Martes 23 de septiembre de 2025

Un grupo de científicos logra recrear una técnica de refinado de oro usada en África en el siglo X

  • 24 de mayo, 2019
Los orfebres que trabajaban durante los siglos X y XI en una ciudad de Mali, en África Occidental, eran capaces de refinar oro a unos niveles no igualados hasta varios siglos después, según los restos arqueológicos hallados en las excavaciones realizadas en la zona en 2005. Ahora, un equipo de investigadores ha logrado replicar esa técnica de purificación del oro y ha comprobado que funciona.
por José Ángel Pedraza La Humanidad lleva acuñando monedas de oro desde el siglo VII a. C. Como es lógico, las técnicas de refinado del metal distaban mucho en aquellos días de las actuales. Sin embargo, en un rincón de África existieron unos artesanos que en los siglos X y XI de nuestra era eran capaces de alcanzar unos niveles de refinado de oro que no pudieron igualarse hasta muchos siglos después. Se trata de los orfebres que trabajaban en la ciudad de Tadmekka (Mali), en África Occidental. En el año 2005, unas excavaciones realizadas por un equipo de arqueólogos británicos y de Mali, dirigidos por Sam Nixon, encontró unos fragmentos de crisoles de arcilla y moldes utilizados para la acuñación de monedas. Las posteriores investigaciones llevadas a cabo por el equipo de Nixon, en colaboración con Thilo Rehren, especialista en tecnologías antiguas, les condujo a elaborar la teoría de que estos materiales los usaron los artesanos de Tadmekka en los siglos X y XI para refinar el oro y elaborar cospeles para acuñar monedas. Esta teoría estaba apoyada por textos de la época que elogiaban los "dinares en blanco" de oro puro que se fabricaban allí. Unos textos que durante mucho tiempo se consideraron exagerados. La riqueza en oro de África Occidental es conocida desde hace siglos: de hecho, allí se ubicaba el reino del emperador Musa Mansa, quien reinó entre los años 1312 y 1337 y fue considerado uno de los soberanos más ricos de la Tierra (en la imagen, fragmento de un atlas ilustrado con una miniatura de Musa Mansa sosteniendo en su mano una moneda de oro). Ahora, unos años después del hallazgo, un equipo de científicos de la Northwestern University (Illinois, EEUU) ha logrado replicar con éxito el método medieval de purificación de oro descrito por Nixon y Rehren en un estudio de 2014, utilizando el mismo material y comprobando que el proceso funciona perfectamente. El método implica calentar a altas temperaturas una mezcla de oro, arena y vidrio, logrando separar el oro. "Hemos logrado demostrar que este innovador procedimiento de purificación de oro funciona perfectamente. Estos africanos medievales, que vivían en un lugar donde confluían varias rutas comerciales que atravesaban el Sahara, tenían una gran sofisticación en el uso de los materiales que tenían disponibles. Su técnica de filtrado de la materia prima a través de polvo de vidrio no se había utilizado hasta entonces, fue un hallazgo arqueológico único", asegura Marc Walton, director del equipo de investigadores. Los científicos utilizaron arena extraída del cercano Lago Michigan, polvo de oro y vidrio procedente del reciclaje para realizar un experimento que imitaba la técnica original. El polvo de oro se fundía y se filtraba a través del vidrio molido para purificarlo, eliminando las impurezas, que quedaban disueltas en el vidrio, y obteniendo oro de gran pureza. Además, se utilizaron también copias de los moldes originales de arcilla para fundir cospeles de monedas, aunque el metal utilizado fue bronce, en vez de oro, por motivos presupuestarios. Oroinformacion.com
Kontribusi Putaran Pola Mahjong Ways Raih Jackpot Spektakuler Viral di Tiktok
Pengamen asal Bekasi Menemukan Pola Mahjong Wins 3 Hingga Jackpot Ratusan Juta Kini Bisa Buka Usaha Salon
Awal Mula Scatter Hitam Beruntun Jadi Saksi Bisu Petani Solo Jackpot Mahjong Ways
Petarung Asal Tangerang Berikan Tips Baru Spin Jackpot di Mahjong Ways
Penari Sukses Asal Bandung Terapkan Pola Sederhana di Mahjong Ways 2 Hingga Buka Usaha Toko Baju
Rahasia Mahjong Ways 2 Trik Spin Jitu Karyawan Tambang Raih Bonus Terbesar
Kumpulan Pola Jitu Mahjong Wins 3 Modal 50 Ribu Ojol Raih Ratusan Juta
Panduan Mahjong Ways untuk Mahasiswa Bongkar Rahasia RTP Tertinggi hingga Bonus Menarik
Redefinisi Industri Motor Bekas Trik Mahjong Wins 2 Jadikan Vario Bekas Senilai Tambang Emas
Bonus Terbesar Mahjong Wins Karyawan Tambang Batu Bara Ungkap Rahasia Pola Jitu
Langkah Ajaib Scatter Hitam Ubah Hidup Penambang Nikel dengan Trik Spin Mahjong Ways
Cara Baru Mendefinisikan Kekayaan Gojek Ungkap Rahasia Pola Mahjong Wins 2 Raih Logam Mulia
RTP Tertinggi Mahjong Ways Modal Motor Bekas NMAX Jadikan Anda Milyarder!
Kumpulan Trik Mahjong Wins Mahasiswa Ungkap Metode Jitu Raih Bonus Menarik Senilai Intan
Formasi Mahjong Ways 2 Penambang Gas Alam Ungkap Trik Spin Jitu Dapatkan Bonus Terbesar
Eksplorasi Pola Mahjong Ways Karyawan Tambang Nikel Ungkap Cara Mengubah Jari Menjadi Palu Emas
Redefinisi Cuan ala Mahasiswa Menemukan Intan di Dalam Permainan Mahjong Ways 2 dengan Modal Rp50 Ribu
Rahasia RTP Tertinggi Mahjong Wins Motor Bekas Vario Disulap Jadi NMAX Berkat Trik Jitu Karyawan Gojek
Bukan Mesin Tambang, Ini Kumpulan Trik Mahjong Ways 3 Panduan Ajaib bagi Ojol untuk Menjelajahi Samudra Koin
Langkah Jitu Scatter Hitam Karyawan Tambang Batu Bara Membongkar Misteri Hujan Bonus Terbesar di Dunia Virtual Mahjong Wins 3
Transformasi Kehidupan dari Tambang Gas Alam Karyawan Mengungkap Formasi Rahasia Mahjong Ways yang Menghasilkan Ratusan Juta
Mahjong Wins Kisah Nyata Karyawan Tambang Emas Merajut Peta Harta Karun di Setiap Putaran Layar
RTP Mahjong Ways Ketika Mahasiswa Menguasai Alkimia Digital untuk Mengubah Logam Biasa Jadi Perak Abadi
Panduan Menguasai Mahjong Ways 2 Menemukan Tambang Minyak Baru di Genggaman Tangan Ojol Berbekal Smartphone
Mahjong Wins 2 Karyawan Tambang Batu Bara Berbagi Pola Jitu Meretas Sistem untuk Mengunci Bonus-Bonus Langka
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99