Martes 4 de noviembre de 2025

Santa Cruz/Minería: el Estado Nacional es el "socio estratégico clave"

  • 14 de febrero, 2022
La visita de Kulfas marcó un gesto de acompañamiento al desarrollo metalífero de Santa Cruz,líder en producción y exportación.Por qué Santa Cruz mira al Estado Nacional como el mejor socio estratégico

 

Por Gustavo Argañaraz

El presidente de Fomicruz S.E, Esteban Tejada, analizó en una entrevista con La Opinión Austral el escenario por el que transita la industria metalífera santacruceña en el inicio del 2022.

Celebró la presencia en territorio del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas- en Santa Cruz, esencialmente en el lugar de operaciones de una de las actividades que se posiciona como uno de los pilares productivos, exportadores y generador de puestos de trabajo de calidad con un alto impacto en la economía regional.

“Modelo asociativo” entre el sector público-privado, “desarrollo de proveedores locales”, “política financiera nacional” y “estabilidad fiscal” que allane el camino para la llegada de inversiones destinadas a explorar el Macizo del Deseado -distrito minero de clase mundial- fueron los aspectos tratados en la visita del equipo técnico nacional a Santa Cruz.

En otro orden, Tejada adelantó el cronograma exploratorio que desplegará Fomicruz en sus carteras, desde marzo próximo, para concretar la misión de fortalecer y promover la minería. Ratificó que la compañía estatal estará nuevamente en PDAC (Canadá) este año.

La visita de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación fue vista por el sector minero como un gesto político al desarrollo minero que alcanzó el distrito patagónico con el eje puesto en el cuidado del medio ambiente y el respeto a las comunidades. De hecho, la cartera nacional destacó semanas atrás, el rol productivo y exportador de Santa Cruz. En esta línea, La Opinión Austral dio a conocer que en once meses del 2021 el 50,6 % del oro y el 76% de plata comercializadas en mercados externos surgieron de las operaciones metalíferas santacruceñas.

LOA: ¿Qué dejó la visita del ministro de Desarrollo Productivo y su equipo?

ET: La presencia del ministro y su equipo fue determinante. En principio, la llegada a Santa Cruz nos permite mostrar en el territorio la importancia y los motivos por los que requerimos el apoyo de Nación en aspectos productivos -por ejemplo- para trabajar en líneas de créditos a pymes.

Sucede que las pequeñas empresas que quieren ser proveedoras en actividades como la minería, el petróleo o el agro se les hace cuesta arriba y se requiere del apoyo del Estado.

Entonces es fundamental que el Ministerio y sus Secretarías muestren las herramientas de las que disponen y permitan el ámbito de consultas a los proveedores locales, es más que importante y sobre eso se hizo hincapié en la vista del Ministerio de Desarrollo Productivo en el encuentro en UTN.

LOA: ¿El denominado modelo Santa Cruz se puso en debate?

ET: En Presidencia de la Nación vienen muy interesados en el desarrollo que muestra la política minera santacruceña. Matías Kulfas y sus funcionarios manifestaron absoluto apoyo al modo que impulsamos la actividad.

La visita a Cerro Vanguardia fue un hito para que los funcionarios nacionales conozcan cómo es la minería en un yacimiento. Un proyecto de tal envergadura requiere un proceso permanente en infraestructura para avanzar en sus operaciones y la producción del mineral.

El ministro y su equipo pudo verlo in situ y remarcó el profesionalismo con el que se trabaja en el lugar. La empresa hizo una presentación, repasó su historia. Recordó que el proyecto fue planificado para diez años de vida útil y llevamos 23 años ininterrumpidos de producción en una excelente relación con el sector público y privado con una destacada participación de AOMA Santa Cruz.

LOA: En la previa, La Opinión Austral remarcó el modelo asociativo entre el sector público y privado que hoy tiene la minería metalífera santacruceña.

ET: En la presentación diserté sobre el modelo asociativo que propone el Estado Provincial. Entendemos que en la actualidad se desarrolla con éxito en la parte accionaria y de rentas sobre la producción que se alcanza en Cerro Vanguardia.

La progresión geológica que mostró el proyecto a lo largo de los años también fue un aspecto que se mostró al equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo. Esa instancia permitió obtener una mina de clase mundial que fue creciendo hasta esta actualidad. Hoy vemos un proceso de declinación en la producción y vemos cercano un escenario de posible cierre.

El futuro cierre de las faenas fue planteado, hay herramientas estratégicas que permiten la prolongación de la vida útil . Todo tiene que ver con la exploración. Esta instancia requiere de inversiones y el Estado Nacional puede resolver una serie de circunstancias económicas y financieras para que las inversiones lleguen y haya continuidad productiva en Cerro Vanguardia.

Quiero remarcar que entre las herramientas que tiene el Estado Nacional, Fomicruz podría optar por una línea crediticia para incorporar maquinaria y equipos geológicos. Trabajamos fuerte para lograr una línea de crédito que permita desarrollarnos.

Realmente me quedé con la imagen de funcionarios comprometidos con el desarrollo de Santa Cruz, no sólo minero, sino de toda la industria provincial. Es un balance más que positivo.

LOA: ¿Cuáles son solicitudes expresas que realizó Santa Cruz a Nación para fomentar el desarrollo minero en el país?

ET: Comprendemos la coyuntura compleja por la que atraviesa Argentina. En lo que respecta a la industria minera, hay accionistas extranjeros que realizan grandes inversiones y a la hora de recuperar esa inversión con el retorno que está planificado según las leyes argentinas se dificulta.

En la actualidad, Argentina implementó un esquema restrictivo. Lo que se le pidió es que se revierta esa política. No es saludable que las provincias mineras busquen atraer inversiones y luego no se pueden repatriar los bienes.

El país hoy tiene un potencial de USD 30 mil millones en materia de inversión, por lo que hay que promover la llegada del capital.

Además, se dialogó sobre la estabilidad fiscal. Si bien es cierto eso pertenece a AFIP, lo que se solicita es que aquellos que factibilizaron una determinada producción o un proyecto con determinada estabilidad fiscal impuestos a cobrar- que se respete y se reconozca lo que se cobró de más, por ejemplo, vía retenciones. Ambos aspectos están planteados mediante las cámaras. El Gobierno Provincial también lo trabajó buscando alternativas y se espera una señal para que las inversiones se fortalezcan.

Santa Cruz tiene yacimientos maduros y para extenderles la vida útil requieren exploración. Para que esto suceda debe existir la inversión, pero hay que solucionar estos aspectos que tiene el país.

LOA: ¿Cómo inició el año Fomicruz en esta misión de fomentar el desarrollo minero santacruceño?

ET: Días atrás Latin Metals ratificó el acuerdo con una subsidiaria de propiedad absoluta de Barrick Gold que permitió a Barrick adquirir hasta un 85% de participación en “Cerro Bayo”, “Cerro Bayo Sur” y “La Flora de la Compañía”.

Fomicruz dio su apoyo a Barrick con el campamento “Las Lajas” para facilitar las exploraciones. Desde ése lugar trabajan y recorren en las áreas que tienen interés en analizar.

Además, trabajamos en un acuerdo de confidencialidad con esa compañía para poner a disposición sitios de Fomicruz para que sean estudiados. De esta manera, avanzamos desde el Estado Provincial.

Asimismo, tenemos previsto avanzar en tareas exploratorias, desde marzo hasta que el invierno nos permita, con dos propiedades mineras, “San Agustín” y “El Ave”. Los trabajos que se desarrollarán inicialmente serán el mapeo y toma de muestras para luego ser analizadas en los laboratorios y determinar los recursos existentes.

El Gobierno también hizo una fuerte inversión en maquinaria para dar soporte a estas tareas. Tenemos ganas de incorporar tecnología con los créditos que nos pueda otorgar Nación.

Esta estrategia de innovación y tecnología será fundamental para la presentación que realizaremos nuevamente este año en PDAC (Canadá) con el eje puesto en la exploración.

De esta manera, el Macizo del Deseado acentúa su liderazgo en el desarrollo minero de la República Argentina. La visita de las autoridades nacionales puso fin a la soledad en la que el distrito patagónico creció en el desarrollo productivo metalífero a la sombra de su potencialidad geológica. Estado Nacional y Provincial serán los mejores socios estratégicos para profundizar el progreso en las comunidades

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99