Sábado 10 de mayo de 2025

Santa Cruz: CAMICRUZ y la apuesta a una mayor producción y exploración

  • 12 de julio, 2021
Las operadoras trazan la hoja de ruta para los próximos dos años. La presidenta de CAMICRUZ, Verónica Nohara, adelantó a La Opinión Austral los planes para fortalecer el modelo productivo.

 

Las operadoras trazan la hoja de ruta para los próximos dos años. La presidenta de CAMICRUZ, Verónica Nohara, adelantó a La Opinión Austral los planes para fortalecer el modelo productivo.

 Además, el rol del Macizo del Deseado en la agenda internacional.

La Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) dio cumplimiento a las disposiciones estatutarias y recientemente renovó sus autoridades. Por los próximos dos años, la nueva comisión directiva será presidida por Verónica Nohara (Minera Don Nicolás S.A), mientras que Roberto Cacciola (Minera Santa Cruz S.A) será el vicepresidente del espacio que representa a las operadoras en producción.

La Opinión Austral entrevistó en exclusiva a Verónica Nohara, la primera mujer en conducir los destinos de la CAMICRUZ, que apuesta a profundizar el crecimiento del distrito argentino de mayor producción y exportación de metales. Se trata de la industria con el potencial suficiente para promover el desarrollo y el progreso de Santa Cruz y el país.

El rol de la minería en la vida económica y productiva de Santa Cruz; el impacto de la pandemia en las operaciones; las hojas de ruta de la Cámara en la actual etapa institucional, y la articulación con el Gobierno. El relacionamiento con las comunidades, los gremios, y el fortalecimiento de las pymes, fueron parte de los aspectos tratados con la nueva presidenta de CAMICRUZ.

La apuesta de la Cámara es clara: capacitación de la mano de obra local; desarrollo de proveedores santacruceños; mayor inserción de las mujeres en la industria, y una apuesta permanente al diálogo con el sector público, los trabajadores y los actores intervinientes.

El objetivo es lograr mayores consensos que fortalezcan la producción y exploración del Macizo del Deseado que logró posicionarse de manera positiva ante el capital inversor extranjero que ya conoce el modelo productivo provincial y el potencial que presenta hacia adelante. Santa Cruz goza de buenos pronósticos.

La Opinión Austral: ¿Cuál es el escenario actual de la minería santacruceña, tras superar un año impredecible?

Verónica Nohara: El inicio de la pandemia marzo 2020- fue realmente duro, con niveles de producción muy bajos, costos elevados y una creciente incertidumbre porque no se avizoraba cuándo comenzarían a mermar los contagios.

Ni bien la minería fue considera una actividad esencial por decisión del presidente de la Nación Alberto Fernández- recibimos un sostenido acompañamiento del Gobierno Provincial.

Aquellos meses difíciles enfrentamos una creciente incertidumbre y costos altísimos para hacer frente al COVID, pero superamos las barreras, trabajando con protocolos seguros, cuidando siempre la salud de nuestro personal.

Quiero destacar el esfuerzo de todas las empresas. Además de sostener el nivel de empleo, todas incrementaron la contratación de mano de obra local. De a poco estamos volviendo a la normalidad, luego de enfrentar los desafíos logísticos y operativos de extrema complejidad.

LOA: ¿Cuál es el nivel de producción alcanzado en la actualidad?

V.N: La producción se ubica, prácticamente, en niveles normales. El 80% que tuvimos hasta dos meses atrás, hoy es posible actualizarlo y estamos logrando volver a los niveles previos a la pandemia.

En este proceso fue clave el apoyo que el sector recibió por parte de la Secretaría de Minería y el gremio AOMA. Llevamos adelante innumerables reuniones para volver a trabajar de manera segura, priorizando la salud del recurso humano.

En la actualidad, Santa Cruz es la provincia líder en Argentina en producción minera, con un potencial enorme para seguir creciendo. Esta realidad nos invita a seguir trabajando para lograr cada vez más una industria que apuesta al cuidado al medio ambiente, con una minería inclusiva y sustentable para todos.

En concepto de regalías, el sector aporta a provincia entre $ 3.000 y $ 3.500 millones anuales y emplea a 8.000 personas de manera directa y 9.000 de manera indirecta. Estas cifras nos ubican en un rol clave en la cadena de valor. Hoy el 68% de las exportaciones provinciales proviene de la actividad minera.

LOA: ¿Este ejercicio de articulación entre los sectores acentúa una nueva práctica industrial?

V.N: La pandemia, sin dudas, nos deja grandes enseñanzas. Demostramos que el trabajo articulado y la apuesta a un objetivo común es la única vía para avanzar juntos. Operadoras, Gobierno, comunidades, proveedores y trabajadores, estamos de acuerdo en articular un modelo de mayor producción que genere progresivamente más empleo.

Además, este circuito productivo demandará más bienes y servicios, por lo que acompañamos de manera sostenida el desarrollo de proveedores locales, tanto de insumos como de servicios.

Este modelo que proponemos también hará crecer el aporte a las comunidades y la contribución a la provincia en términos impositivos y regalías, buscando generar un beneficio cada vez mayor para todos los santacruceños.

LOA: ¿Cuál es el objetivo que se propone CAMICRUZ en esta etapa institucional?

V.N: Las premisas que tenemos son continuar en el camino del diálogo abierto con todos los sectores de la comunidad, debatiendo ideas y buscando soluciones para lograr los objetivos propuestos. Estamos convencidos de que es la manera de lograr consenso.

De los ejes de acción que nos lleven hacia una mayor producción, avanzaremos en un sostenido plan de capacitación de recursos humanos provinciales. Es una de las claves principales y de mayor peso. Transitaremos ese camino, articulando esfuerzos con instancias tanto públicas como privadas.

Creo que todos los actores tenemos el foco en que la minería en la provincia de Santa Cruz sea cada vez más protagonista y considero que se ha hecho un buen trabajo en estos últimos años en pos de eso. Hay mucho por hacer. Ganas y potencial sobran.

Esperamos que todas las compañías que están operando sigan creciendo y los proyectos en etapa de exploración se vayan transformando en minas en producción, con lo que se generaría un círculo virtuoso que requerirá más y mejor mano de obra local.

Tenemos que adelantarnos y trabajar más fuertemente en la capacitación del personal. Hay una apuesta importante que debemos hacer, dado que en el futuro cercano será muy requerido.

LOA: ¿Es una apuesta a mantener la Licencia Social?

V.N: Así es. La Licencia Social no es un concepto estático, sino que, como cualquier relación, se construye y se mantiene día a día. El crecimiento de la actividad es positivo para las comunidades porque habrá más trabajo; a su vez las pymes se desarrollarán y el circuito económico para provincia se verá fortalecido.

De esta manera es como se practica la Licencia Social y eso es clave para una buena práctica de la actividad.

LOA: ¿Entonces hay un buen clima en Santa Cruz para fomentar el desarrollo?

V.N: Sí, hay un buen clima. De todos modos hay que avanzar hacia un reacomodamiento. Veníamos bien, pero la pandemia nos hizo focalizar en cómo sortear las dificultades que presentó el virus.

El 2020 y los primeros meses del 2021 alteraron todos nuestros esquemas, pero hoy se avanza en la vacunación y todos estamos más preparados para enfrentar la pandemia, así es que el próximo paso es reencauzar la estrategia pre pandemia en donde la capacitación y el desarrollo de proveedores locales serán los ejes a trabajar para planificar de manera estratégica el crecimiento.

LOA: ¿Estos aspectos mejoran la competitividad de Santa Cruz? La encuesta del Frasser Institute la calificó como el mejor territorio argentino para la inversión metalífera.

V.N: En los últimos tres años asistí a PDAC y el rol de Santa Cruz en esa convención cambió mucho. En estos últimos años el crecimiento fue enorme.

No hace mucho tiempo se hablaba de San Juan. Santa Cruz venía segundo, y en la actualidad ya no hace falta explicar la potencialidad que tiene el Macizo del Deseado en la industria metalífera.

En reuniones con los mercados de capitales basta con nombrar a la provincia y el inversor ya entiende de qué industria estamos hablando. Esto es un paso importante, antes teníamos que ubicarlos en el mapa, hoy no.

Y la Licencia Social tiene mucho que ver. Hoy no hay localidad en la que no haya un trabajador o proveedor que esté relacionado a la industria. Esto es fundamental.

LOA: Santa Cruz acaba de sancionar la primera Ley de Cierre de Minas. ¿Es positivo?

V.N: Denota la importancia que la industria tiene para la provincia. Además, nos ordena y da previsibilidad a los inversores. Hacía falta darle un marco al cierre de las faenas y que haya surgido desde Santa Cruz es un aspecto positivo más.

LOA: En lo personal, ¿qué significa este desafío de asumir la presidencia de CAMICRUZ?

V.N: Es una continuidad de la gestión de Nicolás Bareta, que realizó un fenomenal trabajo al frente de CAMICRUZ en los dos años que presidió. Es un orgullo llevar adelante la Cámara empresaria de una provincia que es líder en la industria en el país.

Voy a estar abierta al diálogo con todos los sectores, comenzando por la provincia, las localidades y el gremio. Es la única manera que tenemos de hacer una minería inclusiva. Si todos tiramos para adelante, en la misma dirección, no podemos fallar. Queremos construir.

Mi premisa es discutir ideas, buscar soluciones y llegar al consenso. Es verdad que hasta aquí se ha logrado mucho, pero queremos profundizar este camino.

La Opinión Austral

 

NOTICIAS RELACIONADAS
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99