Jueves 11 de septiembre de 2025

Seis grandes proyectos de cobre en Argentina que reactivarían la industria

  • 13 de enero, 2023
Seis proyectos de gran escala en Argentina podrían alcanzar una producción por sobre los 1,2 millones de toneladas (Mt) de cobre anuales antes de la próxima década

Y así levantar una industria que ha estado paralizada desde 2018, tras el cierre de mina La Alumbrera en la provincia de Catamarca.

Sumando las inversiones de El Pachón, Los Azules, Josemaría y Filo del Sol, que hoy están en exploración avanzada y se sitúan en la provincia de San Juan, con las de Taca Taca, en la provincia de Salta, y Mara, que aprovechará la infraestructura de Alumbrera, se llega a un monto cercano a US$20.000 millones.

Las compañías detrás de los proyectos preparan los cimientos de una nueva industria cuprera que busca aprovechar la oportunidad que conlleva la transición energética global. La demanda aumentará en más de 40% las próximas dos décadas, señala un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Por otra parte, la empresa de recursos naturales con sede en Suiza Glencore ha advertido el desbalance que habrá entre oferta y demanda debido al auge de la electromovilidad, las energías renovables, los sistemas de almacenamiento energético y las redes eléctricas.

Habrá "una brecha acumulada entre la oferta y demanda de 50Mt entre 2022 y 2030, que se compara con la demanda mundial actual de cobre, que está en alrededor de 25Mt anuales”, dijo el presidente ejecutivo de Glencore, Gary Nagle, según un medio internacional del sector.

La minería es uno de los principales sectores exportadores de Argentina, y el país requiere inyección de capitales para solventar su complejo panorama macroeconómico con tasas de inflación cercanas a 100% en los últimos meses y con un pronóstico para la expansión del PIB de solo 2% en 2023, advirtió el Banco Mundial.

"El gobierno está en una situación en que no puede negar la inversión extranjera ni la entrada de dólares que generan las exportaciones mineras y seguirá generando los incentivos necesarios. Sin embargo, este año los inversionistas y las multinacionales que ya operan en Argentina actuarán con más cautela", dijo Marina Pera, investigadora de Control Risks para el Cono Sur, en conversación con BNamericas.  

Solo ocho de los veinte proyectos cupríferos que están en la cartera minera de Argentina podrían generar exportaciones por US$11.000 millones anuales, según han indicado las autoridades del sector.

BNamericas revisa seis de estos proyectos andinos que se ubican a solo kilómetros de la frontera con Chile.

EL PACHÓN

Proyecto perteneciente a Glencore. Sus operaciones están bajo el control de la firma local homónima. Considera una inversión de US$5.600 millones para producir un promedio de 350.000t de cobre anuales durante 25 años.

En 2023 se avanzará en nuevas exploraciones, comentó el director del proyecto, Carlos D’Agnillo, en una reunión con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en agosto del año pasado. Nagle manifestó en diciembre estar abierto a la opción de sumar un socio para acelerar el proyecto.

LOS AZULES

En manos de la canadiense McEwen Mining, que considera una inversión inicial de US$2.400 millones. La producción llegaría a 186.000t anuales de cobre en los primeros 13 años de una vida útil de 36.

La planta concentradora alcanzará una tasa de procesamiento de 80.000t/d en una primera fase, que aumentará a 120.000t/d en una segunda fase a iniciarse a partir del quinto año de producción.

Actualmente McEwen desarrolla su segunda campaña de perforación que se extiende hasta junio. En el 1T23 entregará la evaluación económica preliminar, seguida en el 2T23 por una oferta pública inicial y, para 2024, un estudio de viabilidad.

La subsidiaria McEwen Copper anunció en diciembre una inversión por US$82 millones que comprende US$25 millones de la empresa de tecnologías de lixiviación de cobre Nuton, propiedad de Rio Tinto, y US$40 millones del presidente ejecutivo de la compañía, Rob McEwen.

JOSEMARÍA

El proyecto de Lundin Mining considera una inversión de US$4.061 millones. La operación está a cargo de la filial argentina Deprominsa. La producción se proyecta en 125.000t/a de cobre en concentrado durante 19 años.

Para el 4T22, la compañía canadiense se comprometió a invertir US$300 millones en trabajos de ingeniería y geotécnicos, compromisos de largo plazo, construcción de campamentos y caminos, entre otras tareas, indicó Lundin en su informe de resultados del 3T22.

FILO DEL SOL

La futura mina de US$1.266 millones pertenece a Filo Mining y la opera la firma local Filo del Sol Exploración. Se extiende entre la provincia argentina de San Juan y la región chilena de Atacama. El proyecto producirá un promedio de 67.000t anuales de cobre durante 14 años.

TACA TACA

Pertenece a First Quantum Minerals. Implica una inversión de US$3.600 millones y se espera una producción máxima de 275.000t anuales en un desarrollo de 32 años. La compañía canadiense está en proceso de obtención de los permisos para operar, incluyéndose el uso de líneas eléctricas, derechos de agua y construcción de caminos. Sin embargo, en una presentación para inversionistas de noviembre, la empresa informó que no tomarían una decisión final sino hasta 2024. 

MARA (ANTES AGUA RICA)

El proyecto pertenece en un 56,25% a Yamana Gold, con sede en Toronto, y en un 43,75% a Glencore. Sin embargo, Pan American Silver y Agnico Eagle Mines propusieron en 2022 la adquisición de todas las acciones ordinarias en circulación de Yamana.

Mara requiere US$2.386 millones y podría alcanzar una producción de 241.000t anuales durante 28 años.

Bnamericas.com

NOTICIAS RELACIONADAS
Mahjong Ways Mendefinisikan Ulang Paradigma: Mengungkap RTP Tertinggi melalui Perspektif yang Belum Pernah Ada
Epifani Kemenangan: Kumpulan Trik Mahjong Ways yang Memberikan Bonus Terbesar dengan Formasi Jitu
Metamorfosis Industri Mahjong Ways: Sebuah Eksplorasi Strategi dari Scatter Hitam hingga RTP Tertinggi
Proyeksi Dominasi: Bagaimana Mahjong Ways Mengubah Pola Kemenangan dengan Trik Jitu dan Formasi Rahasia
Anomali RTP: Mengapa Pola Mahjong Wins 3 Berbeda dan Menghasilkan Bonus Terbesar?
Misteri di Balik Mahjong Ways 2: Bongkar Trik Spin yang Berujung pada Kemenangan Signifikan
Hegemoni Kemenangan: Sebuah Panduan Mahjong Wins 3 untuk Menguasai Industri dengan RTP Tertinggi
Revolusi Mahjong Wins 2: Mengubah Metode Lama dengan Langkah Taktis untuk Meraih Bonus Melimpah
Mahjong Ways sebagai Dimensi Baru: Analisis Kumpulan Pola Jitu untuk Membuka Potensi Tersembunyi
Fasilitasi Kemenangan: Trik Spin Mahjong Wins Mengajarkan Cara Meraih RTP Tertinggi dengan Langkah yang Sederhana
Epifani dalam Mahjong: Mengungkap Strategi Scatter Hitam untuk Menang Besar
Metamorfosis Mahjong Ways: Panduan Trik untuk Menaklukkan Setiap Tahap
Paradigma Baru dalam Mahjong Wins: Mencapai RTP Tertinggi dengan Teknik Canggih
Revolusi Mahjong Wins 3: Bonus Terbesar dan Pola Jitu yang Harus Kamu Tahu
Strategi Rahasia Mahjong Ways 2: Menggunakan Formasi Tepat untuk Mendominasi Permainan
Misteri Scatter Hitam: Menguak Pola Jitu untuk Memenangkan Mahjong Wins
Trik Spin dan Dominasi: Menjadi Master di Mahjong Wins 2 dengan Metode yang Terbukti
Redefinisikan Cara Bermain Mahjong Ways: Proyeksi RTP Tertinggi dan Bonus Menggiurkan
Eksplorasi Mahjong Wins: Menemukan Pola Tersembunyi dan Menaklukkan Hegemoni Permainan
Panduan Mahjong Ways: Cara Mengatasi Anomali Permainan untuk Memenangkan Scatter Hitam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99