El gobernador habló de cambios en el sistema que redunden en un mejor manejo de la actividad en la provincia. En el Gobierno de San Juan estudian cambios en el sistema de administración de la actividad minera en la provincia. Así lo confirmó a Tiempo de San Juan el gobernador Sergio Uñac. "Lo que estamos mirando es que San Juan nece
El recambio de minas en producción, es una condición necesaria para la sustentabilidad de esta actividad que explota recursos no renovables. En ese sentido, las reservas minerales de cobre, considerado uno de los recursos estratégicos del futuro por su uso en la energía, en la Cordillera abren para San Juan una excelente posibilidad para esta industria ya que se
San Juan considerado el primer productor de cales cálcicasy dolomíticas, es también el principal productor de mármol travertino, el único productor nacional de calcita y sulfato de magnesio, el segundo productor de calizas, cuarzo y talco y el tercer productor de bentonita, arcillas feldespatos y micas, según datos del Ministerio de Minería del Gobierno de San Juan. En la industria de la cal, San Juan en 2016 llegó a abastecer el 75% del mercado chileno, lo que representa alrededor de 394,5 mil toneladas de cal. Existen alrededor de 25 caleras en operación y 3 empresas responsables de
El desarrollo y fortalecimiento de la producción, del turismo y el empleo en los departamentos, lidera el grupo de propuestas del eje de Desarrollo Económico. Le siguen acciones vinculadas a herramientas financieras, inversiones productivas y mineras, además del fortalecimiento de la economía del conocimiento como parte de la actividad productiva de la provincia. En consonancia con el perfil de este eje, las propuestas fueron abordadas desde una visión multidisciplinar con aportes del sector turismo y cultura, minería y del sector agropecuario, abarcando lo relativo al impulso neces