Viernes 26 de septiembre de 2025

Se realizó la charla "Arqueología industrial, migraciones y desarrollo minero en el Partido de Olavarría"

  • 24 de septiembre, 2025
En el auditorio del Centro Cultural Municipal "San José" se realizó una charla, a cargo del doctor en Antropología Carlos Paz, en el marco del ciclo "Olavarría en 5 enfoques a través de 5 décadas"

La propuesta es impulsada por la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Olavarría, a través del Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría (IIAO), con motivo de cumplirse 55 años de su creación (el 2 abril de 1970) y a un año de la recuperación y puesta en valor (el 2 agosto de 2024), llevada adelante por la gestión del intendente Maximiliano Wesner.

El ciclo aborda ejes estratégicos para la ciudad de Olavarría bajo una perspectiva histórica que atraviesa los últimos 50 años.

En esta oportunidad, el doctor Paz disertó sobre un aspecto fundante de la identidad olavarriense como el pasado industrial, las migraciones y la tradición minera. Paz contó cómo Olavarría se fue formando como una ciudad marcada por el trabajo, las sierras y la industria.

Durante la charla recorrió los inicios de la extracción de piedra, las herramientas y formas de trabajarla; el rol destacado que tuvieron los inmigrantes en ese proceso, en especial los italianos, de las técnicas originales que usaron para trabajar la piedra y de cómo todos esos aspectos se relacionaron para dar lugar a un estilo propio en esta región.

Próxima charla

El ciclo continuará hasta el 24 de octubre con una serie de encuentros en los que se abordarán aspectos de la identidad olavarriense con antropólogos locales, poniendo el conocimiento local al servicio de la comunidad en la que se produce.

El próximo encuentro será mañana miércoles 24 de septiembre, a las 19 horas, donde se presentará la licenciada en Antropología, docente e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, María Inés del Águila, junto a Derlis Paserisas, quienes disertarán sobre “Socializar en la ciudad: De la vuelta al perro a las redes sociales”.

María Inés del Águila es integrante del proyecto de investigación ‘Economía Social, Solidaria y Popular en ciudades medias: actores y entramados económico productivos locales y regionales” en el equipo de investigación Producciones e Investigaciones Comunicacionales y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI) de la FACSO y se especializa en antropología urbana y económica.

Todas las charlas son a las 19 hs en el auditorio del Centro Cultural San José y están destinadas al público general. El cronograma continuará de la siguiente manera:

– Miércoles 24 de septiembre: Socializar en la ciudad: De la vuelta al perro a las redes sociales. Oradoras: María Inés del Águila y Derlis Parserisas.

  Jueves 16 de octubre: La concepción de la salud en 5 décadas. Oradoras: Barbara Galarza – Florencia Lestrada.

– Viernes 24 de octubre: ¿Qué entendemos por trabajo? Una mirada antropológica desde la “capital del trabajo”. Orador: Santiago Sorroche.

Sobre los disertantes

– Bárbara Galarza es Antropóloga, investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN. Se especializa en antropología urbana y de la salud mental en ciudades medias y trabaja sobre los imaginarios sociales en ciudades como Olavarría.

– Florencia Lestrada es médica generalista. En su tesis analizó el sistema municipal de salud en Olavarría. Es Docente de Salud comunitaria en la facultad de Medicina de la UNICEN y Subsecretaria de Atención Primaria de la Salud en el Municipio.

– Santiago Sorroche es Doctor en Antropología Social, investigador del CONICET e integrante del equipo Antropología en Colabor. Docente en la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su tema de trabajo es la antropología económica y política. Es miembro de consejo directivo de la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR).

Sobre el IIAO

El Instituto de Investigaciones Antropológicas de Olavarría inauguró un 4 de abril de 1970 bajo el ala del Museo Etnográfico “Dámaso Arce” y siguiendo la tendencia global de los principales museos, el MEDA (Museo Etnográfico “Dámaso Arce”) abrió su área de investigación para nutrir sus exposiciones arqueológicas y antropológicas.

En 2024 el IIAO recibió un nuevo impulso al ser reinaugurado en la sala Prof. “Hugo Ratier”, donde se ofrecen charlas, talleres y diversas actividades orientadas a la reflexión colectiva, la formación y la divulgación.

El Municipio de Olavarría, por decisión del intendente Maximiliano Wesner, inició la recuperación de este espacio con la mirada puesta en potenciar la investigación de las ciencias sociales, ofreciendo una biblioteca especializada en antropología y disciplinas asociadas, propuestas atractivas de cultura científica y un espacio de consulta abierto a la comunidad.

Las gestiones y labores desarrolladas desde la Subsecretaría de Cultura y Educación, mediante de la Dirección de Patrimonio Cultural, permitieron arribar a su reapertura que se concretó el día 2 de agosto de 2024, en el marco de un acto encabezado por el intendente Wesner y que reunió no sólo a integrantes de la comunidad académica, sino también a referentes de instituciones de distintos ámbitos.

La biblioteca especializada del IIAO puede visitarse de martes a viernes de 7 a 13 horas y aquellas personas interesadas pueden coordinar visitas a través del correo iiaobiblioteca@olavarria.edu.ar

Olavarria.gov.ar

NOTICIAS RELACIONADAS
Fikri Pedagang Es Buah Kaget! Saldo Bertambah 87 Juta dari Mahjong Ways Kemenangan Tak Terduga
Ahli Psikolog Ungkap Pemicu Scatter Hitam Bisa Muncul di Mahjong Wins 3 Jadi Keberuntungan
Dokter Gigi Menemukan Fakta Unik Scatter Hitam yang Tersembunyi di Mahjong Ways 2 Tersebar Luas
Penjaga Pantai Temukan Harta Karun di Mahjong Ways Menjadi Pusat Perhatian Banyak Pengunjung
Dari Penjahit ke Punya Rumah Mewah, Siti Depok Raih 87 Juta di Mahjong Ways Berkat Bonus Scatter Berjejer
Titik Terang Nasib Pemulung Bogor, Bonus Gratis Mahjong Ways Beri Keuntungan Spektakuler
Trik Ini Bikin Pemain Semangat! Spin Auto Hasilkan Kemenangan Besar di Mahjong Ways!
Rahasia Tersembunyi di Balik Logo Visual Mahjong Wins 3 yang Membawa Keberuntungan
Konsistensi Penggunaan Pola Jitu Mahjong Wins 2 Munculkan Scatter Hitam dengan Keuntungan Besar
Indikasi Mahjong Ways 1 Konsisten Muncul Scatter Emas Lebih Banyak Pakai Pola Tambahan
Strategi Mahjong Wins 2 yang Wajib Diketahui oleh Setiap Pemain
7 Langkah Meningkatkan Kemenangan di Mahjong Ways 3 dengan RTP Tinggi
Metode Baru Mahjong Ways 2 yang Membantu Pemula Menang Lebih Banyak
Rahasia Meningkatkan Winrate di Mahjong Wins 2 dengan Scatter Hitam
Cara Ampuh Agar Terhindar Dari Kekalahan di Mahjong Ways 3
5 Tips Rahasia Untuk Memaksimalkan Potensi Menang di Mahjong Wins 3
Panduan Lengkap untuk Pemula Cara Menang di Mahjong Ways 2 dengan Mudah
Mengetahui RTP Mahjong Wins 2 dan Cara Meningkatkan Peluang Menang
Cara Baru untuk Menang Terus di Mahjong Ways 3 Tips dan Trik Terbukti
Analisis Mahjong Wins 2 Strategi Scatter Hitam untuk Keberhasilan Maksimal
Rahasia Menang di Mahjong Wins 2 dan Cara Menghasilkan Ratusan Juta dari Tambang Emas
Trik Spin Mahjong Ways dan Cara Karyawan Mengumpulkan Keuntungan dari Gas Alam
Panduan Mahjong Ways 2 untuk Pemula dan Peluang Ratusan Juta dari Batu Bara
Pola Jitu di Mahjong Wins 3 yang Bisa Membantu Mahasiswa Memulai Bisnis Logam
Metode Terbaik Mahjong Wins dan Cara Gojek Menghasilkan Keuntungan dengan Modal Kecil
RTP Tertinggi Mahjong Wins 2 dan Cara Menambang Emas untuk Ratusan Juta
Kumpulan Tips Mahjong Ways dan Trik Spin untuk Mendapatkan Keuntungan dari Nikel
Cara Mendefinisikan Pola Menang Mahjong Wins 3 dan Mengelola Usaha Motor Bekas Aerox
Pola Jitu Mahjong Wins dan Trik Menggunakan Modal 50.000 untuk Bisnis Batu Bara
Redefinisikan Strategi Mahjong Wins dengan Tips Sukses di Industri Perak dan Logam
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99