Lunes 15 de septiembre de 2025

SEGEMAR presentó informe sobre sendas de ascenso al volcán Lanín

  • 30 de septiembre, 2021
Personal del SEGEMAR presentó a la Administración de Parques Nacionales los resultados del informe preliminar sobre susceptibilidad a la remoción en masa en las sendas de ascenso al volcán Lanín.

 

Personal de la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada (DGAA) y del Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN) del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) mantuvieron, durante esta última semana de septiembre, encuentros virtuales con autoridades y guardaparques de la Administración de Parques Nacionales (APN) y guías de montaña locales, a fin de comentar los resultados del informe preliminar sobre la susceptibilidad a la remoción en masa en las sendas de ascenso al volcán Lanín, en la provincia de Neuquén.

El pedido de informe, solicitado por la APN, surgió a raíz de la ocurrencia de movimientos de laderas en las sendas de ascenso al volcán a principios de este año, oportunidad en la que una caída de rocas ocasionó lesiones a tres montañistas que debieron ser rescatados mediante helicóptero. Este hecho activó el Protocolo de Remoción en Masa dependiente de la Red de Organismos Científico-Técnicos para la Gestión Integral del Riesgo (Red GIRCyT).

Los procesos de remoción en masa, o de ladera, son aquellos movimientos de suelo o roca que ocurren ladera abajo y en los cuales la gravedad es la principal fuerza involucrada. Según los mecanismos, la velocidad y el tipo de material implicado, existen diferentes tipos de movimiento tales como flujos, deslizamientos y caída de rocas, entre otros. El término de susceptibilidad geológica expresa la facilidad con que un fenómeno puede ocurrir sobre la base de las condiciones locales del terreno.

El volcán Lanín, con sus 3.728 metros sobre el nivel del mar es uno de los atractivos principales del Parque Nacional homónimo. Cada año atrae a centenares de turistas que quieren alcanzar su cumbre. Para ello, y por su menor grado de dificultad técnica, la senda Norte es la vía más utilizada. Sin embargo, año tras año, en este trayecto se registran accidentes relacionados con eventos de caídas de rocas y derrumbes, algunos con desenlace fatal.

El informe técnico del SEGEMAR, elaborado por los geólogos Eduardo García Araoz, Roberto Cravero y Nicolás Chiavassa y la geofísica Victoria Olivera Craig, bajo la coordinación de la DGAA, tuvo como objetivo, a partir de la recopilación de la información preexistente, definir y zonificar las potenciales amenazas asociadas con los procesos de ladera que pueden afectar las rutas para ascender al volcán.

Según señala el informe, las caídas de rocas son procesos reportados en forma frecuente en el Lanín y que revisten un particular peligro durante el ascenso al coloso neuquino, principalmente por encima de los 3.000 metros, y especialmente en la denominada zona de La Canaleta sobre la senda Norte. La velocidad de estos movimientos puede superar los 100 km/h y el volumen de material involucrado puede variar desde pequeñas rocas individuales hasta grandes bloques de centenares de metros cúbicos. Si bien estos eventos por lo general presentan un alcance reducido, pueden generar importantes daños por impacto, incluso cobrar vidas.

La estructura volcánica del Lanín presenta condiciones favorables para el desarrollo de los procesos de ladera, dadas principalmente por la combinación de sus fuertes pendientes y la inestabilidad del material volcánico retrabajado por la acción glaciaria. A su vez, los grandes volúmenes de agua que periódicamente se desplazan sobre este material, resultado de la suma de la ablación de los glaciares, de la nieve acumulada y de las intensas precipitaciones estacionales, contribuyen a la situación de inestabilidad de las laderas.

A partir de los registros sísmicos de la red de monitoreo volcánico, recientemente instalada en el volcán por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR, que permite entre otras cosas medir de la actividad microsísmica de movimientos acontecidos en la superficie del edificio volcánico, y de los datos provenientes de estaciones meteorológicas cercanas, los resultados preliminares del informe indican que los procesos de caída de rocas en el Lanín –un total 2.011 entre marzo y junio del 2021- registrados más intensamente durante la estación cálida de verano, “parecen estar desencadenados más bien por las variables meteorológicas (que condicionan la presencia de agua en las discontinuidades del macizo rocoso) que por la actividad microsísmica”, concluye el estudio.

Por su parte, la Lic. Alejandra Tejedo, Directora de la DGAA, señala que el informe presentado “apunta a otorgar información precisa y objetiva acerca de los peligros involucrados, que sirva de guía al momento de tomar decisiones en relación con la senda mencionada, y como base para la elaboración de planes de prevención y de mitigación de desastres”. Para un análisis exhaustivo “será necesario realizar una visita de campo con el fin de validar las observaciones realizadas y complementar la información disponible con datos de relevamiento geotécnico en terreno”, remarcó la profesional.

El Informe preliminar puede consultarse en el Repositorio Digital del SEGEMAR a través del siguiente link:

https://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/4161

argentina.gob.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Pola Menang Mahjong Ways 2 dan Cara Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Trik Spin Mahjong Wins 3 dan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways Cara Mendefinisikan Pola Jitu untuk Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Panduan Mahjong Wins dan Cara Tepat Cek Penerima BSU September 2025
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Metode Menang Mahjong Ways dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Menarik Mahjong Wins dan Kumpulan Tips Cek Penerima BSU Ketenagakerjaan
Pola Mahjong Ways dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk 2025
Cara Memaksimalkan Mahjong Wins dan Cek Penerima BSU September 2025
Trik Spin dan Tips Cek BSU Dapatkan Bonus Terbesar dan Cek Penerima BPJS Ketenagakerjaan Mahjong Wins 3
Strategi Pola Jitu di Mahjong Ways dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Pola Mahjong Wins 3 yang Bisa Membawa Keberuntungan dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Mendapatkan Bonus Terbesar dari BSU 2025
Tips Menang Mahjong dan Langkah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan yang Tak Boleh Dilewatkan
RTP Mahjong Wins: Metode Menang dan Cara Cek Penerima BSU BPJS Ketenagakerjaan
Redefinisikan Keberuntunganmu dengan Mahjong Ways dan Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan 2025
Bonus Terbesar Mahjong Ways: Trik dan Cara Mudah Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan
Langkah Mudah Cek BSU dan Trik Menang Mahjong Wins 3 dengan RTP Tertinggi
Cek BSU 2025 dan Panduan Menguasai Pola Mahjong Ways untuk Keberuntungan Ganda
Cara Cek Penerima BSU dan Rahasia Pola Jitu Mahjong Wins untuk Menang Besar
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99