El 14 de diciembre de 1942, se instaló en Río Turbio el primer contingente de obreros para trabajar en la mina de carbón. Por: Octavio Del Real Cada 14 de diciembre, la localidad santacruceña de Río Turbio, capital del carbón, bastión en la Patagonia del trabajo minero y de la lucha de los tr
Diputados aprobaron la Ley que crea este organismo multipartito que tendrá a su cargo establecer consensos para el manejo y uso del recurso natural mas valioso, el agua. Uno de sus impulsores, el diputado Jorge Arabel, dio detalles en FM DIMENSION. Por Guillermo Pérez Luque En la pasada sesión la Legislatura de Santa Cruz aprobó la creación del Observatorio del Agua, un nuevo organismo que dependerá de la jefatura de
El sueño minero no retrocede en la Cuenca. Con un presupuesto que supera los $ 9.000 millones para el próximo año, los mineros se esperanzan con poner en marcha el módulo I de la usina de 240 MW. La figura política de Aníbal Fernández es una oportunidad histórica. Los pueblos de la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz se esperanza con un 2021 que marque el regreso a la producción sostenida de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
El equipo de Alicia Kirchner tuvo demandas que reorientaron los proyectos del Gobierno de Santa Cruz. El COE fue casi una reunión de gabinete y los temas, todos atravesados por al agenda Covid. En su segunda gestión, la novedad en el armado de Gobierno fue la creación de la Jefatura de Gabinete. Una figura que tuvo Santa Cruz en épocas de Daniel Peralta. En este caso, la designación del exdiputado y exministro de la Pr