Domingo 14 de septiembre de 2025

Tito, el auto eléctrico argentino, llegó a los concesionarios: precio y prestaciones

  • 24 de febrero, 2022
  • tito auto electrico
El primer camión con los modelos producidos en San Luis ya repartió las unidades a los puntos de venta. Todos los datos de este proyecto hecho realidad

 

Tito, el auto eléctrico que Corradir comenzó a fabricar hace algunas semanas en la provincia de San Luis, ya es un hecho concreto. El primer "mosquito" que los transportó a los concesionarios de todo el país inició el recorrido el martes pasado con 10 unidades y ya está disponible para que la gente pueda conocerlo de manera presencial.

Este proyecto que arrancó con la búsquede de la compañía de un socio automotriz para desarrollar el modelo, y que luego terminaron haciéndolo por su cuenta, finalmente alcanza su objetivo de terminar el año en mano de los clientes, muchos de los cuales ya lo adquirieron por medio de las ventas on line, a u$s11.000, y otros que podrán hacerlo ahora, al verlo exhibido, a un valor de 15.000 dólares.

Según explicó Juan Manuel Bareto, presidente de Corradir, son los primeros automóviles despachados desde la ciudad de San Luis, a todas las agencias autorizadas en diferentes provincias y localidades del país, entre ellas CABA, Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Rios, Catamarca, Tucumán, Misiones. "En pocos días más completaremos las entregas en el resto del territorio para Agencias y particulares", aseguró.

Su trayectoria hasta hoy

Tito se presentó en el año pasado y superó todas las expectativas de venta que tenía la empresa, la cual tuvo que aumentar la producción y está preparando una segunda línea de montaje para cumplir con los objetivos. Es un vehículo diseñado para la ciudad, pequeño y liviano, pensado para la movilidad urbana y sustentable. Con capacidad para 4 personas, sus dimensiones son de 2.83 m de largo, 1.50m de ancho y 1.56 de alto.

La potencia de su motor eléctrico asincrónico es de 4.5KW. Posee una batería de litio-ferrofosfato de 2000 ciclos, cuya carga total se completa entre 6 y 8 hs, permitiendo también cargas parciales. Su enchufe de 3 patas planas se coloca en un tomacorriente hogareño (Ficha 2073), como cualquier electrodoméstico.

En cuanto a los frenos, son a disco en las cuatro ruedas, tiene cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento con volante multimedia. Además, posee una garantía por 5 años. Una característica distintiva al respecto de otras versiones eléctricas son su chasis de acero y carrocería íntegramente de chapa.

En tecnología, este modelo cuenta con pantalla led táctil de 10 pulgadas, reproductor multimedia, radio, conexión bluetooth con el teléfono, cámara de retroceso, cierre centralizado con mando a distancia, levantavidrios eléctrico, indicador de fallas en tablero digital, calefacción. Y aire acondicionado opcional.

Es económico, simple, ecológico y práctico. Al adquirirlo, no necesita de ninguna modificación en la instalación eléctrica del hogar, ya que su cargador integrado es compatible con la red eléctrica domiciliaria Argentina.

Tener una auto eléctrico no es un tema común para los argentinos, por eso la recarga de la batería es uno de los temas que más se consulta. En el caso del ahorro, el gasto es 10 a 1 comparado con la nafta, ya que su característica es ser muy económico y ecológico. Recorre en promedio unos 100 km por 8kWh.

Ahora, si la batería inteligente recupera la carga utilizada aunque esta no haya sido completa, es recomendable cargar el vehículo al 100% todas las noches. Por otro lado, si se deja enchufado varios días, el sistema de gestión de la batería monitorea el proceso de carga en todo momento. Una vez que la carga de la batería llega al 100%, el proceso de carga se detiene, incluso si todavía este enchufado.

Desafíos

Bareto explicó a iProfesional que "si bien la producción arrancó, estamos trabajando para llegar a la productividad planificada en esta etapa". Por otro lado, dijo que están muy contentos y todo viene avanzando tal cual fue planificado, con la idea de lograr la producción de un vehículo a diario.

Lo cierto es que la preventa de Tito fue un éxito, al punto tal que se agotó y tuvieron que impulsar rápidamente la producción de más unidades para cumplir con las entregas a concesionarios. Se producirán unos 300 autos, aunque a este ritmo ya están listos para terminar 2021 con unas 500 unidades. La primera línea será para los modelos que irán destinados a los concesionarios que ya tienen desarrollados o en vías de expansión en todo el país. Luego será el turno de los vehículos de preventa.

"La meta que tenemos es que el 80% de las partes del auto sean de origen nacional. Por ahora la estructura de la carrocería y el motor son importados, pero por ejemplo, el parabrisas ya fue reemplazado por uno nacional", confirmaron el ingeniero.

Una de las principales preguntas que surgen en torno a Tito tiene que ver con el por qué de su denominación. En este sentido, desde Coradir explicaron que se llama así por "autito, queríamos un nombre simple, simpático, que transmita una imagen de producto nacional, eficiente y ecológico y sobre todo lo vimos en el folleto en una de las pruebas y nos encantó".

El futuro de Tita

Otro de los proyectos que tiene en marcha la fábrica es la producción de Tita, una pick up chica 100% eléctrica.

Al respecto, Bareto explicó que se están terminando los ensayos y esperan tenerlos listos a mediados de noviembre. Con eso arrancarán los trámites en el INTI para lograr la LCM. Si todo marcha bien, entre diciembre y enero estará lista.

En cuanto a Tita, tendrá una capacidad de carga de 500 kilos, con la misma autonomía que Tito, de 100 kilómetros, y una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora. La potencia del motor, que es asincrónico, será de 4.0 kw, con 5 años de garantía.

En dimensiones, tiene espacio para dos personas. Su tamaño es de 3.75m de largo; 1.37 m de ancho y 1.72 m de alto. La caja mide 2000 x 131 x 350 mm, es abierta, volcadora, con barandas rebatibles de los tres lados. En el interior, tiene pantalla LED HD, radio, cámara de retroceso, tablero digital, vidrios eléctricos y sistema de carga inteligente.

El Esquiú

NOTICIAS RELACIONADAS
Metamorfosis Logam Menguak Misteri Pola Rahasia Mahjong Ways 2
Epifani Emas di Dunia Maya Redefinisi Kemenangan di Mahjong Wins
Proyeksi Batu Bara Mengapa RTP Tertinggi Mahjong Ways Sering Terabaikan
Hegemoni Nikel Memecahkan Anomali Kemenangan Besar di Mahjong Ways 2
Dimensi Emas Panduan Lengkap Menguasai Strategi Dominasi Mahjong Wins
Fasilitasi Logam Kumpulan Trik Spin Mahjong Ways yang Mengubah Paradigma
Revolusi Batu Bara Menguak Rahasia Pola Jitu di Balik Kemenangan Mahjong Wins 2
Misteri Nikel Mengapa RTP Mahjong Ways 3 Jadi Bonus Terbesar Industri
Eksplorasi Emas Menggali Langkah-Langkah Signifikan untuk Mahjong Wins
Dominasi Logam Redefinisi Permainan dengan Trik Spin Mahjong Ways yang Unik
Strategi Cemerlang di Mahjong Ways 2 Menyelami Keajaiban RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 3 Menemukan Pola Jitu untuk Keberuntungan Tak Terduga
Eksplorasi Mahjong Ways Redefinisikan Cara Baru untuk Meraih Keajaiban Scatter Hitam
Metamorfosis Mahjong Wins 2 Epifani Tersembunyi dalam Setiap Langkah Bermain
Misteri Mahjong Ways Mengungkap Rahasia Pola yang Membawa Keberhasilan Besar
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins Menavigasi Bonus Terbesar dengan Kecerdasan Tak Terbantahkan
Pola dan Trik Mahjong Ways Mengungkap Dimensi Baru dalam Permainan Penuh Kejutan
Redefinisikan Pengalaman Mahjong Wins Proyeksi Keberuntungan dengan Setiap Putaran yang Penuh Makna
Fasilitasi Kemenangan Besar Panduan Mahir untuk Menaklukkan Mahjong Wins 2
Anomali di Mahjong Ways Bagaimana Memanfaatkan Setiap Kejadian Langka untuk Keberuntungan Maksimal
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99