Miércoles 10 de septiembre de 2025

Tras la caída de la recaudación en enero, el Gobierno apunta al IVA con foco en la minería y la pesca

  • 24 de febrero, 2023
La AFIP busca mejorar el nivel de cumplimiento del principal impuesto del sistema. Sospechan de subfacturación en la actividad minera y de una alta informalidad laboral en el sector pesquero

Por Mariano Boettner

Tras la caída de la recaudación del último mes, el Gobierno busca ahora apuntalar los ingresos al fisco de IVA, un impuesto sobre el que consideran en el Poder Ejecutivo existe margen para aumentar el nivel de cumplimiento, y pondrá la mira en dos sectores en particular: minería y pesca.

Se trata de una serie de medidas que, aunque se trate de decisiones de corte tributario, pueden ser determinadas a través de resoluciones generales y no necesitan de la luz verde del Congreso. En los despachos oficiales restan gravedad a la caída en términos reales que tuvo la recaudación tributaria en enero -algo que no sucedía en más de dos años- y que provocó, por el arrastre de una magra liquidación de exportaciones y de ingreso de retenciones, un resultado fiscal primario muy desfavorable en el primer mes del año.

Como respuesta, en el organismo tributario pondrán en marcha una serie de medidas que, esperan, pueda mejorar el nivel de cumplimiento de un gravamen clave en el esquema impositivo como el IVA.

La AFIP prevé poner en marcha lo que llama Matriz de Riesgo de Indicadores Fiscales, que determinará un índice aplicable para los controles al momento de presentación de las declaraciones juradas de cada período fiscal y a partir de la totalidad de las declaraciones presentadas en los últimos 12 meses o los 3 años, dependiendo el impuesto. Para el caso del IVA, se aplicará el índice de relación entre los débitos y créditos fiscales totales de cada período fiscal.

 “La recaudación de IVA está muy baja. Hay empresas que están pagando el doble de Ganancias de lo que pagan de IVA”, mencionó una alta fuente del equipo económico.

Para el IVA, el plan para mejorar la percepción apuntará a operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano (excepto carnes, frutas, hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y limpieza “que se realicen entre sujetos que revistan la calidad de responsable inscripto en el gravamen”, es decir, inscriptos en IVA.

Para eso, la AFIP buscará crear un registro para comercios minoristas y mayoristas que no estén alcanzados por el régimen actual de percepción. A ese registro se podrán adherir aquellos comercios “que denotan parámetros e indicadores de cumplimiento fiscal acordes a la actividad”. “La percepción es del 3% del monto neto de la operación”, informó la AFIP.

“El régimen se encuentra orientado a incrementar el control de cumplimiento fiscal por parte de los comercios mayoristas y minoristas. La medida no implica incremento alguno de la carga tributaria para los consumidores finales”, aclararon desde el organismo tributario.

Una mayor presión por el lado de la recaudación de IVA será una de las patas de refuerzo de ingresos al fisco que planifica la AFIP para los próximos meses. Otra pata estará explicada por dos sectores sobre los que el organismo posará su mira: la minería y la pesca que, considera, pagan menos impuestos de los que deberían. Para eso, estudia una serie de medidas que podrían ser implementadas en el corto plazo.

Para el caso de la minería, el tributo en cuestión que observa AFIP es Ganancias. En los despachos oficiales creen que la actividad aprovecha resquicios que le permiten evitar el pago de tributos. Según explicaron desde el organismo, las sospechas de posible evasión impositiva para el caso de la minería están sustentadas en cuatro elementos.

En primer lugar, sospechan de una subfacturación en los precios de venta del litio que, suponen, implicaría “un posible ahuecamiento de la base imponible y traslado de beneficios al exterior”. Además, creen que puede existir subfacturación del valor de los lingotes de oro y plata.

Otras dos patas de esa sospecha son que pueda existir una incorrecta “determinación del resultado de la venta de derechos sobre propiedades mineras”; y en último lugar, un incorrecto “cómputo de los beneficios de la ley de inversiones mineras, que incluyen entre ellas la doble deducción para gastos de estudios de factibilidad de cada proyecto, la exención de utilidades provenientes de los aportes de minas y derechos mineros como capital social y el cómputo de previsión de hasta 5% de los costos operativos y beneficios para cubrir alteraciones del medio ambiente.

Para el caso de la pesca, por caso, la sospecha que persigue el organismo tributario tiene que ver con la existencia de trabajadores no formalizados ante la AFIP que según fuentes oficiales “es muy alto”.

En enero la recaudación tributaria tuvo un aumento nominal de 93,4% en comparación con el nivel de un año antes y así marcó una caída en términos reales por primera vez en 26 meses, tal como reflejó Infobae, al tomar en consideración un desfase de un mes por la brecha entre el momento en que se genera la imposición y el del efectivo pago a las tres fuentes de la recaudación tributaria: DGI, Aduana y Seguridad Social.

“Entre los recursos de tipo impositivo se destaca el aumento en términos reales en el IVA, consecuencia de la mayor actividad económica, y en el Impuesto sobre los Bienes Personales, favorecido por mayores compensaciones realizadas desde IVA. El Impuesto a las Ganancias se redujo levemente ya que en este tributo, tales compensaciones fueron menores”, mencionó un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

“Los derechos de exportación se redujeron producto de menores volúmenes registrados en las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), debido a la finalización de la vigencia del valor excepcional para la liquidación de divisas en el marco del Programa de Incremento Exportador. Por su parte, los recursos de la Seguridad Social crecieron respecto de igual mes de 2022″, concluyó la OPC.

Infobae

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99