Santa Cruz: Vidal habló de unidad federal y el modelo productivo
- 1 de octubre, 2025
El gobernador santacruceño muy involucrado con la nueva fuerza política "Provincias Unidas"

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal , participa del encuentro de Provincias Unidas en Puerto Madryn , junto a sus pares de Chubut, Corrientes, Jujuy y Santa Fe. El mandatario santacruceño habló tras la recorrida por la planta de aluminio ALUAR.
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, participó del nuevo encuentro de Provincias Unidas en Puerto Madryn, donde se mostraron juntos mandatarios patagónicos y del centro del país. La reunión se desarrolló con la intención de reforzar un frente federal de cara a las elecciones del 26 de octubre, en un escenario de fuerte polarización nacional. El anfitrión fue Ignacio Torres, acompañado por Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Maximiliano Pullaro. La agenda incluyó una recorrida por la planta de aluminio ALUAR, un acto central y un almuerzo privado.
En diálogo con los medios, Vidal afirmó: “Yo salí que es un momento valioso por la unidad que hemos logrado en Provincias Unidas. No descarto la posibilidad de que se sumen nuevos gobernadores, otros gobernadores a esta tercera posición política que habla de diferenciarse un poco de los extremos y que entiende claramente que la única posibilidad que tenemos los argentinos de poder salir adelante es con respeto, con educación y por sobre todas las cosas con producción y trabajo”, señaló.
Consultado sobre la polarización, sostuvo: “Claro que hay una polarización fuerte a nivel país. Lo triste de todo esto es en el juego en el que caemos los argentinos. La polarización de los extremos hasta el momento hoy de un lado del kirchnerismo, del otro lado del mileísmo es por el tipo de agravio con y de la forma que se manifiestan es con una actitud de egoísmo, revanchismo, nadie está discutiendo el país. Ninguno de los dos polos está discutiendo el país. Por eso es que planteamos una nueva alternativa desde esta tercera posición política. Queremos algo distinto para nuestro país, queremos algo que realmente marque la diferencia entre el pasado y y el presente y el futuro y me parece a mí que para esto tiene que haber respeto, que es lo que ha perdido, por eso ha perdido el diálogo el gobierno nacional, por eso ha perdido la posibilidad de llegar a acuerdos políticos, programáticos el gobierno nacional por la falta de respeto constante”, expresó.
Respecto al impacto en Santa Cruz, el mandatario manifestó: “Es una provincia en donde la política de 32, 34 años le enseñó a la sociedad que el Estado lo era todo, que el Estado era el padre, era la madre, eran los abuelos, el Estado era todo y se tenía que hacer cargo de todo. Una provincia muy rica, muy rica por la cantidad de recursos renovables y no renovables, pero lamentablemente una provincia que siempre dependió de Papá Nación. Hoy Papá Nación no está más. Hoy no podemos levantar el teléfono y solicitar fondos para pagar el sueldo a los trabajadores del Estado. Una provincia que lamentablemente se olvidó de producir, se olvidó de generar valor agregado, se olvidó de seguir practicando la cultura del trabajo y se sumergió lamentablemente en la pobreza”, remarcó.
Al referirse a la Cuenca del Golfo San Jorge, compartida con Chubut, agregó: “El problema de la actividad convencional en Chubut, en Santa Cruz, en Tierra del Fuego, también en parte de Neuquén, también en Salta, el problema es que el gobierno nacional nos mide con la misma vara y para extraer 1 m³ de petróleo nos cobran los mismos impuestos. A ver, hay que saber diferenciar qué es la actividad convencional y no convencional. El convencional muchas veces invierte, no se recupera la inversión y cuando se recupera es muy poco el margen de ganancia. Pasa todo lo contrario en el no convencional, en Vaca Muerta, creo que se precisa Vaca Muerta y se olvidan del convencional, lo que es un error. Porque nosotros tenemos el crudo pesado que es muchas veces el que se trae afuera para mezclar con el crudo de Vaca Muerta y después termina siendo combustible”, advirtió.
En relación a la minería, detalló: “Nosotros en la provincia generamos 48% de la exportación de oro y plata de todo el país, pero sin embargo seguimos pagando retenciones, retenciones en plata, en oro no, pero en plata sí. Bueno, es una pregunta que le hacemos constantemente a Nación”, indicó.
Vidal también se refirió a YCRT: “Convengamos que Río Turbio hoy tiene otra posibilidad, comenzamos a sacar carbón, estamos vendiendo carbón, hay dos grupos de empresarios interesados en poner en marcha la usina y poder generar energía, hay que ver si tenemos prioridad o capacidad de despacho a través del interconectado y después me parece a mí que en esto el país, el gobierno nacional no se tiene que olvidar algo. Es paso fronterizo, es un paso estratégico. YCRT sostiene a tres localidades en este lugar de mi provincia, en el sur del país. Me parece que que vale la pena la oportunidad y más ahora que todos están con entusiasmo”, explicó.
Finalmente, marcó críticas al gobierno nacional: “Convengamos que el que tuvo la posibilidad de gobernar con el acompañamiento de todos los gobernadores fue este presidente, el mismo que comenzó a agraviar, que faltó el respeto a los gobernadores de cada provincia, el mismo que no supo sostener esa mesa que fue muy sólida los primeros meses de gobierno en donde todos estábamos dispuestos a acompañar y hacer esfuerzo por nuestro país entendiendo que el pasado nos había perjudicado y nos dejó mucho daño. Lo voy a seguir defendiendo siempre porque es una persona de respeto, porque es el lazo más fuerte que tenemos hoy para poder hablar con el Gobierno Nacional y por sobre todas las cosas porque no soy partidario de defender muchas veces las internas de un gobierno o los ataques de los que gobernaron durante muchas décadas nos condenaron a la pobreza”, concluyó.
Tiempo Sur