Lunes 15 de septiembre de 2025

Un Régimen que alargaría la vida de las minas y podría resucitar otras

  • 7 de abril, 2021
El Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones que quedó plasmado en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) fue bien recibido en el sector

 

El mismo contempla no solamente al sector minero, echando por tierra que nace únicamente para privilegiar la industria minera. Además de impactar en el avance del Proyecto Josemaría, que aguarda su DIA para la construcción, podría ayudar a los emprendimientos en marcha o suspendidos.

El presidente Alberto Fernández participó de la presentación del nuevo Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones ante empresarios, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca . Alfredo Vitaller, gerente General para el país de Josemaría Resources, estuvo en la presentación.

Los principales objetivos del DECNU-2021-234-APN-PTE son dar previsibilidad a la inversión extranjera directa o a la inversión nacional financiada con crédito externo, destinada a incrementar las exportaciones. Además, el Régimen permitirá incrementar las exportaciones, crear más empleo, fortalecer la competitividad de diversos sectores económicos, fomentar un crecimiento económico sustentable y equitativo, y promover la sostenibilidad ambiental del país, de las provincias y las distintas regiones.

La presentación que se hizo hoy del de Fomento de Inversiones para las Exportaciones

“Queremos proteger al que confía en la Argentina, invierte en la Argentina y gana en la Argentina y después necesita pagar compromisos que ha tomado en el exterior. No queremos hacerles difícil el negocio de la inversión a esos empresarios, queremos hacer difícil el juego de los especuladores, pero no el de los que vienen a producir”, aseguró el presidente por videoconferencia. Además, expresó que el nuevo régimen, que se publicará mañana a través de un decreto, “es una señal clara de cuál es nuestro ánimo, nuestra vocación”.

Este sábado, en el programa radial “Creación Renovable”, que se emite todos los sábados por la CNN Radio San Juan, el representante de la Cámara Minera de San Juan, Ricardo Martínez, comentó que “hace muchos años, prácticamente con el advenimiento de la Ley de Inversiones Mineras en el año ’93, se dispuso una serie de elementos de fomento para que los proyectos que en aquel momento se querían privilegiar o fomentar tuvieran alguna ventaja competitiva a la orden del manejo de la inversión. No del pago de los impuestos, sino del ingreso de divisas al país del eventual retorno, luego de una serie de años. Muchas de estas medidas habían quedado en el papel y en la práctica no se habían completado especialmente a partir del 2010 con el bendito advenimiento de las retenciones mineras, y lo que está sucediendo con las tasas de cambio, el desdoblamiento y escasez de dólares para permitir de vuelta esa inversión a los países de origen”.

El Régimen está dirigido a inversiones en los sectores foresto industriales, agroindustriales, hidrocarburÍfero, minero y de industrias manufactureras. El requisito es presentar un proyecto de inversión no menor a U$S 100 millones y el beneficio tendrá una duración de 15 años.

Establece que el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversión serán de libre aplicación y el tope máximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto.

El destino de los fondos deberá ser al pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriación de inversiones directas de no residentes. Si los cobros de las exportaciones no se aplicaran inmediatamente a los usos previstos, los fondos podrán ser depositados hasta su utilización en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos.

Hay que tener en cuenta que no se consideran como inversiones a las colocaciones financieras y/o de portafolio; a la fusión o adquisición de empresas; o a la compra de cuotas y/o acciones o participaciones societarias.

“Hace casi más de un año, incluso desde la gestión de Alberto Hensel con el programa Proyecto por Proyecto y desde la CAEM, había quedado plasmado retomar, de alguna forma, el camino desde el inicio de la Ley de Inversiones Mineras y hacer una especie de renovación de aquel compromiso refrescando el concepto de que es posible traer las divisas y gastarlas en un mercado sin restricciones, que es lo que los proyectos están necesitando”, dijo Martínez.

Según el empresario referente de la entidad minera, “para San Juan trae aparejado la inmediata disponibilidad de la gestión del Proyecto Josemaría en una etapa más adelantada. Pero privilegia no solamente a proyectos mineros, con lo cual la minería se va a sacar ese mote de actividad específica o de actividad con específicos privilegios para la inversión, que no son tales”.

El Régimen especifica la promoción para la instalación de proyectos nuevos o mediante la ampliación o reactivación de proyectos existentes. Por cita solo ejemplos, en la provincia podría acoger el  beneficio la mina Veladero que viene ejecutando y planificando obras de ampliación para extender la vida útil del emprendimiento y Casposo tendría una puerta para su  reactivación.

“Los dos ejemplos son buenos, tomando las posibilidades que este tipo de proyectos representan. Casposo podría, con algunas cantidades de mineral que todavía quedan y con la cotización de la plata que es importante, retomar algunas actividades productivas. La empresa está explorando para tener mayor cantidad de recursos y utilizar su infraestructura. Esperemos que los yacimientos puedan alargar su vida útil y empezar a construir nuevos yacimientos porque ya sabemos qué significa eso para San Juan”, concluyó Ricardo Martínez.

Cámara Minera de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Menang Besar di Mahjong Ways 2 & Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Panduan Lengkap Mahjong Wins 3 dan Cara Memastikan Anda Mendapatkan BSU 2025
Dapatkan BSU 2025 dan Menang di Mahjong Wins Kombinasi Cuan yang Menarik
Strategi Menang di Mahjong Ways dan Tips Cek BSU yang Cair Lagi di 2025
Ingin Cuan di 2025? Gabungkan Menang di Mahjong Ways dan BSU Ketenagakerjaan
Cuan Ganda Menang di Mahjong Ways 2 dan Cek BSU Ketenagakerjaan Anda di 2025
Mahjong Ways 2 dan BSU Dua Sumber Kekuatan Finansial yang Tak Terduga di 2025
Menggabungkan Mahjong Ways dan BSU Cara Efektif Meraih Keuntungan di Tahun 2025
Menavigasi Mahjong Ways 2 dan Cek BSU 2025 Panduan Untuk Keuangan yang Lebih Terarah
Taktik Mahjong Ways dan Panduan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025 Memperkuat Strategi Finansial Anda
Strategi Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Cara Mengungkap Pola Kemenangan yang Signifikan
Misteri RTP Tertinggi di Mahjong Wins 3 Bagaimana Menemukan Kunci Dominasi dalam Permainan
Redefinisikan Keberuntungan Anda di Mahjong Ways 2 Langkah Menuju Metamorfosis Kemenangan
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins 2 Menguak Pola Jitu untuk Bonus Terbesar
Revolusi Mahjong Ways Cara Cerdas untuk Mengoptimalkan Proyeksi RTP Tertinggi Anda
Epifani dalam Mahjong Wins 3 Mengungkap Rahasia di Balik Pola dan Trik Spin yang Efektif
Eksplorasi Pola Kemenangan di Mahjong Ways 2 Trik dan Tips untuk Menang Lebih Cepat
Mendefinisikan Ulang Strategi Mahjong Wins Panduan Lengkap untuk Memenangkan Bonus Terbesar
Pola Trik dan Rahasia di Mahjong Ways Menavigasi Dimensi Baru dalam Industri Permainan
Fasilitasi Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Cerdas Menghadapi Anomali dan Menguasai Permainan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99