Miércoles 13 de agosto de 2025

San Juan: Se viene el puloil minero gracias a "Ventanilla Abierta"

  • 23 de noviembre, 2018
Entre los 74 emprendedores, los de Calingasta recibieron un subsidio por casi $145.000 para fortalecer la cantera de la que extraerán el conocido abrasivo doméstico.
A Jorge Riveros le dicen cariñosamente "San Cayetano". Es que, como presidente de la Asociación Ciudad Andina, le da tarea a todos. Ahora, podrá multiplicar ese trabajo con gran impacto en la comunidad gracias al subsidio de Ventanilla Abierta. Con casi $145.000 invertirán en mejorar canteras de las que extraen el poderoso polvo limpiador conocido como puloil. La ONG, fundada en la década del '70, está integrada por unos 50 socios y los alumnos y docentes de la EPET Nº1, Escuela Boero. Gobierno les donó en esa época un predio en Las Hornillas, Calingasta.  "Allí descubrimos que teníamos puloil. Entre nosotros lo sabíamos, sacábamos un poco y lo llevábamos a casa", contó Riveros. El puloil es una especie de arenilla compuesta por sulfato de sodio, carbonato de calcio y de sodio. En la Argentina lo comercializaba Odex pero fue discontinuado por la empresa Colgate-Palmolive. Sirve para limpiar paelleras u ollas con mucha grasa. Tiene la ventaja de absorber la grasa y a la vez pulir dejando brillante las superficies metálicas. Cuando salió la oportunidad del subsidio, en la Asociación se prepararon para aplicar. "Fue casi un año y medio de trabajo y capacitación, pero valió la pena porque toda la utilidad será volcada en la zona", aseguró Riveros. "Hicimos una serie de trámites para consolidar las canteras, completar datos para incluirnos y gracias a Dios sale esta ayuda. Lo usaremos para mejorar la planta, extraer el puloil, quitarle impurezas, envasarlo y venderlo en la ciudad", dijo Riveros. Joaquín Fornés, miembro de la Asociación Ciudad Andina, contó que proyectaron invertir parte del dinero en desarrollar logística para disminuir al mínimo el impacto ambiental. "Y aparte de mejorar instalaciones, queremos que los chicos de la escuela puedan capitalizar sus enseñanzas teóricas teniendo como ejemplo ese proceso. O sea, que además de lo económico esto también tiene un fin didáctico", dijo Fornés. Asimismo, "San Cayetano" piensa en el destino de futuras ganancias. "Queremos mejorar refugios, predios, darles comodidad a visitantes, sembrar alfalfa. Todo para devolverle el esplendor que una vez tuvo la zona. Podremos diversificar y fortalecer la zona que está desprotegida y le hace falta. Entre todos ponemos un granito de arena para hacer crecer ese lugar que es histórico y muy importante para los sanjuaninos. Por ahí pasó san Martín antes de cruzar a Chile. Allí hizo campamento para reunir tropas de Media Agua y San Juan para encarar la cordillera", acotó Riveros. Ventanilla Abierta Los créditos y subsidios del programa han beneficiado hasta la fecha a 150 familias. Todo se financia con fondos de una ley netamente sanjuanina, inédita en el país. Es la ley 1469-J que creó el Fondo para el Desarrollo de Comunidades, en la gestión de Uñac. "No nos alcanza con sólo la responsabilidad social empresaria. Debemos co-construir políticas públicas para el desarrollo a partir de la minería y potenciar recursos bajo una dirección social. Para nosotros la sustentabilidad es transformar el capital en nuevas formas de capital. La minería debe generar oportunidades en otros rubros para que cuando no esté, las próximas generaciones puedan seguir desarrollándose en la provincia", dijo el ministro de Minería Alberto Hensel. El ministro remarcó que del total de $15 millones entregados, algunos son subsidios y otros son créditos con una tasa de interés muy favorable. "Tenemos que ir en sintonía con lo que el gobernador plantea como herramientas del sector privado que debe ser motorizador de la generación de empleo. Mientras en Argentina las tasas superan el 70% en San Juan prestamos al 19,9% de interés. Responde a una decisión política para trabajar en conjunto entre el ámbito público y privado para desarrollar condiciones de desarrollo provincial y regional", dijo Hensel. Servicio Informativo Provincia de San Juan    
Liur Walet Emas dan Putaran Keberuntungan: Kunci Kekayaan dari Dua Dunia yang Berbeda
Sarang Walet di Atas Awan: Bagaimana Mega Wheel Pragmatic Play Menjadi Roda Keberuntungan Modern
Tangan Ajaib di Balik Cuan: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mengguncang Peta Kekayaan
Bukan Harta Karun Biasa: Liur Walet dan Mega Wheel, Sinergi Kekayaan Abad ke-21
Simfoni Kekayaan: Saat Liur Walet Berpadu Irama Mega Wheel Pragmatic Play
Antara Emas Putih dan Roda Pelangi: Kisah Liur Walet dan Mega Wheel yang Mendefinisi Ulang Kekayaan
Jalur Kekayaan Paralel: Liur Walet dan Mega Wheel Pragmatic Play, Dua Jalan Menuju Puncak yang Sama
Dari Raungan Mesin ke Dentingan Koin: Kisah Para Bikers Moge yang Mendefinisikan Ulang Keberanian
Sweet Bonanza, Harta Karun Baru: Bagaimana Komunitas Moge Mengubah Jalanan Menjadi Roda Permen
Bukan Geng Touring, Ini Geng Cuan: Para Gamer Moge Temukan Mesin Uang di Sweet Bonanza Candyland
Di Balik Helm Full-Face: Kisah Para Biker Moge yang Sukses di Dunia Manis Sweet Bonanza Candyland
Adrenalin Dobel: Mengapa Gamer Moge Beralih ke Sweet Bonanza Candyland untuk Sensasi dan Kekayaan
Helm, Jaket Kulit, dan Ratusan Juta: Formula Sukses Tak Terduga dari Komunitas Moge di Sweet Bonanza
Simfoni Knalpot & Dentuman Big Win: Perjalanan Tak Biasa Komunitas Moge Menuju Puncak Kekayaan
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99