Lunes 15 de septiembre de 2025

Aunque fue la región que menos cayó, la Patagonia no se salvó de la debacle

  • 29 de enero, 2019
En el último trimestre del 2018, la región patagónica que presentó la menor contracción (-0,4%), debido a que las subas en minería (+2,6%) y pesca (+12,9%) contrarrestaron parte de la caída en comercio (-6,4%) e industria (-6,7%) que aportan entre los cuatro un 54% a la actividad de la región. Los datos de Santa Cruz.
La consultora privada Economía & Regiones evaluó cómo fue la actividad económica regional del tercer trimestre del 2018, en un momento delicado del país, donde la mayoría de las variables mostraron una fuerte retracción comparado con igual periodo del año pasado. Esa tendencia también se registró en la región patagónica, incluso, aun siendo una de las regiones del país que se vio beneficiada por algunas subas como en la inversión en materia de minería, petróleo, gas y pesca. El país- En términos generales, el indicador de actividad económica de E&R evidenció una caída -3,1% en el tercer trimestre de 2018 con respecto igual periodo de 2017, dejando una caída del -1,7% en el acumulado anual. La mayor caída se dio en la región Centro (-4,4%), debido a la performance de la industria manufacturera (-9,5%) y el comercio (-6,3%). En el otro extremo se encuentra la región patagónica que presentó la menor contracción (-0,4%), debido a que las subas en minería (+2,6%) y pesca (+12,9%) contrarrestaron parte de la caída en comercio (-6,4%) e industria (-6,7%) que aportan entre los cuatro un 54% a la actividad de la región. La región pampeana cayó -3,4% debido a la performance de industria (-7,4%), comercio (-9,6%), transporte, correo y telecomunicaciones (-3,8%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-9,3%), hoteles y restaurantes (-4,6%) y actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-1,7%). El NOA presentó una caída del -2,5%, por disminuciones en el sector comercio (-7,7%), industria (-3,9%) y construcción (-0,5%) mientras que crecieron los sectores de electricidad, gas y agua (+4,8%), salud (+1,4%), servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler (+1%), educación (+0,8%) y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+0,5%). El NEA presentó un descenso del -3,3% asociado a las bajas en comercio (-8,5%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-5,1%), construcción (-7,1%) e industria (-4,3%). La región de Cuyo mostró una baja del -2,2% por las caídas en comercio (-6,9%), minería (-8%) y transporte (-4,1%). A nivel provincial San Luis (por la caída en la producción industrial), Entre Ríos (relacionado a la industria y el sector agrícola-ganadero) y Santa Fe (afectada por la industria manufacturera y el comercio) presentaron las caídas más pronunciadas. En sentido contrario, las únicas subas se presentaron en Neuquén y Chubut en ambos casos traccionados por el buen desempeño del sector minero por una mayor producción de petróleo (+14,4% y 7%, respectivamente) y en el caso de Neuquén también de gas (+11,8%). Patagonia y Santa Cruz- Al igual que las otras provincias de la región, en Santa Cruz la caída de la actividad económica fue tan pronunciada que las subas en algunos aspectos ?no menores como la minería- apenas lograron atenuar el golpe. La segunda caída más pronunciada en la Patagonia se presentó en el comercio (-6,4%) donde bajaron los patentamientos en las 6 provincias (entre ellas la nuestra) y las transferencias en todas con excepción de Neuquén y Tierra del Fuego. En sentido contrario, la Pesca presentó la mayor suba por un incremento en los desembarques en Chubut (+10,5%), Santa Cruz (+2,1%), Tierra del Fuego (+96,6%) y Río Negro (+276,2%). El sector con mayor peso en la región es la Minería y la misma creció +2,6% con incremento en extracción de petróleo (+6%) y gas (+8,8%). Y la peor fue la industria, que cayó -6,7% por bajas en productos primarios, metales preciosos y no ferrosos (-5,3%), productos de madera (-2,8%) y fabricación de equipos de radio, tv y comunicaciones (-18%). (Fuente: Economía & Regiones). Tiempo Sur
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99