Lunes 19 de mayo de 2025

San Juan: Trabajan para el monitoreo de las cuencas de ríos entre Minería y el INA CRAS

  • 28 de junio, 2022
Con el fin de generar una base de datos sobre la calidad del agua que involucre actuales y futuros proyectos mineros, se realizará esta ardua tarea desde el ministerio junto al ente nacional.

 

Atendiendo a las diversas acciones que realiza y realizará el Gobierno de San Juan en el contexto de la crisis hídrica, el Ministerio de Minería mantuvo un encuentro con autoridades del INA CRAS para establecer las primeras tareas de un plan de monitoreo y estudio en las cuencas de ríos de la provincia.

De la reunión participaron el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el secretario de desarrollo sustentable minero Juan Manuel Pinto; el director de fiscalización y control minero Roberto Luna; la integrante del consejo minero Natalia Marchese; el sub-gerente del INA CRAS, Raúl Tello, y varios técnicos y técnicas del instituto, Gerardo Cabrera, Patricia Luna, Leandro Salvioli, Máximo Lanzetta.

Se determinó que la zona delimitada para los estudios comprenderá desde el norte, en el límite con La Rioja, hasta el sur, al límite con Mendoza. Lo que se busca es poder definir diferentes puntos donde estarán ubicadas las estaciones de monitoreo.

Estas estaciones determinarán el caudal, como así también los diferentes parámetros de composición de esas cuencas. Otro de los aspectos que abarcaría esta vasta tarea es el de los aportes que reciben dichas cuencas, ya sea por nevadas, glaciares, vertientes, aguas subterráneas, entre otros. De esta manera, se busca actualizar y completar el registro que permitirá determinar cuánto y de qué manera impactan estas cuencas en los principales ríos en la provincia.

Con el fin de generar una base de datos sobre la calidad del agua que involucre actuales y futuros proyectos mineros, se realizará esta ardua tarea desde el ministerio junto al ente nacional.

Atendiendo a las diversas acciones que realiza y realizará el Gobierno de San Juan en el contexto de la crisis hídrica, el Ministerio de Minería mantuvo un encuentro con autoridades del INA CRAS para establecer las primeras tareas de un plan de monitoreo y estudio en las cuencas de ríos de la provincia.

De la reunión participaron el ministro de Minería, Carlos Astudillo; el secretario de desarrollo sustentable minero Juan Manuel Pinto; el director de fiscalización y control minero Roberto Luna; la integrante del consejo minero Natalia Marchese; el sub-gerente del INA CRAS, Raúl Tello, y varios técnicos y técnicas del instituto, Gerardo Cabrera, Patricia Luna, Leandro Salvioli, Máximo Lanzetta.

Se determinó que la zona delimitada para los estudios comprenderá desde el norte, en el límite con La Rioja, hasta el sur, al límite con Mendoza. Lo que se busca es poder definir diferentes puntos donde estarán ubicadas las estaciones de monitoreo.

Estas estaciones determinarán el caudal, como así también los diferentes parámetros de composición de esas cuencas. Otro de los aspectos que abarcaría esta vasta tarea es el de los aportes que reciben dichas cuencas, ya sea por nevadas, glaciares, vertientes, aguas subterráneas, entre otros. De esta manera, se busca actualizar y completar el registro que permitirá determinar cuánto y de qué manera impactan estas cuencas en los principales ríos en la provincia.

“La idea de esta gestión de gobierno es que en San Juan todas las actividades productivas puedan convivir, desarrollarse y poder complementarse mutuamente”, expresó el ministro Astudillo. “Esta tarea que nos estamos proponiendo llevar adelante, y que tal vez no logramos dimensionar, será una herramienta fundamental para el futuro de nuestra provincia con las características geográficas que tenemos”, agregó.

Luego, el titular de la cartera minera enfatizó la articulación de las instituciones: “Trabajando en conjunto, sumando esfuerzos, podremos poner distintas estaciones de monitoreo en el cordón de la cordillera sanjuanina que nos permitirán tener un mayor conocimiento sobre nuestros ríos”.

Para finalizar, tomó la palabra Raúl Tello, quien expresó que “al ser un territorio a veces inaccesible y tan vasto, no tenemos información o datos sobre muchas de las reservas de agua que pueden existir en la cordillera de San Juan. Sí sabemos lo que hay respecto a los principales ríos, como el San Juan o el Jáchal, pero no sobre las cuencas que los alimentan. Es por eso que estamos generando toda la infraestructura necesaria y recopilando datos para producir esa información”, cerró.

Diario El  Zonda

NOTICIAS RELACIONADAS
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://heylink.me/joinbet99login
slot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorslot gacorhttps://www.socialbeat.in/s2bsfmc/run/
https://www.socialbeat.in/wp-content/file/
https://www.socialbeat.in/wp-content/app/
https://www.socialbeat.in/wp-content/logs/
https://www.socialbeat.in/s2bsfmc/digital/
https://www.parksavers.com/file/
https://www.parksavers.com/news/
https://www.parksavers.com/assets/
https://www.parksavers.com/asf/
https://stock.cifo.net.id/
https://circulation.tsn.go.tz/
https://matangazo.tsn.go.tz/
https://blog.mecsupri.com.br/
https://pompesetfiltrationthetford.ca/
https://servicekvp.ca/
https://vitreriestemarie.com/
https://ebenisterienormandjacques.ca/
https://hydroensemencement.net/
https://www.distributorbatualam.com/
https://prosinistre.net/
https://plomberiedufjord.ca/
https://recouvrementdeplanchers.ca/
https://foundationcracks.net/
https://drainsmembrane.ca/
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
slot gacor
situs toto
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
toto slot
sv388
slot resmi
slot gacor gampang menang
suryajp
monggojp
agen138
agen138
agen138
agen138
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99