AOMA Santa Cruz iniciará, esta jornada en Puerto Deseado, un nuevo módulo de formación destinado a los jóvenes de la provincia. El objetivo es mejorar la empleabilidad de los santacruceños para que se desempeñen en la minería. En tanto, el 11 de abril habrá audiencia con Goldcorp
Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz, anunció por Radio LU12 AM680 que hoy se iniciará un nuevo módulo de capacitación a cargo de la entidad gremial.
En una entrevista cedida a "En el Tintero", precisó que la formación destinada a mejorar el perfil laboral de jóvenes santacruceños se llevará adelante en Puerto Deseado. El entrenamiento se suma al Tráiler de Capacitación en Oficios Mineros que desde el año pasado recorre la provincia equipado con simuladores en soldadura y equipos de mina subterránea, orientados por dos profesores de valorable experiencia en labores mineras.
"Los cursos de capacitación se implementaron el año pasado en Gobernador Gregores y en Perito Moreno", señaló el minero. De esta manera, 70 personas mejoraron su perfil laboral, lo que les ha permitido ser contratados formalmente por las operadoras asentadas en suelo santacruceño.
"Nosotros, más que decir, somos los únicos que apuestan a la capacitación de los jóvenes es AOMA, el resto puede contarla como quiera", despuntó Castro.
En tanto, en las últimas semanas hubo una suerte de crítica de algunos sectores. Sucede que en épocas de campaña política, aquellos que buscan ser respaldados por el voto de la ciudadanía ejercitan soluciones ante los desafíos que hoy impone una actividad compleja como la minería. Sin embargo, los trabajadores mineros sostienen que en 20 años de actividad, poco y nada se hizo desde esos mismos sectores que hoy recomiendan cómo implementar posibles soluciones para fomentar el desarrollo minero y, con ello, la creación de puestos de trabajo.
De hecho, AOMA cuenta con 7.000 currículum en su base de datos de personas, que se trata de mano de obra que posee nulo conocimiento para desempeñarse en una actividad de alto riesgo como lo es la minería. Frente a ello es que los trabajadores decidieron alejarse de los discursos y encarar una respuesta a la nula formación de mano de obra que hubo hasta aquí, para mejorar el perfil de empleabilidad de los jóvenes santacruceños.
Cerro Negro
En otro orden, Castro precisó ante los micrófonos de la emisora que AOMA y Goldcorp transitan una prórroga de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz.
Hasta aquí se ejecutaron tres audiencias bajo la mediación de la autoridad laboral provincial. Superadas las dos primeras audiencias, en las que hubo nulo avance debido a la falta de poder de decisión de quienes representaban a la operadora canadiense, en el tercer encuentro Goldcorp presentó un "esquema de trabajo de soluciones posibles a las requisitorias de las denuncias. Hoy estamos analizando ese plan de trabajo y el 11 de abril habrá una reunión en Río Gallegos y allí expondremos ante las autoridades de aplicación qué aceptaremos y qué no, en función de los reclamos que hicimos oportunamente", deslizó Castro.
Patagonia Gold
En otro orden, el minero dijo que respeta las opiniones de quienes hablan de minería, pero reprochó a aquellos medios de comunicación que "divulgan información sin sustento de lo que dicen".
Así, sobre el conflicto suscitado en Patagonia Gold (Perito Moreno) que puso fin a sus operaciones en Cap Oeste y Lomada de Leiva a fines de febrero, Castro repitió que "no hubo despidos, se trató del fin de una empresa y de un ciclo. Tampoco eran 250 personas, me parece una irracionalidad muy grande cuando se dan números al azar, ya que se trata de personas y familias".
Nosotros trabajamos de cara a nuestros representados y nos ocupamos de los problemas, allí fueron afectadas 140 personas, de las cuales 79 son de Santa Cruz y son reubicadas en otros proyectos y capacitadas para hacer otras tareas. Una cosa es la realidad y otra es la información que dan ciertos medios", disparó.
Castro observó que no todos los conflictos pueden ser resueltos de manera positiva, pero "para que estas instancias sean cíclicas y positivas, debemos seguir trabajando para atraer inversores y demostrarles que se puede trabajar en armonía. Hay mucho por hacer para que la minería alcance un equilibrio y evitar que se repitan aquellos titulares que sólo apuntan al apocalipsis".
"Salen solo cuando hay conflictos"
En otro orden, se recuerda que el diputado del bloque Cambiemos, Alberto Lozano, había solicitado que se hiciera público un informe sobre la actualidad de Patagonia Gold.
"Me encantaría que algún día la sociedad les pida información a los diputados para saber qué hacen por la provincia en esos 4 años que dura su mandato, mientras están bien pagos por el Estado", respondió Castro.
Asimismo, dijo que es necesario preguntarse si Lozano "alguna vez tuvo la deferencia de consultar a los trabajadores cómo estábamos, para luego planificar o generar una ley que beneficie no sólo a los trabajadores, sino a las comunidades donde se desarrolla la minería. Hace 21 años que tengo relación con esta industria y no conozco un solo diputado que al menos haya intentado un acercamiento a la actividad para saber de qué se trata y no salir en la tapa de los diarios sólo cuando hay conflictos".
La Opinión Austral