Martes 4 de noviembre de 2025

Santa Cruz: El oro santacruceño explicó el 64,4% de las exportaciones del país

  • 2 de mayo, 2022
El presidente de Fomicruz, Esteban Tejada, destacó que "el foco está puesto en aumentar la exploración porque queda mucho potencial por descubrir".

 

Con una leve alza del precio de referencia internacional, el mineral tuvo (en valor) su mejor marzo desde 2015.

Por Florencia Golender

La minería continúa posicionándose como una de las actividades productivas con mayor proyección para seguir generando divisas genuinas en el país. El oro santacruceño hizo un gran aporte en el mes de marzo al explicar el 64,4% de las exportaciones (en valor) de la actividad minera y fue el principal producto de esta canasta.

Así lo asegura el Informe de Panorama Productivo del CEP XXI y La Opinión Austral dialogó al respecto con el presidente de Fomicruz (empresa estatal provincial), Esteban Tejada, quien destacó las ventajas naturales y de la gestión que ofrece Santa Cruz para la actividad, el rol decisivo de la empresa, el contexto y las características de la demanda mundial actual.

 “El desafío es atraer inversiones que apuesten a la exploración, tenemos un distrito muy rico en minerales y estimamos que está explorado en apenas un 15 o 20% de su potencial”, indicó.

Los datos duros

En el último mes de marzo, las exportaciones de oro señalaron su mayor valor desde 2015, con US$ 229,4 millones. El 64,4% (en valor) se generó en explotaciones de la provincia de Santa Cruz.

Esos valores fueron, además, un 78,4% superiores al del tercer mes de 2021. De acuerdo con el Informe que publica mensualmente el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el alza en valores se explica por el incremento del 52,8% en las cantidades exportadas, que se potenció gracias al leve alza del precio de referencia internacional.

En total, todas las exportaciones mineras del país alcanzaron los US$ 344,4 millones en marzo, también el mayor valor para tal mes desde al menos 2015. Lo acumulado en el primer trimestre del año alcanzó los US$ 849,9 millones; así, crecieron en un 32,2% interanual y 18,6% contra 2019.

La mirada local

El presidente de Fomicruz, Esteban Tejada, respondió algunas consultas de La Opinión Austral sobre los resultados de las exportaciones de oro y del panorama general de la minería. Encabeza la empresa estatal que participa con un porcentaje de las acciones en varias minas en operación y esto le permite a la provincia obtener una renta adicional a las típicas regalías. En Cerro Vanguardia, por ejemplo, tiene el 7,5% del capital.

LOA- ¿Por qué Santa Cruz concentra tan alto nivel de oro y cómo lo tradujo en exportaciones?

Esteban Tejada - El primer motivo es natural, ya que geológicamente hablando Santa Cruz es uno de los mejores distritos mineros. Tenemos oro en altas concentraciones y además algunas ventajas competitivas respecto de otros distritos, como la infraestructura y logística de las rutas y los puertos, la licencia social, no operar en altura, entre muchas otras que facilitan la actividad. Esto hace que seamos la provincia con mayor cantidad de proyectos en producción y, por ende, la mayor productora y exportadora de oro y plata de nuestro país.

LOA- ¿Qué rol tiene FormiCruz en la producción y venta de este mineral?

ET- El rol de Fomicruz es fundamental respecto del fomento exploratorio que históricamente hemos realizado. Tenemos 30 años de experiencia en el Macizo del Deseado (distrito geológico ubicado en el sector centro norte de la provincia, con yacimientos de oro y plata) y eso, más el valor agregado sobre nuestras propiedades mineras, hace que nuestros proyectos sean atractivos para las empresas que invierten en nuestra provincia, sobre todo en el desarrollo productivo de los proyectos que nosotros exploramos.

LOA- ¿En ese marco funciona la asociación con otras empresas que buscan invertir?

ET- Claro, allí es donde nos asociamos para la explotación y producción, de hecho, de los siete proyectos productivos que hoy hay en la provincia, somos socios de 3 (Cerro Vanguardia, Cerro Moro y Patagonia Gold).

LOA- ¿Para qué se usa hoy el oro en el mundo o con qué fin se demanda más?

ET- Este mineral extraído de nuestro territorio en el mundo principalmente se utiliza para atesorar y acuñar moneda. También para la joyería. Y tomó mucha relevancia la demanda de las industrias tecnológicas y telecomunicaciones.

LOA- ¿A qué se debió en marzo el leve alza del precio de referencia del oro?

ET- Los precios actuales de los minerales metalíferos están en alza por las cuestiones propias del mercado de divisas, donde algunas monedas fuertes como el dólar se ven afectadas por procesos inflacionarios y pierden valor, entonces el oro sube. En estos últimos días se sumaron los conflictos bélicos (invasión de Rusia en Ucrania) que hacen fuerte tracción sobre el precio del oro y la plata.

LOA- ¿En qué otros minerales se destaca la provincia?

ET- Nuestra provincia de Santa Cruz se destaca por el potencial metalífero, principalmente en oro y plata, tenemos también manifestaciones uraníferas (uranio) de interés, piedras ornamentales denominadas pórfido, salinas de sal de roca, aunque lamentablemente sin litio.

LOA- ¿Cuáles son a tu entender los mayores desafíos de la minería santacruceña?

ET- Creo que nuestro principal desafío como provincia para seguir siendo un destino atractivo de inversiones es continuar apostando fuerte a la exploración, tenemos un distrito muy rico en mineral y que estimamos estar explorado apenas en un 15 o 20 por ciento de su potencial. Ese empuje exploratorio permitirá seguir ampliando la capacidad productora de los proyectos actuales e incorporar algunos nuevos. Con ese objetivo hay que seguir trabajando en reforzar las políticas mineras provinciales respecto al trabajo santacruceño (los recursos humanos locales), que son los que proporcionan la licencia social, el desarrollo de proveedores y las condiciones competitivas a los inversores. También profundizar la seguridad jurídica, la estabilidad fiscal y el acceso a la divisas, entre otros. Esta situación no sólo es de interés provincial, sino que debe ser política del Estado Nacional.

La Opinión Austral

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99