Viernes 12 de septiembre de 2025

Transparencia: un balance de la Argentina en el EITI

  • 24 de julio, 2022
Directorio Legislativo valoró el informe del EITI sobre el desempeño de la Argentina en la aplicación de los protocolos para la publicación de datos de la industria petrolera.

Por David Mottura motturad@lmneuquen.com.ar

Argentina forma parte de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, según sus siglas en inglés) desde 2019 y recientemente recibió una devolución sobre las políticas implementadas de datos públicos, con una calificación moderada por parte de la sede central del organismo en Oslo, Noruega.

La sociedad civil también tiene un rol en este grupo multipartícipe y sus representantes son la Fundación Directorio Legislativo, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), la Universidad Católica Argentina (UCA), la Fundación Cambio Democrático y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

Juan Francisco Krahl, coordinador de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de Directorio Legislativo, brindó su opinión sobre el trabajo que viene haciéndose para que las industrias del petróleo, el gas y la minería sean más transparentes en el país.

“Hacemos un balance positivo del informe, teniendo en cuenta que Argentina ingresó a EITI en 2019 y que estamos aplicando una metodología adaptada del estándar que contempla nuestra realidad federal. Debemos sostener el trabajo donde obtuvimos una buena puntuación y reforzar aquellos ámbitos en los cuales el resultado no fue el esperado”, señaló el referente de Directorio Legislativo en diálogo con +e.

“En ese sentido, valoramos por ejemplo la digitalización de datos de minería que dio lugar al armado del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera, ya que brinda información sobre exportaciones, producción y empleo en el sector minero, desagregado por provincia”, subrayó Krahl. Tanto Siacam como la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac) son iniciativas novedosas con participación de cámaras empresariales y sindicatos que conforman la actividad.

La junta del EITI destacó en su evaluación que el Gobierno argentino divulga sistemáticamente de los datos exigidos por el estándar de transparencia, como por ejemplo los de producción de petróleo y gas, las regalías y el marco legal es publicada en formato abierto en el sitio web de datos del Gobierno y de la Secretaría de Energía.

“Por otro lado, todavía falta que se avance en la publicación de información que actualmente se puede publicar, ya que no está bajo jurisdicción provincial, como gastos sociales y ambientales de las empresas. Otra deuda pendiente es la creación de un registro público de beneficiarios finales”, planteó Krahl.

“Un elemento clave para garantizar una gestión correcta y transparente de los ingresos de la explotación de recursos naturales en Argentina es que estos efectivamente sean publicados. De lo contrario, no sabemos cuánto percibe el estado nacional o las provincias por cada una de las explotaciones mineras”, explicó.

EITI le planteó al gobierno que “como socio del programa Opening Extractives, Argentina también podría aprovechar mejor su implementación EITI para apoyar la creación de un registro público de beneficiarios reales relacionado con las empresas extractivas”.

Helen Clark, presidenta del Consejo EITI, convocó a las autoridades argentinas “para seguir fortaleciendo la transparencia, con planes concretos sobre los siguientes pasos de la implementación adaptada, con la perspectiva de garantizar una cobertura exhaustiva de todos los gobiernos provinciales que reciben ingresos relevantes de los sectores de la minería, el petróleo y el gas”.

Lmneuquen.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Epifani Emas Mengungkap Pola Jitu Mahjong Ways 2 yang Merevolusi Industri Pertambangan Digital
Anomali Logam Rahasia di Balik RTP Tertinggi Mahjong Wins yang Mendefinisikan Ulang Proyeksi Kemenangan
Hegemoni Batu Bara Trik Spin Scatter Hitam untuk Bonus Terbesar yang Memfasilitasi Dominasi Penuh Mahjong Ways 2
Misteri Gas Alam Metamorfosis Mahjong Ways 3 dari Nol Menjadi Kekuatan Finansial
Paradigma Nikel Redefinisi Kemenangan Berkat Formasi Jitu Mahjong Ways yang Belum Pernah Ada
Dimensi Minyak Bumi Eksplorasi Pola Mahjong Wins 2 dan Strategi Tersembunyi di Balik Kesuksesan
Proyeksi Emas Langkah-Langkah Signifikan Menuju RTP Tertinggi Mahjong Ways yang Mengubah Permainan
Epifani Logam Panduan Mahjong Wins Menguak Rahasia Pola Jitu yang Terkait dengan Logam Mulia
Revolusi Batu Bara Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 yang Memberikan Perspektif Baru pada Industri
Signifikansi Nikel Metode Kemenangan di Mahjong Wins 3 yang Mengungkap Misteri Kemenangan Fantastis
Revolusi Emas Rahasia Pola Jitu Mahjong Ways 2 untuk Kemenangan Maksimal
Epifani Logam Menyingkap Anomali RTP Tertinggi di Industri Mahjong Wins
Misteri Batu Bara Proyeksi Kemenangan Dominasi Mahjong Ways dengan Pola Jitu
Eksplorasi Gas Alam Dimensi Baru Strategi Mahjong Wins 3 untuk Bonus Terbesar
Metamorfosis Nikel Panduan Langkah Mahjong Ways untuk Mendefinisikan Kemenangan Signifikan
Paradigma Minyak Bumi Trik Spin Scatter Hitam, Kumpulan Tips dan Rahasia di Balik RTP Tertinggi
Hegemoni Emas Fasilitasi Trik Mahjong Wins 2 untuk Menguasai Industri
Perspektif Logam Mendefinisikan Kembali Bonus Terbesar Mahjong Ways 2 melalui Formasi Jitu
Dominasi Batu Bara Langkah-Langkah dan Trik Spin Jitu untuk Mencapai RTP Tertinggi di Mahjong Ways
Anomali Nikel Panduan Cara Mencari Pola Paling Rahasia di Mahjong Wins 3 untuk Kemenangan Tak Terduga
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99