Viernes 31 de octubre de 2025

San Juan: Las zonas grises detrás de Vicuña; dos realidades distintas en el proyecto, y el empleo minero

  • 28 de julio, 2025
La fusión de los proyectos mineros Josemaría y Filo del Sol en el actual Vicuña desató tensiones y abrió zonas grises que el gremio AOMA intenta regular.

Por Elizabeth Pérez

El avance del proyecto minero Vicuña, que reúne a los yacimientos Josemaría (íntegramente en San Juan, Argentina) y Filo del Sol (con un 25% del depósito en territorio chileno), dejó al descubierto una situación compleja que mezcla jurisdicciones, convenios laborales y competencia entre proveedores de ambos lados de la cordillera.

La polémica comenzó con la contratación de al menos cinco empresas proveedoras chilenas, que ingresaron a trabajar a Vicuña con sus trabajadores. En el gremio de los mineros dicen que eso ocurre porque Filo del Sol se ampara en que es binacional, pero la cercanía geográfica con Josemaría y el uso compartido de infraestructura como el campamento en Batidero, en Iglesia, alimentan la sospecha de que podrían estar prestando servicios en ambos yacimientos.

El desafío del gremio Asociación de Obreros Mineros de Argentina (AOMA) es lograr cerrar un convenio laboral unificado para que los trabajadores queden insertos dentro de un convenio único bajo la legislación argentina y así pueden tributar en la provincia y el país.

El corazón del problema es que se han unificado dos proyectos con realidades distintas bajo un mismo paraguas corporativo: Vicuña. Mientras que Josemaría funciona bajo la legislación laboral argentina, con convenios colectivos específicos, Filo del Sol opera como proyecto binacional, lo que permite el ingreso de empresas chilenas con sus propios trabajadores, que tributan y se rigen por normativas del país vecino.

Pero la unión de dos proyectos con realidades distintas creo zonas grises, ya que con parte del proyecto Filo del Sol en Chile, no se blanqueó aun legalmente si Vicuña todo será binacional, y se amparará bajo el Tratado Minero Binacional.

El desafío, contrarreloj

“Hoy los trabajadores chilenos vienen a San Juan, trabajan, pero están bajo convenios de Chile. No están obligados a firmar convenios con nosotros”, confirmó Malla. El gremio busca ahora cerrar un convenio colectivo unificado para todo Vicuña, que garantice que todos los trabajadores estén bajo la legislación laboral argentina, incluyendo el pago de impuestos y aportes en la provincia.

“Hoy el campamento, Batidero, es el mismo, y de ahí salen tanto los que van a Josemaría como los que van a Filo. Son dos proyectos distintos, pero están muy cerca”, explicó el secretario general del gremio minero a Tiempo de San Juan.

El dirigente admitió que, aunque actualmente realizan controles, es difícil la efectividad: “Nosotros tenemos gente en Josemaría tratando de controlar, pero es un desafío. Por eso necesitamos cerrar un convenio nuevo”, indicó.

El costo laboral y la competitividad

Malla reconoció que la situación enredada responde a factores económicos. “En otro momento, era más rentable para las empresas mineras contratar personal argentino. Hoy, los trabajadores chilenos resultan más baratos, y eso también explica por qué están trayendo proveedores de allá”, admitió.

Según el gremialista, si bien a los trabajadores chilenos les convendría en muchos casos trabajar bajo el convenio argentino -por contar con indemnización y otras ventajas, entre ellas representación sindical más clara (dijo que en Chile hay contratos laborales por empresa)- a las empresas no les conviene que se formalicen bajo ese régimen, porque así conservan una mano de obra más barata y flexible.

Expresó que el objetivo de AOMA es lograr cerrar un convenio laboral para Vicuña antes de fin de año, aunque admiten que el escenario no es fácil. “Hay voluntad, al menos con los directivos que venían de Josemaría. Pero no es sencillo, y es un desafío tanto para la empresa como para nosotros”, afirmó.

En el fondo, lo que está en juego no es solo un contrato laboral, sino la soberanía laboral y fiscal sobre los recursos y trabajadores que operan en territorio sanjuanino. Mientras tanto, las zonas grises persisten.

¿Qué pasa con el RIGI?

En AOMA también advierten que el debate se va a complejizar aún más con la futura adhesión del proyecto Vicuña al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Desde AOMA han manifestado reparos: “El RIGI abre la puerta a contratar más mano de obra extranjera y a importar insumos, siempre que los proveedores locales no sean competitivos. Dice que el 20% deber ser proveedores locales, siempre que sean competitivos para la empresa minera. Y hoy, Argentina no lo es frente a Chile”, sostuvo Malla.

Tiempo de San Juan

NOTICIAS RELACIONADAS
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99