Viernes 7 de noviembre de 2025

San Juan: Optimismo sanjuanino por el acuerdo de bonistas; qué dicen referentes y especialistas

  • 6 de agosto, 2020
El impacto del acuerdo con acreedores internacionales tendría en San Juan está por verse, pero los primeros análisis apuntan a que vendría bien. Mirá qué dicen los locales sobre la reestructuración de deuda que acordó Nación. Este martes anunciaron oficialmente que Argentina acordó con un grupo grande de acreedores internacionales, bonistas a los que el país les debía dinero y que acordaron nuevas condiciones de pago tras una negociación de 9 meses. L

El impacto del acuerdo con acreedores internacionales tendría en San Juan está por verse, pero los primeros análisis apuntan a que vendría bien. Mirá qué dicen los locales sobre la reestructuración de deuda que acordó Nación.

Este martes anunciaron oficialmente que Argentina acordó con un grupo grande de acreedores internacionales, bonistas a los que el país les debía dinero y que acordaron nuevas condiciones de pago tras una negociación de 9 meses. La noticia generó un impacto muy importante en los medios especializados nacionales e internacionales y hasta repuntó los valores de las acciones argentinas en el mundo. Este optimismo en los círculos financieros tuvo su eco en San Juan, donde referentes de diferentes sectores y un economista sanjuanino se mostraron ilusionados con lo que se viene.

Este último, el licenciado Fabián Safe, también explicó por qué es tan importante lo que sucedió tras las negociaciones encabezadas por Martín Guzmán, el ministro de Hacienda de la Nación. Es que el país se encontraba al límite de su décimo primer default antes de que llegara este acuerdo y por eso, para el economista, esto será un cambio rotundo en la situación del país y hasta permitirá salir de "una situación de escasez de divisas, que presionaba a los dólares paralelos y agradaba la brecha con el oficial y por lo tanto también el oficial". Además, el país vuelve a tener una imagen internacional de confiabilidad mucho mejor que la que tenía antes de la reestructuración de deuda.

Pero para el sanjuanino, uno de los cambios rotundos que se darán tras esto es que  el país contará con más margen para aumentar su gasto público para contener la pandemia. "Argentina está entre los países que menos dinero desvió para contener los problemas del coronavirus, alrededor del 2,5% de su PBI. Ahora, con las reservas en claro tras acordar montos y plazos de pago a bonistas, podrá aumentar ese porcentaje, porque también podría haber posibilidad de volver al mercado financiero o de recibir inversiones en dólares", detalló. Esto podría traducirse en más dinero para las provincias, por lo que es una buena noticia para San Juan.

Además, según Safe, la nueva situación internacional argentina, ya sin el fantasma de un nuevo default, significa que empresas privadas también tendrán posibilidades de acceso a créditos internacionales y esto también sucede con las provincias. Fue justamente esta posibilidad la que resaltó Andrés Díaz Cano a Tiempo de San Juan, ya que San Juan podría acceder con facilidad a créditos como los del BID en el corto plazo.

Referentes económicos, ilusionados con buenas noticias

Pero no sólo especialistas y funcionarios han festejado el acuerdo con bonistas. Referentes de distintos sectores económicos sanjuaninos dieron a Tiempo de San Juan sus visiones sobre lo que podría significar y la mayoría recalcó que volver a mercados externos, tanto para acceder a liquides como para exportar, es la mejor noticia que podría tener la economía argentina y sanjuanina hoy por hoy. 

Juan José Ramos - Viñatero

"Es un muy buen arreglo. Da un tiempo para ordenar nuestra economía. Es importante también el acuerdo a lograr con el FMI. Arreglando la deuda ya puede el Gobierno ponerse a implementar políticas de reactivación para nuestra economía, en particular la vitivinícola"

Hermes Rodríguez - Cámara de Comercio

"Es muy bueno para el país poder llegar a un acuerdo con los bonistas que deja en una posición muy favorable a aquellas Pymes que están muy necesitadas de exportar y hacer negocios con otros países. Además permite que esta suma de dinero ahorrado pueda volcarse a la reactivación del comercio, la industria y el trabajo de muchos argentinos."

Hugo Goransky - Presidente de la Unión Industrial San Juan

"Nos parece muy importante, es lo que estaba esperando el Gobierno para empezar a implementar medidas de fondo, como un plan productivo o un plan industrial. El ministro Kulfas tenía un plan de 10 puntos a implementar, muchas de ellos propuestos por la Unión Industrial, y creemos que deberían ponerse en marcha estas herramientas para que el sector privado pueda generar los recursos y las divisas para poder hacer frente a la deuda. Esto debería ser un punto de partida para empezar a ver un plan económico, productivo e industrial y que las empresas generen recursos y no tengan que recurrir a créditos para pagar sueldos. Una de las medidas que primero podría implementarse es el decreto 814, que le dé mejores condiciones a las economías regionales frente a los grandes centros urbanos"

Ivan Grgic - Empresario minero

El sector minero ve con muy buenos ojos este acuerdo. Es que, tanto en exploración, prospección como en explotación, la minería necesita estabilidad, y un desacuerdo permanente con los acreedores o un default es el otro extremo, porque en la práctica la minería se hace también con inversores. Por eso la situación en la que veníamos no es solo una mala señal, sino que es una inestabilidad económica y financiera que desalentaba a los inversores.

Con esta estabilidad la Argentina puede planificar y eso es esencial para la minería, porque es un sector a mediano y largo plazo. Además se abren espacios con inversores y sectores financieros, que abren nuevas discusiones. El paso siguiente es ver qué hacemos con el acuerdo, ahora todos los argentinos tenemos que trabajar a partir de esta situación de estabilidad para que nos volvamos creíbles ante nosotros mismos y también hacia afuera. El sector minero conoce el potencial argentino y hay un deseo de invertir. Es el momento de crear confianza y esto puede significar más dinero invertido.

Tiempo de San Juan

Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99