San Juan: YPF, interesada en el potencial de litio de la provincia
- 15 de septiembre, 2022
El presidente de YPF pasó por la provincia para firmar por inversiones para energía solar pero el litio está en el horizonte de los negocios que quiere hacer con San Juan.

Por Miriam Walter
San Juan se quiere sumar al boom del litio y ya tiene una carta que puede ser un as bajo la manga: se llama Los Sapitos y es un salar que desde este año empezó a explorar la empresa canadiense Origen Resourses. Ahora aparece YPF en el horizonte porque su presidente, Pablo González, anunció en su paso por San Juan este miércoles que están interesados en el litio sanjuanino.
Los Sapitos se comparte con La Rioja pero la mayor parte está en tierra sanjuanina (Iglesia). González aseguró que "en el caso de las provincias que tienen salares hemos detectado 'El sapito' y sabemos que lo comparten con la provincia de La Rioja así que queremos ver si llegamos a un acuerdo con ambos gobiernos para poder nosotros tener materia prima. La idea es de a poco es ir haciendo más fuerte YPF litio, que viene creciendo bien".
"YPF Litio está desarrollando tecnología. En Y-TEC ya está fabricando celdas de litio se sabe que cierta cantidad de celdas es una batería, con lo cual con esa tecnología nuestro compromiso es de invertir en una planta ya lo estamos haciendo, al igual que otra planta más que la vamos a inaugurar en diciembre con los 10 años de Y-TEC en La Plata", agregó. Así, dio a entender que la idea es contar con la materia prima que se extraiga de Los Sapitos para la fabricación de baterías en sus propias plantas.
El dato del acuerdo "con ambas provincias" no es menor porque la zona de interés tiene en total unas 47.000 hectáreas ubicadas en gran parte dentro de San Juan, pero hay 21.000 hectáreas que están en territorio riojano. En 2021 el gobierno de La Rioja que dirige Ricardo Quintela le otorgó a la misma minera canadiense un permiso para que explore el área de su lado. Ya hay antecedentes de disputas entre San Juan y La Rioja por la minería, que datan del año pasado, cuando desde la provincia vecina reclamaron, sin suerte, beneficios del gigante minero Josemaría.
Por su parte, en noviembre del año pasado, la petrolera creó la empresa YPF Litio S.A. con un fondeo de casi 2,5 millones de dólares y anunció la construcción de una planta industrial de baja escala para elaborar celdas y baterías de litio argentinas, que en principio se utilizarán para almacenar energías renovables. En ese plan, San Juan aparece como terreno promisorio para hacer negocios. De hecho, este miércoles se asoció con San Juan por primera vez y la ocasión de firmar el acuerdo trajo a la provincia además de González, al CEO de YPF Luz, Martin Mandarano; y al director y presidente de Y-TEC, Roberto Salvaresse.
El mes pasado, el Presidente Alberto Fernández recorrió las obras de lo que será la primera planta argentina de desarrollo de baterías de litio y aseguró que la “Argentina es la segunda reserva de litio en el mundo” por lo que “no solamente tenemos que exportarlo, sino también industrializarlo”. Lo expresó en las instalaciones de Y-TEC, la empresa de I+D para la industria energética de YPF y el CONICET, en Berisso. La puesta en marcha de la producción de celdas está prevista para diciembre del 2022, ya que la fábrica se encuentra finalizada y a la espera de la llegada de los equipos que será en el mes de octubre.
Nuevos socios
La gestión de Uñac se acaba de unir a YPF para la construcción conjunta del Parque Solar Tocota (Iglesia) de 200MW. El EPSE, la empresa estatal local que maneja la energía, será la encargada de proveer el terreno y la interconexión y desde YPF Luz se finalizará el desarrollo con una inversión de 200 millones de dólares. González y Uñac destacaron durante toda la jornada las buenas migas que hay para entendimientos actuales y futuros.
También YPF y San Juan preparan un acuerdo para sumar líneas de transporte eléctrico. "La Argentina tiene produce más petróleo y gas y hay un compromiso de seguir ampliando el sistema de transporte de gas y de petróleo y de energía eléctrica. Argentina está teniendo problemas de transporte y eso queremos hablar de cómo invertimos para plantear un sistema de transporte eléctrico, es el desafío que tenemos", explicó González.
Por su parte, Uñac también este miércoles elogió la pulida relación con YPF. "Este desarrollo que propone YPF es un disparador de nuevas inversiones para San Juan. Quiero poner en valor la inversión original de YPF y esta nueva inversión asociado con la provincia. Pensamos además no solamente tener los recursos naturales para poder explotar sino también la capacidad de transporte para que lo que generamos pueda subirse al sistema interconectado nacional. Es una nueva apuesta de YPF en San Juan y nosotros estamos dispuestos a aportar. No queremos solo pedir sino también acompañar cada una de las inversiones que YPF decida en San Juan", comentó el sanjuanino.
Tiempo de San Juan