El gobernador Rodolfo Suárez argumentó que su "responsabilidad es garantizar la paz social". Anunció, además, que convocará "al diálogo" para discutir la ley y que "la gente se informe". El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció que no será reglamentada la modificación de la Ley 7.722 que permite la el uso de sustancias químicas en la minería. Es
El gobernador dio una conferencia de prensa este mediodía donde afirmó que suspenderá la reglamentación de los cambios en la Ley 7722. Además, convocó al diálogo, por lo que una consulta popular puede ser el camino a seguir. Si bien la Constitución provincial no lo permite, la nacional sí. Por Federico Lemos El gobernador Rodolfo Suarez dio marcha atrás con la reglamentación de los cambios en la ley 7722 que la Legislatura aprobó la semana pasada. Tras las m
Ante un nivel muy alto de conflictividad social, que tuvo además impacto nacional, Rodolfo Suarez frenó y apelará a ahora a la búsqueda de acuerdos para impulsar la minería. El gobernador buscó apurar los tiempos y soporta su primer y muy rápido traspié político. Por Marcelo Arce Rodolfo Suarez se vio obligado a frenar el impulso que pretendió darle a la minería y anunció, luego de las protestas y manifestaciones de un sector d
Políticos de distintos sectores y ambientalistas coincidieron hoy en valorar a la movilización popular como un factor clave para que el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, suspendiera la aplicación de la ley minera, que permitía el uso de sustancias químicas en la minería y que generó multitudinarias marchas en la provincia. La misma se encuadra en la Ley N° 9209, que modifica la Ley Provincial 7722, que trata sobre la regulación de la explotación minera en la provincia de Mendoza, dictada durante el gobierno provincial de Julio Cobos.