Domingo 9 de noviembre de 2025

San Juan: según mineros, creció el 65% a partir de la megaminería

  • 26 de julio, 2019
Un informe de la Cámara Minera dice que entre 2004 y 2018 la suba de la actividad en la Nación fue del 49%.
Por Claudio Leiva Un informe preparado para la Cámara Minera de San Juan sostiene que en 14 años, desde el 2004 hasta el 2018, el nivel de actividad económica de la provincia creció un 65%, mientras que en el mismo período el índice de la Nación aumentó sólo un 49%. Ese incremento se explica, según el estudio, por el impacto de la megaminería, que durante este tiempo se ha venido manteniendo por el desarrollo de 3 emprendimientos, Veladero (Iglesia), Casposo (Calingasta) y Gualcamayo (Jáchal). Un dato que sirve para explicar ese fenómeno es que mientras en el 2004 las exportaciones locales ascendieron a los 320 millones de dólares, en el 2018 llegaron a 1.290 millones de dólares, es decir que se registró un crecimiento del 303%. Cuando se habla del crecimiento de la actividad económica, lo que se analiza es el Producto Bruto Geográfico (PBG), que es el indicador del valor de los bienes y servicios producidos por una economía, en este caso la de San Juan, en un momento del tiempo. "En ese período, San Juan pasó a ser una provincia exportadora y creadora de mano de obra especializada en minería", explicó el titular de la cámara, Mario Hernández. Y agregó que "no nos conformamos con esto sino que creemos que San Juan puede crecer el doble o el triple, pero para eso hacen falta nuevos proyectos y ese es el gran desafío". El estudio, elaborado por Laura Rópolo, de la consultora LR, consigna "lo que motorizó la economía sanjuanina es la minería, que se empieza a notar más con la primera colada de Veladero en el 2005". Una muestra del crecimiento lo da el impacto que han tenido tanto la minería industrial y la de rocas de aplicación, sumada la metalífera que, mientras en 1993 al igual que en el 2003, tenían una nula incidencia en el PBG de San Juan, pero que en el 2003 entre todas ellas pasaron al 14%, y en el 2017 representaron el 12% (ver infografía). Esa situación se explica, según fuentes del sector, en que los 3 proyectos en explotación están "maduros", e incluso uno de ellos, Casposo, dejó de producir, y a la falta de nuevos emprendimientos. "En todo este fenómeno tuvo que ver la participación de empresarios sanjuaninos, que fue el gran desafío, que se convirtieron en proveedores mineros y aportaron calidad, que es lo que busca la minería", explicó Hernández. Y sostuvo que "lo que pretendemos ahora es que San Juan llegue a ser la primera productora de metales del país, un lugar que ahora ocupa Santa Cruz". En el informe también se consigna que en el 2017, comparando la participación del valor agregado minero en la economía en la provincia con otros países que también se dedican a la actividad, en San Juan representó el 12%, en Chile el 10,9%, en Perú el 8,3%, en Bolivia el 3.6% y en Australia el 5,4%. La buena noticia para la economía nacional es que ese crecimiento de la actividad minera tiene efectos en otros sectores, por ejemplo en la demanda intermedia derivada de la compra de bienes y servicios de las empresas mineras, el efecto inversión por las erogaciones producidas para la puesta en marcha de los grandes emprendimientos, y el efecto en el consumo, por el gasto que realizan los trabajadores de la actividad con los ingresos originados en forma directa por el sector minero. Otro dato que se consigna en el estudio es que el 77% del valor de las exportaciones de oro y plata con origen en San Juan queda en el país. Eso se explica tomando en cuenta que la actividad ha generado un movimiento de 918,7 millones de dólares, de los cuales 375 millones de dólares correspondieron a bienes y servicios nacionales, 204 millones de dólares a sueldos y honorarios y 131 millones de dólares a recaudación tributaria y no tributaria del Estado directa. Entre los beneficios socieconómicos e institucionales generados por la actividad minera en San Juan, el informe señala la diversificación de la matriz productiva provincial y el desarrollo de otras vocaciones productivas, como el agro, ganadería, industria, servicios, turismo y cultura. En la Nación El informe elaborado para la Cámara Minera consigna que, según un informe de recaudación de la AFIP del año pasado, en el 2018 la actividad minera dejó en recaudación del IVA, Ingresos Brutos y del llamado Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta (IGMP) 9.867,25 millones de pesos, un 39% más que en el 2017, y que constituye el tercer sector en aportes, luego de la industria manufacturera y de la actividad comercial. Pero, como contrapartida, el estudio señala que a nivel nacional, desde el 2004 hasta el año pasado, la rentabilidad de los proyectos mineros del país se ha visto afectada por la devaluación del peso y por la inflación inercial derivada. Esa situación provocó que el sector debiera reenfocar su negocio para mejorar la productividad y rentabilidad esperada, implementando estrategias orientadas a la reducción de costos de producción y a la reasignación de recursos y del capital disponible. Diario de Cuyo
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99