Lunes 10 de noviembre de 2025

San Juan: Privados y el Estado ponen más atención al carbón de Marayes

  • 9 de noviembre, 2018
Hay estudios desde ambas partes para evaluar el potencial del mineral como insumo a la calcinación de cal. En Minería forma parte de un proyecto más amplio que abarca las zonas carboníferas locales.
Extenso. Desde el Estado la intención es abarcar todos los yacimientos carboníferos locales para proyectar sobre un recurso estratégico que ya estudian los equipos técnicos. El carbón de Marayes, Caucete, es cada vez más objeto de evaluaciones estatales y privadas para determinar su potencial y rentabilidad como fuente energética como insumo para la calcinación de cales sanjuaninas, un ítem que cada año despierta conflictos en el sector por cómo se encarece ese combustible. El puntapié inicial lo dio Caleras San Juan, tal como anunciara CUYO MINERO en ediciones recientes y según informó Raúl Cabanay, gerente de la empresa, esperan que esta semana ya tengan resultados de los estudios encomendados al Instituto de Investigaciones Mineras (IIM) de la UNSJ. "Es un aporte como miembros de la Cámara Minera para factibilizar una explotación de la que nosotros seríamos consumidores, como recursos del Estado también me parece bárbaro que desde como tal este avance en estudios y evaluaciones por su beneficio para el sector" dijo Cabanay. Desde el Ministerio de Minería local también se efectúan evaluaciones en Marayes para la toma de nuestras cuyo análisis están a cargo del Instituto de Tecnología Minera (Intemin), unidad dependiente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), socio estratégico en esta tarea. De hecho será la unidad encargada el análisis y evaluación de parámetros de los carbones minerales de San Juan para su empleo en calcinación de cales. Es así que el equipo de geólogos de Minería también ya hizo incursiones en zonas de Calingasta. Así lo confirmó Carlos Astudillo, secretario técnico de la cartera minera. "No sólo buscamos tener precisiones en cuanto a la rentabilidad y características del carbón, sino cómo es el comportamiento del mineral  para la obtención de cal o mejor dicho, el comportamiento del horno con este producto", detalló Astudillo. Los datos más recientes que se manejan desde el Ministerio y puntualmente de Marayes, corresponden a 2017 respecto de muestras de diferentes bancos de la zona que presentaron un poder calorífero entre 1000 y 5600 K/Cal. "Arriba de las 5000 K/Cal está bien pero lo que hemos enviado ahora a Segemar busca tener detalles en cuanto a la presencia de insolubles como las arcillas o la presencia de sílice que mucho inciden en cuanto al potencial del producto", explicó la fuente. El instituto ya consta de algunas muestras de Caucete y próximamente se sumarán del resto de áreas como Ullum y Jáchal, tras los trabajos de los equipos técnicos. La expectativa es tener resultados concretos de las zonas a fin de año, en cuanto a características como poder calorífero del carbón, presencia de insolubles, entre otros, además de detalles sobre un modelo de calcinación a escala del mineral, tarea que también fue encomendada al Intemin. El desafío es grande porque la intención del gobierno es dar solución al histórico conflicto de la provisión del carbón de YPF a los pequeños y medianos productores caleros, que siempre enfrenta su punto crítico en época invernal. "La idea es conseguir un costo menor al actual, pero si lo que se obtiene es al mismo valor, para el mismo producto con el mismo beneficio, aún es positivo para nosotros por el valor agregado que significa generar nuestro propio recurso", explicó la fuente. Para el Estado este valor agregado se centra en tres ítems: Creación de nuevos puestos de trabajo, mejoras y nuevas tecnologías aplicadas a los procesos y romper con la dependencia de disponibilidad del carbón ya que se contaría con un recurso propio y en tal caso, el de YPF pasaría a ser supletorio. Al cierre de esta edición el precio por tonelada rondaba los 170 dólares. En invierno de este año y por tres meses se puso en marcha un subsidio estatal equivalente en pesos de 25 dólares por tonelada de carbón a un total de 24 pequeñas empresas y productores caleros, para hacer frente a la suba de este insumo energético y no cortar la cadena productiva. Un proyecto amplio El estudio de los carbones minerales sanjuaninos es sólo el puntapié de un proyecto más ambicioso que busca el aprovechamiento e impulso de los no metalíferos locales y por el cual se firmó en septiembre un Convenio de Cooperación Recíproca entre el Ministerio de Minería de San Juan y el Segemar, que incluye en primera instancia la evaluación de los carbones para calcinación de cales, con el correspondiente proceso y evaluación de parámetros; caracterización  y certificación de los minerales industriales, empleo de carbonatos y sulfatos en remediación de suelos. Asimismo también hay proyectos conjuntos en desarrollo como la disminución de metales pesados en la producción de Sulfato de Aluminio para su uso como coagulante, estudios de concentración de menas metalíferas a pequeña escala, aprovechamiento del material de descarte de las explotaciones de carbonatos, evaluación de reactores empleados en la calcinación de carbonatos para la producción de cales Diario de Cuyo  
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99