Domingo 13 de julio de 2025

Argentina impulsa su Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica

  • 16 de agosto, 2019
Una instancia de debate y formación impulsada por el Estado argentino junto a ONU Medio Ambiente, con eje en los desafíos de la producción local de litio
En todo el mundo existe un consenso en torno a la relevancia de diversificar las alternativas de movilidad sostenible para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Como parte de este proceso, el mercado de los vehículos eléctricos (VE) tuvo un crecimiento exponencial durante este siglo a nivel global y en la Argentina, si bien su penetración aún es reducida, los últimos 5 años fueron claves en materia de estudio y preparación de terreno. Impulsada por el Estado argentino, el Gobierno de la Ciudad y ONU Medio Ambiente, con el apoyo del Programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, se llevó a cabo una nueva etapa de formación en el marco del Proceso de Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, que consiste en la capacitación técnica a todos los sectores involucrados para alcanzar una visión común "Argentina tiene un rol fundamental en la transición hacia la movilidad eléctrica de todo América Latina. Aguas arriba, desde el litio y el cobalto en el norte, el conocimiento científico y la regulación de fomento a la innovación electrónica necesarias para producir baterías, además de una industria automotriz madura. Aguas abajo, con casi la totalidad de sus habitantes viviendo en ciudades, que podrán disfrutar de un aire más limpio y un transporte público digno", opinó Agustín Matteri, responsable de ONU Medio Ambiente en Latinoamérica y el Caribe. Con la ejecución de pruebas piloto para comprender la tecnología implicada en estos sistemas, un componente fundamental es la identificación de las oportunidades en materia productiva, siendo la generación de valor agregado a la industria local del litio y las posibilidades de industrialización de baterías y vehículos eléctricos elementos muy importantes. Uno de los desafíos es definir un correcto tratamiento del caudal de BIL que ingresa al país en el final de su utilidad, para evitar consecuencias similares a las que se originan con las baterías convencionales: contaminación de suelos, afluentes y reservorios hídricos o contaminación atmosférica. Como materia prima en el mundo de los motores sustentables, el litio se caracteriza por su alta capacidad conductora y densidad energética. Actualmente, los Estados que tienen una mayor producción son Australia (que lidera por una gran diferencia), Chile, China y Argentina, que cuenta con 9,8 millones de toneladas. En el resto de Latinoamérica, Bolivia cuenta con 9 millones de toneladas y Chile con 8,4 millones. "Incentivar la producción de litio es abarcar el problema de raíz y no solo pensar en el beneficio de la movilidad eléctrica para el medio ambiente, sino también en cómo llevar a cabo estrategias para hacer una industria nacional sostenible en el tiempo", expresó Diego Cosentino, Gerente Regional de FIA Región IV. Con alrededor de 400 vehículos híbridos y 50 vehículos eléctricos, Argentina asume el reto de generar las condiciones para ampliar su parque automotor sostenible, tanto en lo que refiere al uso personal como a los sistemas de transporte público. Parte de este abordaje se está logrando con incentivos económicos que incluyen la reducción del impuesto a la importación de vehículos y cargadores, así como del costo de patentes, y en cuanto a la infraestructura, se sentaron las bases para la colocación de estaciones de recarga y se desarrollaron los primeros corredores eléctricos. No obstante, todo cambio técnico implica también una transformación social y cultural. "Una planificación estratégica de la industria no solo beneficia al mercado de la movilidad eléctrica sino también a los consumidores, pudiendo brindar mejores soluciones para llevar a cabo las acciones hacia una forma de transporte accesible y segura. Es indispensable que los distintos sectores de la producción trabajen en conjunto para lograr el objetivo final de contribuir a un futuro con menos contaminación ambiental", concluyó el Lic. Pablo Azorín, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA Región IV. Iproup.com
Besok Sejarah Tercipta! PSG vs Chelsea: Siapa Raja Dunia Antarklub 2025?
Duel Para Raksasa: PSG vs Chelsea di Final Piala Dunia Antarklub 2025 – Prediksi & Link Nonton!
Neraka di Arab Saudi! PSG vs Chelsea, Final Piala Dunia Antarklub 2025: Siapa Pulang dengan Trofi?
Drama 90 Menit! PSG vs Chelsea: Final Piala Dunia Antarklub FIFA 2025 yang Tak Boleh Dilewatkan!
Piala Dunia Antarklub 2025: PSG atau Chelsea? Gelar Juara Dunia Menanti Besok!
Modal Main Mahjong Ways 2, Saldo DANA Kaget Langsung Cair Hari Ini!
Raih DANA Kaget! Cuma Modal Main Mahjong Ways 2 & Cari Scatter Hitam!
Terbukti Membayar! Cara Dapat Saldo DANA Kaget Hari Ini dari Mahjong Ways 2
Jackpot Scatter Hitam di Mahjong Ways 2 = Saldo DANA Kaget Hari Ini!
Jangan Kaget! Ini Dia Trik Rahasia Dapatkan DANA Kaget dari Mahjong Ways 2
Dari Paris ke London, Menuju Puncak Dunia! Final Idaman PSG vs Chelsea di FIFA CWC 2025
Jangan Sampai Ketinggalan! Final Piala Dunia Antarklub FIFA 2025: PSG vs Chelsea, Semua Mata Tertuju Padamu!
Malam Penentuan! PSG vs Chelsea: Siapa yang Akan Mengukir Nama di Sejarah Piala Dunia Antarklub 2025?
The Ultimate Fusion: Manfaat Air Liur Walet, Estimasi Harga, dan Sensasi Jackpot Mahjong Ways 2!
Jutaan Rupiah dari Air Liur Walet: Pelajari Pasarnya dan Kembangkan Hoki Anda di Mahjong Ways 2!
Head-to-Head Panas: Analisis Lengkap Jelang Final PSG vs Chelsea di Piala Dunia Antarklub FIFA 2025 Besok!
Bentrok Titan: Prediksi Sengit Final Piala Dunia Antarklub 2025 Antara PSG dan Chelsea!
Saksi Sejarah! Final Piala Dunia Antarklub 2025: PSG vs Chelsea, Siapapun Menang, Rekor Baru Tercipta!
Dari Benang Jadi Cuan: Kain Katun, Rayon, Wol, Sutra, Batik, Tenun & Rahasia Mahjong Ways 2!
Mengungkap Pesona Kain Tradisional: Batik, Tenun, dan Jejak Keberuntungan di Mahjong Ways 2
amarta99
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99