El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) en conjunto con el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, informan que hoy lunes 30 de septiembre de 2019 a las 15:58 hora local (18:58 GMT), 16:10 hora local (19:10 GMT) y 16:40 hora local (19:40 GMT) las estaciones de monitoreo volcánico instaladas en las inmediaciones del volcán Copahue, registraron tres sismos de largo periodo (LP) con altas energías, localizados a aproximadamente 5.8 km al NE del cráter del volcán. En conjunto con estos eventos, se ha registrado una importante cantidad de sismicidad tipo LP y volcano-tectónica (VT) de magnitudes menores a los mencionados anteriormente, localizados en el mismo sector.
Esta sismicidad ha sido sentida por la población en las localidades de Caviahue y Copahue, ambas cercanas al volcán.
Debido a las condiciones climáticas adversas, no fue posible constatar la actividad superficial en el cráter del volcán.
Teniendo en consideración lo anteriormente mencionado y de forma preventiva, el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR, cambia el nivel de alerta técnica para el volcán copahue a color NARANJA y se continuará con el monitoreo del volcán en constante comunicación con el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) de Chile, al igual que con las autoridades de la localidad de Caviahue, de la Provincia de Neuquén, y con el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), informando de cualquier cambio ocurrido o posible afectación sobre las poblaciones locales.
Informe oficial emitido por Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR:
https://mailchi.mp/f65882c8c7e2/reporte-especial-de-actividad-volcnica-reav-vn-copahue-02-marzo-2019-473335
SEGEMAR