El geólogo, miembro de la Asociación Geológica de Mendoza, repasa los episodios que llevaron a temerle a la actividad minera y analiza el accionar político en cada uno de ellos. En los últimos 14 años publicamos numerosas notas en las que explicamos de qué manera se estaba inculcando a niños, adolescentes y adultos la imagen de una actividad minera absolutamente dañina para el ambiente, pa
Autoridades de la Cámara de Comercio, industria, minería, ganadería, agricultura y turismo de Malargüe pidieron a los sectores antimineros que impidieron la modificación a la ley 7722 para el desarrollo en Mendoza, que "generen las herramientas que necesita el departamento para salir de la difícil situación por la que atraviesa", ante la imposibilidad de encarar proyectos mineros metalíferos. "Esperamos respuestas de la política y de los antimineros", pidieron hoy en un documento emitido desde la Cámara de Comercio e Industria dirigido al arco político mendocino, los sectores antimineros, a la Iglesia Católica
El Gobierno firmó el año pasado un acuerdo de confidencialidad con Vale para cruzar información sensible del proyecto Potasio Río Colorado. Buscan que la empresa brasileña transfiera las acciones del proyecto, con todos los activos. Así, Vale evitaría que le quiten los derechos mineros o sanciones. Por Pablo Icardi La Provincia busca reactivar la mina Potasio Río Colorado, en Malargüe, pero antes de ello necesita retomar el poder sobre los derechos mineros y l
Por Federico José Caeiro - Ex director general de la Reserva Ecológica Costanera Sur y director de la Comisión de Ecología-Legislatura porteña. En una feliz coincidencia, "Mendoza" se vuelve a escribir con mayúsculas. Así como la contaminación del Matanza?Riachuelo constituyó un hito en la historia ambiental argentina, lo sucedido en Mendoza muestra el ca