Viernes 7 de noviembre de 2025

San Juan: Rins resaltó que "El proyecto Josemaría genera mucha expectativa en una economía como la de San Juan"

  • 4 de agosto, 2022
Julián Rins, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción delegación San Juan, estuvo presente en Creación Renovable, el programa radial de la Cámara Minera de San Juan.

El empresario expresó la preocupación que posee el sector de la construcción respecto a la inflación y la imposibilidad de ajustar contratos en lo que a obra pública refiere. Asimismo, puso de relevancia el potencial minero provincial, y el desarrollo de proveedores con motivo de los requerimientos de las DIA.

 ¿Cómo podría definir la actualidad de la industria de la construcción en San Juan?

La industria de la construcción no es ajena a lo que le está ocurriendo con la economía y las industrias de todo el país. El mayor problema es la falta de algunos insumos que son fundamentales en el proceso productivo, algunos problemas en la cadena de pago que se están empezando a sentir, a lo que se suma la inflación, la cual afecta fuertemente a los pagos que se dilatan. Probablemente, la construcción y la obra pública poseen sus particularidades ya que el sistema de ajuste está reglamentado por una norma o un decreto, y no permite una negociación como podría ser entre privados.

¿De qué manera afecta la situación económica actual y un dólar fluctuante y creciente a una empresa constructora?

En la construcción ocurre lo mismo que en cualquier industria: cuando se efectiviza la cobranza a 60 o 90 días, ya no alcanza para cubrir aquello para lo cual se trabajó. La ventaja cuando no se trata de un contrato con el sector público, es que en algún caso entre privados se incluye el tema del ajuste. En la obra pública, ese desfasaje de precio está reglamentado por una norma, y no se puede negociar. Cuando se produce un salto en el dólar, los proveedores deciden no vender, o entregan sin precio acordado, y luego ajustan el precio con la nueva lista de precios, pero el constructor no puede decidir no construir, porque los contratos poseen plazos a cumplir.

La situación es complicada para todos los sectores, pero en la construcción es un poco más delicada, es algo que venimos planteando hace tiempo, sobre todo que la norma que establece los ajustes, con la inflación actual y algunos problemas de ejecución ha quedado totalmente obsoleta y es insostenible. La cuestión del ajuste de precios para la construcción es un debate largo, y la crítica es que vendemos un producto al cual nos comprometemos hoy a entregar en 12, 24 o 36 meses, y tiene un sistema de ajuste que está fijado por una norma que no nos permite renegociar los contratos cuando cambian las condiciones.

¿Qué expectativas existen desde el sector de la construcción en base al desarrollo minero de la provincia de San Juan en el mediano y largo plazo?

Existe una expectativa muy grande, porque la primera parte de un proyecto es la construcción, cuando la empresa hace su mayor inversión y se realiza en un periodo relativamente corto. Por ejemplo Josemaría tiene un programa de inversión de tres años, o sea un poco más de 36 meses, con una inversión muy importante en ese tiempo, que afecta al sector de la construcción, que es cuando tienen mayor participación las empresas constructoras.

El proyecto Josemaría genera mucha expectativa en una economía relativamente pequeña como la de la provincia de San Juan. Genera un impacto positivo, pero por otro lado, como todo lo que es explosivo, también tienen algunas repercusiones que hay que atender o intentar mitigar. El otro fenómeno que genera un proyecto de la magnitud de Josemaría es que permite o puede generar otros proyectos posteriores, porque desarrolla la infraestructura, la red de proveedores, así como una normativa general que hace atractivo seguir invirtiendo en la provincia o desarrollar proyectos que ya existen. Toda esa expectativa recae hoy sobre Josemaría, pero realmente creemos que cuando se desarrolle va a ser un hito para San Juan.

¿La industria de la construcción está preparada para Josemaría o eventualmente el encadenamiento para la construcción de otros proyectos de las dimensiones de Pachón o Los Azules?

Existen paquetes de trabajos en los cuales no existe ninguna empresa local que sea capaz de realizarlos, es más, no hay ninguna empresa a nivel nacional que pueda llevarlos a cabo, o lo hacen empresas nacionales en consorcio con empresas internacionales. Y ahí viene lo que más tiempo nos lleva, de momento que hay muchos paquetes de trabajo que pueden realizarse localmente, y que justamente uno de los problemas que tiene la economía de San Juan es que resulta a veces pequeña en comparación con otras provincias como Mendoza, Córdoba o Buenos Aires. Pero ahí es donde está la oportunidad para que las empresas locales puedan crecer, tener proyección nacional, capacitar sus recursos humanos, tecnificarse, etc. Esto permite tener mejor tecnología, pagar mejores sueldos a sus trabajadores, entre otras cosas.

¿Cuál es la expectativa de participación de una empresa constructora local en un proyecto tan grande como Josemaría?

Lo que sucede es que en estos proyectos mineros grandes se subcontrata a una gran consultora internacional, y existe una inclinación comprensible a contratar los paquetes más grandes posibles para tratar con la menor cantidad de empresas o personas posible. Desde el punto de vista de la ejecución es razonable, pero también hay que entender que la minería implica la extracción de un recurso que no es renovable.

En los contratos que se firman entre las empresas y el gobierno se encuentra la cuestión de la inversión y el compromiso en el desarrollo de los proveedores locales, hay compromisos en las DIA (Declaración de Impacto Ambiental) respecto al desarrollo de proveedores locales; es algo medible y cuantificable, y ese es el trabajo que tenemos que hacer para incorporar la construcción al desarrollo de proveedores locales, siempre bajo parámetros razonables, sin entorpecer el desarrollo del proyecto, pero sumando a la mayor cantidad de empresas constructoras locales. Esto en Lama no sucedió, porque quizás éramos bastante nuevos en esto.

Ahora existen dos grandes ventajas: ya sabemos lo que pasó en Lama, lo que no debemos repetir, y por otro lado hay un gran número de empresas constructoras que están en perfectas condiciones para prestar los servicios que necesitan las empresas mineras con los estándares que necesitan. En este momento hay empresas sanjuaninas que están prestando servicios en Veladero, en Gualcamayo y en proyectos mineros en el sur de Argentina. Este es el gran desafío, y no hay otra forma de articularlo que no sea mediante el diálogo y el compromiso fluido entre el sector privado, público y la empresa inversora.

¿Consideras que el proyecto Josemaría va a jugar un papel fundamental para el desarrollo de las empresas constructoras de la provincia de San Juan?

Yo creo que el grupo Lundin tiene esta visión con Josemaría. Obviamente, luego las pruebas pueden hacerme dejar de creer o cambiarme la opinión, pero creo que Lundin tiene esta visión a través de su fundación, ellos mismos monitorean que esto suceda para que el desarrollo se genere, así como también la capacitación de las empresas. Tengo confianza en que esto va a suceder, pero también sé que no va a suceder solo, que necesita de trabajo, de diálogo, de compromiso, y de que nos pongamos a la altura de la circunstancias.

¿Qué expectativas genera la designación de Sergio Massa como superministro de economía?

La expectativa está presente, hay un cambio de expectativas notable, la duda es saber si va a existir el paragua político para tomar las medidas que sean necesarias para el ordenamiento de la economía.

Lo primero es hacer un ordenamiento básico de las variables macro económicas: las autoridades serán las que decidan si serán graduales o más de shock, pero evidentemente lo que se venía haciendo no funcionaba, y hay que cambiar, sobre todo las expectativas para que las empresas, el comercio, la industria puedan empezar a funcionar con un grado de normalidad, porque son los que generar el valor, y los que impuestos para financiar el funcionamiento del Estado.

Cámara Minera de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99