El departamento sureño deberá buscar otros caminos para su desarrollo ante el freno a la actividad minera Por Martín Gastañaga Periodista Diario El Ciudadano Si cuando se piensa en Mendoza aparece inmediatamente la idea de la tierra del sol y del buen vino, esta imagen se desvanec
Senadores y Diputados evaluarán el proyecto enviado por el Ejecutivo para dejar sin vigencia a la normativa que desplazó a la 7.722. Por Fernanda Verdeslago - Especial para Los Andes Hace diez días la Cámara de Diputados y la de Senadores, en sesión especial, aprobaron la Ley provincial 9.209. Hoy, la L
El presidente de la Cámara Minera de San Juan Mario Hernández destacó que para poder llevar adelante la minería es necesario contar con la aprobación de los tres sectores. Además sostuvo que la actividad debe tratarse como política de Estado. "Se debe dar una discusión seria en conocimiento", dijo. El presidente de la Cámara Minera de la provincia de San Juan, Mario Hernández, destacó que para que avance la minería en el país se debe entender la misma como "una construcción social", donde empresas, comunidad y
En la Cámara de Comercio de Malargüe se realizó una reunión de integrantes de la Comisión Directiva de la entidad; el intendente municipal de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda; representantes del Movimiento Minero Malargüe; El Consejo Asesor Minero; las Senadoras provinciales Hilda Rosa Quiroga y Gladys Ruiz y vecinos autoconvocados para fijar una postura respecto del anuncio del gobernador Rodolfo Suárez de solicitarle a la Legislatura de Mendoza la derogación de la ley 9209 y darle racionalidad a una discusión que no la ha tenido hasta el momento. Luego de un fructífero intercambio de ideas se acuerdan 14 puntos: 1-Solicitar a los vecinos que actualmente demoran la circulación vehicular en los accesos norte y sur a la ciudad