Viernes 31 de octubre de 2025

Santa Cruz: El nuevo régimen laboral que plantea Vidal y que preocupa a trabajadores y operadoras

  • 23 de septiembre, 2024
El Ejecutivo que comanda Claudio Vidal impuso mediante una Resolución que el régimen laboral para mineras y petroleras cambie, del actual 14x14, a un esquema de 7x7.

Esta nueva normativa preocupa al sector, aunque desde el gobierno insisten en que no habrá daños colaterales

El gobierno provincial de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social, estableció en la Resolución Nro. 351 cambios en la normativa vigente que tenían el sector petrolero y minero, que contemplaba el régimen laboral de 14x14, es decir 14 días de trabajo por 14 días de descanso.

La noticia no cayo bien en el sector y el gobierno tuvo que salir a aclarar algunos aspectos que preocupaban, como por ejemplo la suba de costos para las empresas, la posibilidad de despidos ante cierres acelerados, y sobre todo la falta de participación en la decisión de las empresas y los gremios que nuclean a los trabajadores.

Por el contrario a esta preocupación, el ministro de Trabajo asegura que esta medida ayudará a bajar el porcentaje de desempleo de la provincia que es actualmente del 40%, y también sobre la toma de decisiones dejó en claro que los recursos pertenecen a la provincia, y que es el Estado provincial quien debe decidir sobre como se llevan adelante las actividades de explotación.

La nueva normativa entra en vigencia el 10 de octubre de este año, y abarca a “todas las áreas operativas del sector privado que desarrollen actividades en la Provincia de Santa Cruz”, y a “todos los trabajadores sujetos a condiciones laborales intensivas”.

Además, también indica que los días de descanso son obligatorios, y que no podrán ser acumulados ni compensados por trabajo adicional.

Esta es la alternativa que plantea el Ejecutivo para enfrentar la demanda de empleo, y también una decisión que se corresponde con el cuidado del recurso y de la salud de los trabajadores, aseguran.

La Tecla Patagonia consultó al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, sobre las dudas que ha sembrado en el sector esta Resolución.

En primer lugar, con respecto a si existió o no alguna instancia de participación o consulta a las empresas y trabajadores en la decisión de cambiar el régimen Gutiérrez aseguró que no, que “lo que se hizo fue una resolución, se le hizo una notificación a las empresas”. Al mismo tiempo, se amparan en que “el recurso es de la provincia, y se concesiona a las operadoras para que lo exploten, entonces los que generamos las normas o las políticas públicas en materia de minería y petróleo somos nosotros”.

El encargado de la cartera de Trabajo mencionó entre las razones por las cuales tomaron la decisión que “en primer lugar buscamos cuidar ese recurso, y segundo generar empleo” y sobre esto último agregó que “muchos trabajadores que prestan servicios en la minería, no son de la provincia, y se va muchísimo dinero que genera nuestros recursos, por eso queremos que no se vayan, que no se lleven el fruto de nuestros recursos, para que se mueva la economía local”, haciendo referencia a los trabajadores de otras provincias que no se radican en Santa Cruz, sino que vuelven los 14 días de descanso a sus casas.

Una de las inquietudes que plantean las empresas en este nuevo esquema es si de necesitar más personal, o nuevo porque los que están no se adecuan al régimen, los santacruceños que buscan empleo están capacitados para desarrollar las tareas en los yacimientos y la respuesta de Gutiérrez es que “seguramente haya personal capacitado, y si no hubiera y se necesitara del Estado tenemos toda la estructura para hacerlo”, pero al mismo tiempo responsabilizo de este aspecto a las operadoras y a la sociedad que “no estuvo enfocada en esto”. En esta misma línea, apuntó contra las mineras porque la actividad “tiene más de 25 años, ¿Qué hicieron los 25 años que no se pusieron con un plan de capacitación?” expresó.

Sobre la posibilidad de que las operadoras se retiren ante estas medidas, el ministro también fue tajante y sostuvo que “si no tiene la capacidad para operar y se quieren ir, no hay ningún problema, la puerta está abierta para que se vayan y vengan las inversiones, asique eso no es problema”.

Por último, sostuvo que desde el gobierno “no vamos a ceder a ninguna amenaza, siempre nos contestan con lo mismo, si se quieren ir que se vayan, vendrán otras inversiones a explotar esos minerales”, y agregó “no vinimos para atender a ninguna estructura de rodillas, no lo vamos a hacer, si hay alguna propuesta superadora la ponemos sobre la mesa y la analizamos, si es mejor avanzamos no hay problema” finalizó.

La difícil situación de la actividad minera: el caso de Manantial Espejo

La mina ubicada en la localidad de Gobernador Gregores, operada por Pan American Silver, oficializó su cierre en los últimos días con una conferencia de prensa donde detalló las razones del cese de la explotación.

Representantes de la empresa, en conjunto con la secretaria de Minería de la provincia, Nadia Ricci, brindaron información sobre lo hecho hasta el momento por la empresa, en términos de inversiones, capacitación del personal, explotación de los recursos, etc. Mientras que, por otro lado, la intendenta de Gregores, Carina Bosso, mostró su preocupación por este cierre y las consecuencias que puede tener para la ciudad, tanto social como económicamente, ya que se trata de una de las principales fuentes de empleo que tienen.

Si bien la empresa deberá, según la ley en la que enmarco su salida, mantener empleado a su personal hasta el 2044, preocupa el futuro de los trabajadores y la necesidad de una respuesta de parte del Gobierno Provincial para suplir los efectos del cierre.

Esta situación pone sobre la mesa el futuro de la actividad minera en la provincia, que preocupa a trabajadores y operadoras, y que se acrecentó con la llegada del nuevo régimen 7x7 que establece el gobierno de Vidal, y que pone en descontento a las empresas y le abre la puerta a que se retiren de los yacimientos si no les resulta redituable.

El cierre de Manantial Espejo y la situación con la minería pone en alerta sobre la falta de otras actividades económicas que generen empleo en la región, y de soluciones o políticas públicas que ayuden a mitigar los efectos que dejan estos cierres, y anticiparse ante la posibilidad de otros.

Frente a la Resolución, habría una contra propuesta que se estaría realizando desde espacios gremiales para poder llevar a una mesa de diálogo con el Ejecutivo y discutir, antes de octubre, la nueva modalidad de trabajo que tendrá la industria en la provincia, pero todavía no hay detalles de que propondrían los trabajadores. 

Con este escenario, dentro de 20 días cambiaría considerablemente el esquema de trabajo en los yacimientos, y es el mismo plazo que tendrán las operadoras para readecuar su logística y acomodar su personal.

La Tecla Patagonia

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99