San Juan: Pachón dio a conocer los ganadores del Programa de Fondos Concursables de Calingasta
- 11 de agosto, 2025
Glencore Pachón dio a conocer a los seis ganadores del Programa Fondos Concursables 2025 denominado "Que tu proyecto cobre vida".

Con más de diez ediciones desde 2012, el financiamiento para este año asciende a $24 millones, a fin de brindar apoyo a proyectos de desarrollo comunitario para instituciones intermedias del departamento Calingasta.
El objetivo es concretar proyectos que generen transferencia de conocimientos y herramientas a comunidades con vulnerabilidad social, mediante la promoción del trabajo articulado entre organismos públicos, organizaciones civiles y entes privados del departamento.
En esta oportunidad concursaron 8 instituciones y 6 resultaron finalistas . Dos instituciones serán beneficiarias por primera vez y se harán acreedoras de $ 5 millones cada una:
1. Asociación Civil Gauchos La Isla, con el proyecto “Un espacio seguro para crecer”.
2. Asociación Civil Club Atlético Juventud Unida de Sorocayense, con el proyecto “Mejoramiento de infraestructura”.
En la segunda categoría -instituciones beneficiadas con anterioridad- resultaron ganadoras cuatro instituciones que obtendrán $ 3,5 millones :
• Asociación Civil Barreal Hockey Club, con el proyecto “Mantenimiento carpeta de sintético de arena para el desarrollo del hockey sobre césped”.
• Club Deportivo Tamberías, con el proyecto “Equipando nuestro club”.
• Club Caupolicán, con el proyecto “Aberturas del salón multiuso del club.”
• Asociación Civil Ballet Folclórico Añoranzas de mi tierra, con el proyecto “Añoranzas en movimiento: un proyecto cultural y formativo”.
Cada una de estas instituciones accede al premio mencionado para la ejecución de estos proyectos, de acuerdo con el convenio a firmar los próximos días.
“Este programa brinda oportunidades a las instituciones de Calingasta para mejorar la calidad de vida de la comunidad, además de destacarse el trabajo conjunto entre las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para su fortalecimiento institucional”, expresó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
Entre las propuestas, se evalúa que cubran necesidades de infraestructura o equipamiento, la promoción de actividades recreativas o culturales para los vecinos, microemprendimientos que mejoren las condiciones habitacionales, la estimulación de hábitos y conductas saludables, el cuidado del ambiente y la difusión de prácticas que alienten la reutilización de los recursos.
En las diez ediciones anteriores se vieron favorecidas 25 instituciones -algunas en más de una oportunidad- con la puesta en marcha de 46 proyectos comunitarios. Las instituciones que ganaron en ediciones anteriores, en caso de concursar y resultar ganadoras nuevamente, acceden a un premio menor que aquellas que se presentan con sus proyectos por primera vez, a fin de incentivar la participación de nuevas organizaciones.
A través de este programa, Glencore Pachón reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional, impulsando iniciativas que trabajan por el desarrollo integral de la comunidad.