Martes 4 de noviembre de 2025

Sorpresa en el sector externo: la minería le ganó a la energía en la generación de dólares

  • 6 de junio, 2025
En abril, las exportaciones mineras alcanzaron los US$634 millones y superaron a las energéticas US$561 millones por efecto de la baja del precio del petróleo y el alza en los valores del oro y plata

 En abril, las exportaciones mineras alcanzaron los US$634 millones y superaron a las energéticas (US$561 millones) por efecto de la baja del precio del petróleo y el alza en los valores del oro y la plata

Por Sofía Diamante

Pese a que la energía es el sector estrella de la economía argentina por su rápido crecimiento en la generación de divisas, en abril hubo una sorpresa: impactado por la caída de los precios internacionales del petróleo, el ingreso de dólares provenientes del sector energético disminuyó y fue superado por la minería, que vivió el efecto contrario. El alza en los precios del oro y la plata benefició notablemente a este sector.

Según el último informe del balance cambiario del Banco Central, la energía aportó US$561 millones en abril, lo que representa una caída respecto del promedio mensual del primer trimestre, que rondó los US$824 millones.

“El primer cuatrimestre cerró con un aporte neto de dólares de la energía de US$3000 millones, US$1700 millones más que durante el mismo período de 2024. Aun así, el desempeño está por debajo de lo esperado en este caso, pero esto en su mayor parte viene explicado por los menores precios externos”, dijo la consultora Outlier.

La minería, en cambio, aportó US$634 millones en abril, superando ampliamente el promedio mensual del primer trimestre (US$408 millones). En los primeros cuatro meses del año, el sector minero acumuló exportaciones por US$1860 millones, frente a los US$1075 millones registrados en el mismo período del año pasado.

“La caída de los precios del crudo está incidiendo en una corrección a la baja en las proyecciones que se hicieron a principios de año respecto del superávit comercial energético para 2025. De un estimado de US$8500 o US$9000 millones, ahora se prevé entre US$7000 y US$7500 millones”, dijo el consultor Daniel Montamat.

“Mientras se ajusta el superávit energético, la minería está superando las previsiones de exportación. Ambos sectores son fundamentales para compensar el déficit de cuenta corriente de este año, cuyo financiamiento dependerá también de la evolución de la cuenta capital, que puede verse favorecida por inversiones directas en estos sectores”, agregó el exsecretario de Energía.

Por su parte, el economista Guido D’Angelo, de la Bolsa de Comercio de Rosario, señaló que, aunque las inversiones y el enfoque de mediano plazo están puestos en el cobre y el litio, actualmente el 80% de las exportaciones mineras argentinas corresponden al oro y la plata.

“La elevada incertidumbre global impulsó fuertemente el precio del oro como activo de refugio, lo que fortaleció el valor del principal mineral exportado por la Argentina. Así, las exportaciones de oro y plata pasaron de US$772 millones en el primer cuatrimestre de 2024 a US$1192 millones en el mismo período de 2025, que representa un incremento del 54%”, detalló.

No obstante, D’Angelo advirtió que las cantidades exportadas cayeron un 8% interanual. “En el caso del carbonato de litio, el escenario es inverso al del oro: venimos de una fuerte baja en los precios internacionales. Aun así, en el primer cuatrimestre se exportó por US$262 millones, un 41% más que en el mismo período de 2024. Sin embargo, este aumento se explica por un crecimiento del 62% en las cantidades exportadas, mientras que los precios cayeron un 13%”, explicó.

El economista Nadav Rajzman, de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), agregó que el balance cambiario positivo de la minería no es una novedad. “Desde la década del 90 a la actualidad, el sector ha aportado sistemáticamente todos los meses más divisas al país de las que ha necesitado para importaciones y para pago de dividendos”, dijo.

También señaló que es uno de los sectores que más ingresos de divisas por inversiones está realizando. “Además de la construcción de proyectos de litio en la Puna, se están avanzando con algunas obras para los proyectos de cobre, como caminos, rutas y campamentos, además de los trabajos de exploración necesarios para alcanzar su factibilidad técnica”, agregó.

Una economía más primarizada

Por encima de la energía y la minería, el sector oleaginoso siguió siendo el que registró el mayor superávit en abril, con US$2280 millones de aportes netos. En el acumulado del primer cuatrimestre, quedó en US$8300 millones, bastante más que los US$6250 millones del mismo período de 2024, comparó la consultora Outlier.

El economista Haroldo Montagu, jefe de la consultora Vectorial, advirtió que la Argentina se encamina hacia una matriz exportadora fuertemente primarizada, lo que vuelve al país más vulnerable a las fluctuaciones de los precios internacionales.

“Los sectores agropecuario, energético y minero serán los principales generadores de divisas. Esto no es negativo en sí mismo, pero los tres dependen en gran medida de los precios de las commodities. Si bien la Argentina es un jugador fuerte en el agro, no lo es aún en los otros dos sectores, y falta camino por recorrer para lograrlo. Esto nos hace aún más dependientes de los vaivenes de la volatilidad financiera global”, indicó.

“Al incorporar a la energía y la minería como grandes aportantes de divisas, se refuerza la dependencia de los mercados financieros internacionales para sostener la estabilidad cambiaria y la salud macroeconómica del país. Si no se avanza en la cadena de valor hacia la exportación de bienes y servicios con mayor valor agregado, pueden surgir problemas estructurales. Mientras tanto, es clave aprovechar estas ventajas y canalizar las divisas que ingresan para fomentar otras actividades, especialmente aquellas integradas en las cadenas de valor de estos sectores, donde también hay espacio para la investigación y el desarrollo”, concluyó Montagu.

La Nación

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99