Lunes 15 de septiembre de 2025

Trabajadores mineros, en procura de la licencia social

  • 29 de agosto, 2021
Desde el sindicato que los representa cuestionaron las prohibiciones a la actividad impuestas en algunas provincias. Piden que las universidades y profesionales legitimen la industria.

 

Por Pablo Ferrer

La imagen negativa que existe en una parte importante de la sociedad sobre la minería es un punto de alto interés y que preocupa a las tres patas que intervienen directamente en la actividad: Estado, inversores y trabajadores. Desde distintas aristas y con intereses particulares, cada sector aborda el tema de la licencia social que tiene y debe tener esa industria para desarrollarse. La opinión al respecto del lado obrero es quizás la más trascendente, ya que surge desde el seno de la misma sociedad, que debe aprobar o no a los emprendimientos mineros.

“Sin licencia social no vamos a poder hacer minería”, sentenció el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, quien el miércoles pasado brindó una charla virtual en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, a la que pudo acceder El Tribuno. Si bien el dirigente sindical hizo un paneo general sobre minería y trabajo, la exposición se centró especialmente en la discusión que existe en torno a la mirada crítica sobre la explotación de los minerales.

“Más allá del aprovechamiento que se pueda buscar de un proyecto minero, tiene que haber participación de las universidades y de las sociedades en los controles a la actividad minera. Creo que esto, sin dudas, es lo que va dar las mayores garantías para saber cómo, cuándo y dónde hacemos nuestra actividad. A la sociedad le tenemos que dar esa oportunidad”, consideró Laplace.

Para disipar dudas, si hay algo que no se puede endilgar a AOMA es hacer lobby por las compañías mineras. Prueba de ello es que los sueldos de los trabajadores del sector son, por lejos, los más altos de la actividad privada en el país.

“Toda esta industria se va a tener que construir a partir de los consensos, queremos una industria que socialmente esté aceptada, que ambientalmente sea equilibrada, que el Estado cumpla con su función elemental como ente de contralor, es una función indelegable que tienen los estados provinciales”, dijo el titular del gremio de los trabajadores mineros.

Laplace insiste desde hace un tiempo sobre que debe haber una mayor participación del sector académico en la validación de la minería ante la sociedad. Ya expuso sobre esos temas en las universidades de la Patagonia Austral, Tecnológica Nacional, Nacional de Tucumán, Kennedy, Austral, Nacional de La Rioja, de San Luis, Católica de La Plata y Nacional de General Sarmiento.

“Nuestros claustros dan las garantías sociales, científicas y profesionales que tenemos que entregar a nuestra sociedad. Los profesionales son los que pueden darles certezas a la sociedad. Hay instituciones que se tienen que involucrar en la toma de decisiones junto con la sociedad”, sostuvo.

“A veces se escuchan más otras voces que no tienen nada que ver con la actividad minera y no se terminan escuchando las voces que realmente saben de esto, que son fundamentalmente los profesionales”, agregó.

El movimiento antiminería trasciende muchas veces lo discursivo y llega a plantearse en prohibiciones a la actividad, como ocurre en Mendoza, La Rioja y Chubut.

“Estamos totalmente en desacuerdo con las prohibiciones. Entendemos que son falsas antinomias que se plantean de la minería sí o no. En ese sentido muchos se llenan la boca hablando, por ejemplo, de la energía sustentable, amigable con el ambiente, que hay que salir del carbón y de los hidrocarburos, pero con qué vamos a hacer paneles solares o esos molinos de viento para energía eólica, con qué vamos a hacer el transporte de esa energía sino lo hacemos con materiales minerales”, preguntó el secretario general de AOMA.

Pregonó una minería “ambientalmente sustentable”.

“Debemos reconocer que nuestra actividad, como cualquier otra, tiene sus riesgos ambientales, que tenemos que mitigarlos, tenemos que hacer lo imposible todos los días para que no nos ocurran sucesos que manchen la legitimidad que tiene nuestra actividad minera”, sostuvo Laplace.

“Nuestro suelo guarda los minerales que la transición energética hacia dónde va el mundo requiere, entonces tenemos que ser capaces de hacer una actividad ambientalmente sostenible”, manifestó el dirigente.

Dio a conocer, por otro lado, que la protesta social contra la minería en la Argentina aumentó alrededor del 500% en los últimos años. En contraposición, dijo que está estimado que la demanda y producción de minerales que requerirá la transformación energética, como el litio, crecerá “por lo menos” en un 450% hacia 2050.

Debate pendiente

El titular de AOMA, Héctor Laplace, recordó un viejo pedido del gremio que conduce sobre la creación de una ley nacional de cierre de minas, que hace al tema de la actividad minera y el cuidado del medioambiente.

“Tenemos que ponernos los pantalones largos y hacer algo a nivel nacional, y si después hay que aggiornar algo a nivel local se hará, pero tenemos que tener un marco regulatorio por dónde va ir el cierre de minas en la Argentina y no que haya provincias que tienen normativas al respecto y otras no”, dijo Héctor Laplace.

El sindicalista volvió a tocar una parte tan sensible dentro del ámbito de la minería como es el cuidado del medioambiente y el trabajo que se debe hacer a nivel nacional y con las provincias.

El Tribuno

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99