Domingo 17 de agosto de 2025

"Buscamos seguir invirtiendo en Argentina y en Salta" manifestó el CEO de Fortuna Silver

  • 12 de mayo, 2022
Jorge Alberto Ganoza es el presidente y CEO de Fortuna Silver Mines INC, el grupo empresario que explota la mina Lindero, de producción de oro, que se inauguró oficialmente esta semana en Salta,

 

La inauguración contó con participación de autoridades provinciales y el ministro de Desarrollo Económico de la Nación, Matías Kulfas.

De tradición familiar minera en Perú, Ganoza destacó la importancia de esta actividad y los beneficios que implica a partir del impacto económico que genera en la zona donde se desarrollan los proyectos, en este caso puntual, la Puna salteña.

Durante la presentación de la mina, Ganoza destacó que "han pasado 23 años desde que un grupo de intrépidos geólogos descubrieron oro en las alturas remotas de la Puna salteña".

"Les cuento que mi abuelo, un importante empresario minero de su época, siempre nos decía: "A los yacimientos los hace y los pone Dios, pero a las minas las hacen los hombres y mujeres con su trabajo'. Y eso es lo que celebramos ahora: el trabajo, la visión, el empeño desplegado por muchas personas, que incluyen autoridades de la Nación, de la Provincia y del municipio; el liderazgo de la comunidad Coya, nuestros empleados y contratistas, los accionistas que hemos arriesgado nuestro capital apostando por Salta y Argentina. Una obra como esta es el resultado de muchos esfuerzos", afirmó Ganoza.

¿Qué nos puede comentar acerca del lanzamiento oficial de la mina Lindero?

Compartimos con autoridades y amigos que han hecho posible que Lindero, después de 23 años de su descubrimiento, se haga realidad hoy como la primera mina moderna de oro en la provincia de Salta.

Esto es realmente un hito para Salta y una responsabilidad que tomamos muy en serio ser los primeros operadores luego de una inversión de casi 400 millones de dólares a lo largo de tres años. Hemos tenido que terminar la construcción en medio de la pandemia. No ha sido fácil, pero la Provincia nos ha apoyado mucho y estamos muy conformes y buscando oportunidades para seguir invirtiendo en Argentina y, por supuesto, en Salta.

“Esta mina es realmente un hito para la provincia de Salta y una responsabilidad que nosotros tomamos muy en serio”.

¿Cuál es la producción actual y cuál la proyección para los próximos años?

Lindero produce alrededor de 120 mil onzas (3.400 kilos) de oro al año y tenemos reservas en estos momentos para más de una década de producción.

¿Cuál es el porcentaje de trabaja- dores salteños en la mina?

Durante la construcción llegamos a un pico de 2.500 empleos y, ya en operación estamos empleando a 950 personas entre empleados directos y contratistas y 70 por ciento son salteños. Y quiero destacar algo más: tenemos un 14 por ciento de participación femenina, que puede sonar un poco bajo, pero el promedio de participación femenina en la industria minera mundial es 15 por ciento; y nosotros estamos apuntando a seguir ampliando nuestra participación femenina.

¿Cómo fueron las primeras exploraciones?

Las primeras exploraciones fueron en el año 1999, realmente este fue un viaje largo. Aún nos acompañan en este evento dos de los geólogos que estuvieron en esos años y fueron parte del descubrimiento. Son inversiones de largo plazo, que toman mucho tiempo y hoy estamos viendo el fruto del esfuerzo de los salteños, de los argentinos, y nosotros estamos muy contentos con esto.

“Lindero produce unas 120 mil onzas (3.400 kilos) de oro al año y tenemos reservas para una década de producción”.

¿Cuál es el impacto ambiental de este proyecto en la zona?

Salta tiene unas características muy particulares que hacen que su entorno socioambiental sea muy favorable. En Salta tenemos cuencas cerradas con poca precipitación, lo que favorece la formación de los depósitos de litio. Salta es muy conocida por su recurso de litio. Pero son cuencas cerradas: no entra agua y no sale agua. Entonces no competimos con la agricultura, son zonas lejanas, áridas, que se prestan mucho para la minería, y eso es algo para destacar.

Hemos hecho un estudio ambiental que ya se ha renovado dos veces, concienzudo, que la provincia ha evaluado con mucho detalle y nos sentimos muy cómodos.

¿Cuál es el volumen que han ex portado en el primer año de producción y qué implica esto para la empresa y para la provincia?

Hemos tenido exportaciones el primer año por cerca de 180 millones de dólares y, este año, dependiendo por supuesto de los precios, esperamos hacerlo por unos 220 millones de dólares. Además, insisto, tenemos reservas para más de una década de producción. Y ese es el impacto más inmediato. Además de la generación de empleo, con mano de obra calificada. Nosotros capacitamos a 950 personas que son las que estamos empleando.

También es importante recalcar que la minería paga sueldos competitivos y formales, con lo que ello implica en el movimiento multiplicador de la industria porque por un trabajo directo puede haber un impacto de diez.

¿La mina ya se encuentra produciendo al máximo de su capacidad?

Ya está al máximo de su capacidad. La inauguración, en realidad, debimos hacerla el año pasado, pero por las condiciones de pandemia decidimos postergarla y eso nos permite estar hoy con ustedes.

¿Qué significa poder empezar a producir después de 20 años de trabajo?

Es un poco la épica de la minería. No es fácil, son tiempos largos, inversiones grandes y compromisos de largo plazo. Entonces todo proyecto siempre causa mucha ilusión y entusiasmo y en eso estamos.

Decía al principio que los entusiasma la posibilidad de nuevas inversiones. ¿Tienen alguna prevista puntualmente?

Sí, tenemos proyectos de exploración en la Puna. Estamos explorando actualmente algunos de estos proyectos y buscamos seguir invirtiendo más en Argentina y en Salta.

Fuente: El Tribuno

Mineriasustentable.com.ar

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia di Balik RTP Tertinggi: Rayakan Kemerdekaan Indonesia Ke-80 dengan Kemenangan Spektakuler!
Mahjong Ways 2 Redefinisi Kemenangan: Sambut Hari Kemerdekaan Indonesia dengan Pola Jitu Terbaru
Trik Spin Jitu Mahjong Ways: Panduan Khusus untuk Meraih Bonus Terbesar di Momen HUT RI Ke-80
17 Agustus Tahun 45, Mahjong Ways Wins! Bongkar Pola Jitu dan Kumpulan Bonus Terbaik di Hari Kemerdekaan
Ucapan Kemerdekaan dan Strategi Mahjong Ways: Temukan Trik Terbaik untuk RTP Tertinggi!
Dirgahayu RI ke-80: 5 Langkah Cerdas Menguasai Mahjong Ways dan Raih Kemenangan Maksimal
Slogan HUT RI 80 dan Rahasia Mahjong Ways: Metodologi Unik untuk Mencapai Bonus Terbesar
Pola Jitu Mahjong Wins: Kumpulan Trik Terbaik untuk Merayakan Kemerdekaan Indonesia dengan Kemenangan
Download Logo HUT RI 80 dan Mahjong Ways 3: Tips Terbaru untuk Mendefinisikan Ulang Keberuntungan Anda
Twibbon Kemerdekaan dan Trik Mahjong Ways: Panduan Lengkap untuk Bonus Menarik di 17 Agustus 2025
Dirgahayu Indonesia! Mahjong Ways Merdeka dari Pola Gagal: Bongkar 3 Rahasia RTP Tertinggi yang Tersembunyi
Mahjong Wins 2 Menjelajah Kemerdekaan: Mengapa Trik Spin Ini Bisa Memberikan Bonus Terbesar di Tanggal 17 Agustus 2025
Bukan Sekadar 17 Agustus: Mahjong Ways 3 Memberikan Definisi Baru Kemenangan dengan Formasi Terbaik untuk HUT RI Ke-80
Logo 80 Tahun Indonesia dan Mahjong: Sebuah Panduan Peta Harta Karun untuk RTP Jitu di Hari Kemerdekaan
Kemerdekaan Indonesia & Mahjong Wins: 5 Langkah Revolusioner Mengubah Pola Keberuntungan Anda Menjadi Kemenangan Abadi
Ucapan 17 Agustus Paling Epic: Ternyata, Ada Hubungan Tersembunyi Antara Kemerdekaan dan Rahasia Bonus Terbesar Mahjong Ways!
Dari Monas ke Layar Ponsel: Bagaimana Mahjong Ways Mengajarkan Arti Kemerdekaan Sejati dengan RTP Tertinggi
Twibbon HUT RI ke-80 dan Mahjong Ways: Gabungan Unik yang Menjanjikan Kemenangan dan Kemeriahan!
Kumpulan Trik Mahjong dan Lagu Indonesia Merdeka: Panduan Kombinasi yang Menghasilkan Kemenangan Spektakuler
Sambut 17 Agustus 2025: Ternyata, Pola Jitu Mahjong Ways Ini Terinspirasi dari Sejarah Perjuangan Bangsa!
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99