Miércoles 5 de noviembre de 2025

Argentina en el mapa del comercio global de litio y cobre

  • 6 de enero, 2025
Con exportaciones que podrían triplicarse en menos de una década, el país busca convertirse en un actor clave en el mercado internacional de litio y cobre.

Por Carla Barbuto

barbuto.carla@gmail.com

"Nuestro país, con el litio y el cobre, tiene una importante ventana de oportunidad para ser proveedor en el comercio internacional de estos metales", dijo hace unos días el Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, en declaraciones a medios internacionales.

Con este optimismo como telón de fondo, se conocieron los números de las exportaciones mineras de Argentina, que cerraron 2024 en torno a los 4.000 millones de dólares en 2024 y treparían a 10.000 millones de dólares en 2027.

“Estimamos que la cifra de exportaciones para el año 2031 puede superar los 20.000 millones”, agregó el funcionario.

El oro blanco, en números

Como sabemos, el litio, el más ligero de todos los metales, es esencial en para la electromovilidad. El carbonato de litio (Li2CO3) y el hidróxido de litio (LiOH) cumplen un papel clave para esta producción de baterías.

Ambos pueden sustituirse entre sí, aunque el hidróxido de litio se descompone a una menor temperatura, permitiendo que la batería tenga más autonomía y vida útil respecto a las baterías de carbonato de litio. No obstante, el carbonato de litio tiene un menor costo de producción, lo que lo hace más atractivo, al menos en el corto plazo.

En la medida que sigan mejorándose los métodos productivos, se espera que el hidróxido de litio gane terreno por sobre el carbonato. El grueso de la producción y exportación de litio en nuestro país corresponde a carbonato de litio.

¿En este contexto productivo como se movió la demanda global durante 20204? “El consumo se encuentra fuertemente concentrado en Asia, siendo China el principal demandante a nivel global, con más de la mitad de la demanda total. Ello se relaciona con el desarrollo de la cadena industrial de fabricación de baterías de ion-litio en dicho país, que en 2022 concentró el 77% de la capacidad global de fabricación de celdas de baterías. Los otros países de la región con importancia en términos de la demanda global de litio son Japón y Corea del Sur”, repasa el informe del mes de diciembre de la Consultora Economía y Energía.

El panorama de Asia se completa con Australia, que es el principal exportador de concentrado de espodumeno. “Cabe señalar que en el último año las exportaciones de Australia se incrementaron en más de un 300%. Ello se explica por un significativo crecimiento de los precios, que casi se triplicaron, a la vez que el volumen exportado de espodumeno creció un 46%. Casi la totalidad de las exportaciones australianas de concentrado de espodumeno se destinan a China, donde luego es procesado para obtener, principalmente, hidróxido de litio”, puntualiza el reporte.

China el principal demandante y también el importador más fuerte de carbonato de litio, proveniente en su mayoría de Chile y Argentina. El segundo país en relevancia en términos de importaciones es Corea, que concentra el 74% de las importaciones mundiales de hidróxido de litio y el 23% de las importaciones de carbonato de litio.

Made in Argentina

Mientras el panorama global está signado por la relevancia asiática (impulsada por China, Corea del Sur y Japón), el escenario local avanza al ritmo de los vaivenes de los precios internacionales. En el marco del crecimiento de los precios internacionales del litio, en los años 2022 y 2023, los ingresos por las exportaciones argentinas de litio crecieron significativamente, alcanzando cerca de 850 millones de dólares en el último año.

Sin embargo, 2024 no trajo buenas noticias y los precios volvieron a descender. En efecto, entre enero y octubre el precio promedio de exportación del carbonato de litio fue de 9.200 dólares/tonelada, mientras que en los dos años previos el promedio había estado por encima de los 21.000 USD/ton. En este marco, aun con un crecimiento de las cantidades exportadas, en 2024 el ingreso de divisas por las exportaciones de litio queda por debajo del año anterior.

En 2023, la gran mayoría de las exportaciones argentinas se destinaron a China y Japón, que en conjunto explican más de dos tercios del monto total exportado, seguidos en relevancia por Estados Unidos y Corea.

Las cifras del cobre

Es otro de los metales más valorados en el mundo de la transición energética y aquí el jugador clave es Chile. El país trasandino es el principal productor mundial de cobre, con una producción que ha oscilado en los últimos años. En 2023, el país produjo aproximadamente 5 millones de toneladas de cobre, lo que representó una disminución de 330 mil toneladas en comparación con el año anterior y constituyó el volumen más bajo de todo el periodo observado.

Para 2024, se proyecta que la producción chilena alcance alrededor de 5,63 millones de toneladas, lo que representaría un incremento del 5,7% respecto al año anterior. Además, se espera que en 2025 la producción aumente un 6% adicional, alcanzando aproximadamente 5,73 millones de toneladas.

Es el principal productor y exportador de cobre. De acuerdo a datos del informe de Economía y Energía, nuestro vecino concentra el 28% del total exportado en 2023 a nivel mundial, seguido por Perú (23%) e Indonesia (10%). En 2023, Sudamérica representó el 56% de las exportaciones mundiales de cobre.

Otro jugador clave es China, A lo largo de la última década, su rol en el comercio internacional de cobre creció fuertemente. Mientras que en 2013 representaba el 35% de las importaciones mundiales, en el último año dos tercios de los embarques mundiales se dirigieron a dicho país.

Siguiendo el informe de Economía y Energía, el segundo país en relevancia en las importaciones globales de cobre es Japón, a donde se dirigieron el 13% de las importaciones mundiales en el último año. Siguen Alemania (4%); y Filipinas, India y España (3%) durante 2023.

El escenario global está muy activo y Argentina acompaña el ritmo. En litio, hay 4 proyectos en operación, 6 proyectos en construcción, 5 en etapa de factibilidad, 2 en prefactibilidad y 33 proyectos en etapas previas. En cuanto al cobre, el único proyecto en operación es Martín Bronce (Jujuy) y se anunció que los proyectos Josemaría y Filo del Sol (San Juan) se presentarían al RIGI.

Mase.lmneuquen.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99