En tres días todos los actores de la minería analizaron el sector desde distintos puntos, actualidad, salud, marco legal y recursos humanos hasta los proyectos futuros en el país. A través de la virtualidad se concretó "Expo San Juan Minera 2020". Escribe: María Tapia Con cientos de participantes conectados en diferentes horarios en el mundo, se pudo llevar adelante una nueva Exposición Internacional "Virtual" de Mi
El pasado 21, 22 y 23 de octubre, se realizó en modalidad virtual la principal exposición federal de minería de Argentina. Expo San Juan Minera 2020, desarrollada desde una plataforma interactiva, abrió paso a la participación de especialistas y referentes del sector, quienes pudieron recorrer stands modelados virtualmente con ofertas de productos y servicios para minería, mientras que también participaron de las rondas de negocios y las distintas conferencias especializadas que tuvieron lugar durante los tres días de feria. Entre los distintos atractivos de esta octava y especial edición, se destacó la participación del Gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac, la presencia activa del Secretario de Minería de la Nación, Dr. Alberto
En una de las principales disertaciones el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Mario Hernández, presentó las Conclusiones y Análisis realizados por la Mesa del Cobre de la entidad sanjuanina, sobre la base de impactos provenientes de 4 proyectos cupríferos entre 2020 y 2060. El alto potencial cuprífero de Argentina se distribuye en media docena de pórfidos, cuatro de ellos localizados en la provincia cuyana: Josemaría, Los Azules, Pachón y Altar. Hernández presentó el escenario para pensar en un San Juan proyectado hasta 2060 que incluya los cuatro emprendimientos antes citados, para concluir que la puesta en valor de estos proyectos derivaría en:
La comisión de Parlamento Patagónico y Mercosur (K) recibió hoy a Daniel Filmus, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y a Herving Vásquez, presidente del Centro de Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas", en el marco del proyecto que declara de interés el nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina. Integrantes de distintos bloques del cuerpo que preside la diputada Ayelén Gutiérrez (FdT) adelantaron el acompañamiento para emitir despacho en una próxima reunión de comisión. Al hablar, Filmus remarcó la importancia para la construcción de la soberanía nacional de la expansión continental que contempla 200 nuevas millas, lo que constituye una plataforma marítima casi dos veces más gra