Lunes 3 de noviembre de 2025

Santa Cruz/Uranio: proyectan un nuevo impulso a su exploración

  • 19 de septiembre, 2022
El Presupuesto Nacional para el 2023 proyecta una inversión de $ 296,85 millones para la "exploración integral y evaluación de recursos uraníferos" en Chubut y Santa Cruz.

Ya en 2009 se impulsó una iniciativa similar.

Desde 1874 Argentina es un país que tiene uranio en sus entrañas. Ese año, Germán Avé-Llallement reconoció el mineral en Las Peñas (Saladillo) y en la mina de cobre Rincón, ambos en la provincia de San Luis. Con el correr de los años se encontraron indicios del mineral en otras partes del país.

Por decreto N° 10.936, el Gobierno Nacional creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el 31 de mayo de 1950 y a través de la misma avanzó en materia de exploración de minerales nucleares para su propio desarrollo.

Basó esta facultad de exploración y producción llevada a cabo por la CNEA, al considerar al uranio un recurso energético, un mineral fundamental al cual se debiera dar tratamiento de “mineral critico” de modo de asegurar el autoabastecimiento de la materia prima para la fabricación del combustible de las centrales nucleares de potencia generadoras de electricidad y de los reactores de investigación, hecho que se cumplió con creces hasta el año 1997.

El Presupuesto Nacional para 2023 otorga partida al proyecto de exploración

A partir de allí la CNEA asumió un rol de “controlador”. Desde entonces, los desarrollos encarados fueron de iniciativa privada, más allá de que, desde la CNEA, la Gerencia Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio (PRAMU), viene realizando trabajos de restitución ambiental y monitoreo de suelo y agua en yacimientos de uranio agotados.

En Santa Cruz

El archivo de la CNEA da cuenta que, desde el año 1958 y en forma discontinua, se ha realizado prospección de uranio en Santa Cruz siendo la técnica más usada la radiometría aérea realizada en la zona norte y cordillerana de la provincia.

Los vuelos efectuados en 1978 en la porción centro-norte de la provincia permitieron detectar un agrupamiento de anomalías radiométricas asociadas a un nuevo modelo de yacencia: uranio en caliches.

Pero a partir del año 2003 se retomó la exploración en territorio santacruceño. El primer paso firme se produjo en 2009, cuando la CNEA firma un convenio con Fomento Minero Santa Cruz (Fomicruz) para desarrollar, en el marco del Proyecto Laguna Sirven (cerca de Koluel Kayke), un programa de exploración mediante trincheras, perforaciones, relevamiento radiométrico, toma de muestras y análisis químicos.

Aquel año, el entonces ministro de Planificación Federal, Julio Miguel De Vido, anunciaba datos alentadores “Las reservas de uranio podrían crecer 60 por ciento”, aseguraba al respecto. Ante los indicios que daban las exploraciones tanto en Catamarca como en Santa Cruz.

Se avanzó en el trazado de un proceso de licitación y se realizaron distintas exploraciones en la zona, definiéndose no sólo el potencial de Laguna Sirven, sino también del yacimiento Primavera, también sobre el Macizo del Deseado. Zona que los geólogos califican con una alta posibilidad de ser uranífera.

En 2015, una empresa privada, basada en los estudios de la CNEA, buscó lograr los permisos ambientales, evaluación de antecedentes y trabajos necesarios para poder explorar uranio, en la zona de Laguna Sirven. La minera (Sophie Energy SA) aún publica en su página que es su principal objeto el desarrollo de esta cuenca uranífera. Cuya explotación “es a nivel superficial” y de “bajo costo”.

Nuevo impulso

Sin embargo, el tiempo pasó y poco o nada es lo que se avanzó. Hasta hoy, que aparece en el Proyecto de Ley de Presupuesto que envió la Nación al Congreso para 2023, el financiamiento, a lo largo de tres años de un proyecto para la “Exploración Integral y Evaluación de Recursos Uraníferos en la Cuenca Cañadón Asfalto (Chubut) y El Macizo del Deseado y Sus Áreas de Influencia (Santa Cruz)”.

“Estamos trabajando, en conjunto con la CNEA, para iniciar una campaña exploratoria y retomar donde se dejó hace algunos años” señaló a La Opinión Austral Esteban Tejada, presidente de Fomicruz.

El mismo cuenta con un presupuesto trianual por $ 296,85 millones de pesos. El 5% de esa cifra sería invertido el año próximo ($15 millones), un 61,96% se proyecta para el 2024 ($183,91 millones) y el 32,99% restante ($97,83 millones) se invertirían en 2025.

Y aunque en Chubut la minería sigue siendo tema en debate, en Santa Cruz, la explotación es posible

La Opinión Austral

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99