueva elección general el 27 de octubre, con asunción de las autoridades electas en las primeras semanas de diciembre próximo. Los

El presidente electo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Alberto Carlocchia, aseguró que para que la minería crezca se debe escuchar a las provincias y federalizar la política minera. En paralelo, el candidato Alberto Fernández indicó que se debe terminar con el "país del centro y las periferias. La riqueza debe distribuirse por igual en las provincias", auguró. ¿Estará en el interior la clave para el crecimiento del país?

La República Argentina se encamina hacia una nueva elección general el 27 de octubre, con asunción de las autoridades electas en las primeras semanas de diciembre próximo.

Los comicios están enmarcados en una urgencia social y económica que demanda rápidas respuestas políticas para torcer el rumbo actual. Aún no se ha superado la recesión industrial y económica que se ha instalado desde diciembre de 2018. Asimismo, se debe dar respuesta a casi el 36% de la población que ha caído en la pobreza e indigencia, que alcanza a unos 16 millones de personas que tienen carencias respecto a necesidades básicas diarias. Pero las urgencias del fracaso argentino no concluyen allí, pues el desempleo alcanza a 10,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que la subocupación trepó al 11,8%. Se trata de una cifra que el país había registrado 13 años atrás.

En este orden de situación, la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunió con el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, y le transmitió sus inquietudes de cara al futuro. La preocupación de la UIA no es menor, pues los últimos registros del INDEC marcan que la capacidad industrial del país lleva 16 meses consecutivos de caída, alcanzando un registro del 60,5%. Los sectores marcan cifras alarmantes. El más afectado es el automotriz que sólo trabaja al 43,5% de su capacidad, seguido de cerca por la industria metalmecánica al 47,5%.

En este escenario, la minería argentina asoma una vez más, como ya lo hizo en otros momentos de la historia argentina, como la actividad industrial llamada a poner su potencial de desarrollo y crecimiento al servicio del país para ponerse de pie. En mayo de 2018, mientras se desarrollaba Arminera 2019, el ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sicca, indicó a La Opinión Austral que "a pesar de la crisis, la minería ha sido el único sector que no ha caído en su productividad. Es una muestra del vigor de este sector".

Crecimiento y desarrollo

En sus días de campaña electoral, que luego lo llevó a la presidencia en diciembre de 2015, Mauricio Macri prometió a los argentinos generar puestos de trabajo de calidad e intentó abrir el escenario para que la minería tuviera un rol preponderante, pero los inversores no recibieron señas claras de la actual gestión y la poca confianza generada por el macrismo no permitió la lluvia de inversiones.

Hoy, enmarcado en un nuevo proceso electoral, Alberto Fernández, el candidato del Frente de Todos (el más votado en las PASO), busca también en la minería un factor de crecimiento y desarrollo para los argentinos.

El pedido más sonado que ha realizado al sector es continuar creciendo, ya que el país necesitará generar dólares para el pago al FMI y los sectores productivos exportadores tienen mucho por hacer. Ahondando su mirada en la actividad extractiva, a principio de octubre, Fernández rescató que el de San Juan es el modelo de minería a seguir, pues la ha desarrollado de "un modo sustentable con acuerdo social" y señaló que la actividad es "generadora de riqueza". "En verdad creo que la minería tiene un potencial muy grande en Argentina. No sólo por los proyectos que ya existen, sino que hay otros que no se han desarrollado adecuadamente, por ejemplo, el litio", despuntó. "Celebro que hay empresas que quieran invertir en la minería en Argentina. Debemos conocer sus propuestas e ideas y es bienvenido porque eso es trabajo para los argentinos y riqueza para el país", había explicado.

En otro orden, postuló terminar "con el país periférico y el país central", señalando que "uno de los graves problemas de Argentina es la postración del interior y la concentración de la riqueza en los grandes centros urbanos, hay que cambiar la estructura de funcionamiento económico", observó el referente del Frente de Todos. En esa sintonía, en otras apariciones públicas deslizó que si el país no experimenta "otra estructura de desarrollo, vamos a seguir repitiendo la injusticia que hoy vemos en la Argentina. El país hoy concentra la riqueza en un lugar y si no acercamos las oportunidades a todos los rincones del país, va a haber muchos argentinos viviendo mal".

En este estado de situación, Alberto Fernández deslizó que será posible salir de la pobreza poniendo en marcha la actividad industrial argentina, pero "hoy el país tiene un 40% de su capacidad industrial inactiva, mano de obra instalada que no se puede explotar. Los argentinos hemos perdido la capacidad de asombro, la actividad industrial cae hasta un 6 o 7% mensual y nadie se asombra, vamos a ocuparnos que las fábricas levanten sus persianas",

Entre los problemas económicos que debe resolver Argentina está el precio del dólar. Sobre ello, el candidato presidencial postuló que "hay que dejar que el Estado administre su precio y tiene que ser competitivo. El dólar retrasado, el de 40 pesos, frustró las exportaciones. Aquello que dije que el dólar debe estar a $ 60 fue para parar la ira del mercado que había llevado el dólar a 68 pesos, el Gobierno no lo hace y sólo vende divisa y liquida reservas que a los argentinos nos cuesta mucho ahorrar", despuntó.

CAEM

Mientras tanto, a mediados de agosto último, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) eligió su nueva comisión directiva. Si bien es cierto que la minería logró mantener su actividad industrial, los desafíos que hoy enfrenta el sector no son menores. A modo de ejemplo, ante la falta de previsibilidad la inversión ha retrocedido y en el último año cerró un proceso de retracción que la ubicó al 30% de la capacidad de la maquinaria instalada.

En este escenario, al reciente electo presidente de CAEM, Alberto Carlocchia, habló acerca de reintegrar el territorio nacional y escuchar las demandas de la Argentina profunda, pues en diversas ocasiones remarcó que la minería se erige en las provincias y no en el centro del país. De allí la necesidad de federalizar las políticas para impulsar su desarrollo. Una mirada, en cierta manera, idéntica a la que el propio Alberto Fernández tiene para su gobierno.

"La minería hoy oscila entre el 4 y 6 exportador del país, eso nos obliga a juntarnos y posicionarnos en el debate y ser respetados por lo que somos y por lo que podemos llegar a ser, por el potencial que tenemos"; "hay un mercado interno con muchas necesidades de desarrollo y somos un actor indispensable para la obra pública, se trata de un desarrollo amplio. Convengamos que no se puede trabajar de manera aislada y debemos darle un enfoque federal", postuló en sus declaraciones a los medios de comunicación.

Insistiendo en esta línea de federalizar las políticas mineras, Carlocchia sostuvo que "la minería se hace en las provincias, no en Buenos Aires y debemos estructurar la cámara de acuerdo a esas necesidades de desarrollo que surgen a lo largo y ancho del país, incorporando las expectativas y necesidades de las industrias de las provincias", indicando que la minería se encuentra "en un momento bisagra, debemos trascender estos desafíos con una mirada federal".

En esta impronta federal, la minería santacruceña cuenta con una posición prominente en este periodo institucional de CAEM. Se trata de una instancia que no es casual, sino que más bien corresponde a la actualidad de la industria minera, pues hoy Santa Cruz es el territorio de mayor actividad en todo el país.

Asimismo, el propio Carlocchia es uno de los referentes de la actividad en Santa Cruz, ya que es un "gran conocedor del Macizo del Deseado" tras haber colaborado en diferentes operaciones con intereses en la provincia, entre ellas Patagonia Gold SA.

La Opinión Austral

slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99