San Juan: ¿Qué pasó con los barrios del IPV para gremios sanjuaninos?
- 12 de octubre, 2021
Desde el Instituto hablaron sobre los avances de este nuevo programa que contempla casas para los afiliados de una veintena de sindicatos locales.
A fines de agosto, el Instituto Provincial de la Vivienda firmó un convenio con más de una veintena de gremios sanjuaninos para hacerles casas a sus afiliados. Ahora se ha avanzado con la presentación de proyectos y la adquisición de terrenos por parte de las entidades sindicales.
Según dijo el titular del IPV, Marcelo Yornet, en diálogo con Tiempo de San Juan, "estamos con los proyectos, que han presentado muchos, analizando".
Respecto de las fechas para iniciar las primeras obras, el funcionario aclaró que "hay gremios que todavía no tienen terrenos. Estimo que los que estén más avanzados quizá pueden empezar algunos a fin de año. Si no, va a ser a principios del año que viene".
Yornet recordó que la operatoria es "una asistencia financiera, vienen los gremios con una empresa nominada y el Estado pone el financiamiento de urbanización, infraestructura y vivienda y ellos ponen el terreno. Cuando termina la casa, lo paga el afiliado, no va a haber licitaciones porque es una forma de proceder a construir con los gremios".
Actualmente una casa del IPV está valuada en alrededor de 5 millones de pesos. Según dijo oportunamente el titular del IPV, "con este acuerdo, los asociados de cada uno de los gremios tendrán una oportunidad que nunca antes han tenido. Además de ser una ayuda, el convenio provoca una baja en el padrón del Instituto, lo que le da oportunidad a otras personas".
Los gremios cuyos afiliados se beneficiarán con barrios son: UOCRA, Luz y Fuerza, Estaciones de Servicio, Gráficos, Panaderos, Telefónicos, Del Vestido, Textil, Empleados de Farmacia, UOM, Gastronómicos, Casinos, UTA, SUTERYH, de la Televisión, Bancarios, SMATA, UPCN, AOMA, SACRA, ATSA, Plásticos y SIPETAX , según el listado informado por la CGT a Tiempo de San Juan.
Tiempo de San Juan