Jueves 30 de octubre de 2025

Siglo XXI: Es tiempo de Organizaciones Sustentables, por Ricardo Rodríguez

  • 23 de mayo, 2024
Las organizaciones son como sistemas vivientes y como tales deben enfrentarse continuamente a un entorno cambiante y provocador

Por ello que en este “aquí y ahora” la responsabilidad es dar respuestas a la desafiante realidad que constantemente interpela el marco de un nuevo y dinámico paradigma de este Siglo XXI; ante ello nos preguntamos: ¿cómo impacta la realidad en las organizaciones y cómo deberíamos abordar los desafíos?

Los modelos de negocios actuales han impactado en nuestra sociedad, realidades personales y comunitarias, en sus raíces más profundas, estructuras vinculantes, fundamentos y su liturgia relacional, preponderando la visión mecanicista y cortoplacista, donde los planes de negocios son meros objeto de la cadena de riesgo por sobre las interacciones de valor

compartido; siendo la frase de sus defensores, “cuando hay trabajadores contentos la productividad aumenta mínimo un 20%”; nada más alejado que la realidad.

Son tiempos de transformaciones, por ello es tiempo de Organizaciones Sustentables y no de Organizaciones Responsables cuya única preocupación es maximizar el beneficio de los accionistas (15%) revertiendo una parte a la sociedad en la que operan con el fin de compensar en parte (1%) las externalidades negativas que producen dando respuestas a la coyuntura desde la coyuntura misma, no es más que filantropía social y están condenadas al fracasado anunciado.

Las Organizaciones Sustentables, generan valor compartido en la sociedad que operan, produciendo y generando productos y servicios sostenibles, caracterizándose por: 1.RENOVAR EL ENFOQUE DE LA VISIÓN DE LOS NEGOCIOS, abandonar los tableros de control que responden las preguntas primarias: ¿Qué? y ¿Cómo? para recorrer el camino de la estrategia del ¿Para qué? y el ¿Qué más?, desde una mirada holística, de generación de valor compartido y de una ecuación relacional de la persona en la comunidad, el otro como otro yo, implementando acciones sustentables para un futuro sostenible y actuar como palanca de una economía regenerativa que abandonará en los museos la ecuación de la aritmética del crecimiento (4%) y de acuerdos, para transitar el camino de la geometría cuántica del desarrollo ( 90% de ocupación de la capacidad productiva instalada).

Los ejes potenciales serían el involucrar y el desarrollar, por medio de la identificación de proyectos y compromisos compartidos, vinculando aquello que es trascedente para el nosotros y no en lo periferia cortoplacista de los objetivos y egoísmos subjetivistas, así la responsabilidad social pasará de ser un tema emergente de diferenciación a una dimensión de la Estrategia de Sustentabilidad Organizacional (20% de TVS= Tasa de Valor Sustentable)

2. GENERAR ESPACIOS DE ENCUENTROS en su comunidad relacional, por medio de la aplicación de distintas y singulares dinámicas que identifiquen el aporte de valor compartido, y el desarrollo de matrices de impacto (económico-social y ambiental).

Estos espacios de encuentros lo que impulsa es una dinámica del bien común, en una visión de relaciones humanas en el ámbito de los negocios (ya sean comerciales, legales o laborales). Adicionalmente estas dinámicas instalan en la mesa la importancia del “nosotros” y transversaliza los desafíos y sobre todo energiza las relaciones en una cultura de innovación que involucra más que a todo la cadena de valor (15%), a toda la comunidad relacional (100%)

3. DESARROLLAR MATRIZ DE SUSTENTABILIDAD como consecuencia del Renovar el Enfoque y Generar los Espacios de Encuentros, las Organizaciones Sustentables, trabajan desde lo que llamo, la cuarta dimensión de la realidad social (Impacto de la gestión organizacional en la comunidad vinculante).Uno de los desafíos de las organizaciones del SXXI es desarrollar una matriz que mida el impacto en términos de tasa de valor sustentable (económico – social y ambiental); que respondan no el qué hacenycómolohacen(filantropíasocial)sinoel¿Paraqué hacen lo que hacen y qué más hacen?

Lo clave es que las Organizaciones desarrollen su TASA DE VALOR SUSTENTABLE, definiendo con la comunidad relacional las correspondientes tasas en términos de impacto económico, social y ambiental de todas las relaciones que tenemos

Las Organizaciones SXXI (Sustentables) se caracterizan por: Renovar el enfoque -Generar espacios de encuentros – No mitigan riesgos, sino generan impacto de valor (económico-social-ambiental) – Orientarse hacia al desarrollo - Identificar desafíos y potenciar los compromisos -Exploran proyectos compartidos y sobre todo desarrolla a toda la comunidad relacional.

Las Organizaciones Sustentables impulsan el salto cualitativo identificando TVS, orientan sus acciones hacia el Desarrollo Sostenible en los miembros de la comunidad de impacto, potenciando el desarrollo de personas y de negocios sustentables (fortaleza) y sostenibles (trascendencia); en definitiva: las Organizaciones Sustentables no nacen espontáneamente, se construyen.

Ricardo Rodríguez

Abogado - Lic. en Relaciones Laborales

Prensa GeoMinera

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99