La entrega de la infraestructura de Alumbrera brilla en vísperas del cambio de Gobierno... La entrega de la infraestructura de Alumbrera brilla en vísperas del cambio de Gobierno como broche de oro de una política minera resignada a mendigar migajas de un negocio multimillonario. Esta resignación, traducida en sistemát
Minera Agua Rica, de la empresa Yamana en otras, firmó un convenio por un anticipo de U$S 12,5 millones para alquilar infraestructura de Bajo La Alumbrera que costó U$s 1.300 millones. La UNT considera que ese acuerdo es perjudicial para Catamarca y avanzan en su impugnación. La Universidad Nacional de Tucumán avanza en la conformación de un comité de expertos para que su Consejo Superior, sea asesora respecto al polémico acuerdo que firmando YMAD y la empresa Agua Rica, mediante el cual Yacimientos Mi
La semana pasada se realizaron en la Universidad de Catamarca las IV Jornadas Nacionales de Ecología Política, que organiza el Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades, el Equipo de Investigación Ecología Política del Sur (CITCA, Conicet-Unca) y la Institución Be.Pe, entre otras. En ese marco llegaron a Catamarca docentes e investigadores de trayectoria internacional. El Ancasti dialogó con Edgardo Lander, profesor universitario que llegó desde Venezuela y que conforma distintos equipos de investigación y activismo político e intelectual para abordar las problemát
El potencial del proyecto del corredor bioceánico, las zonas francas, la macro región del Atacalar, el Paso de San Francisco, puertos de Chile y la vinculación con los mercados de Asia-Pacífico fueron analizados en el 10° Encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas, que integran 17 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se realizó hoy en Catamarca. El director de la Fundación Pro Mendoza, Daniel González, quien expuso sobre la experiencia de su provincia en el Tratado de Libre Comercio Argentina-Chile, advirtió que Catamarca tiene una oportunidad grande de divers