Martes 23 de septiembre de 2025

San Juan: Las minas de cobre de la provincia, la clave del Gobierno para triplicar las exportaciones del país

  • 3 de marzo, 2020
El Gobierno nacional planifica avanzar en las explotaciones de cobre en San Juan y así triplicar las exportaciones mineras para 2030. Esta perspectiva será presentada hoy por el secretario de Minería, Alberto Hensel, en la Feria "PDAC 2020" que se llevará a cabo en la ciudad canadiense de Toronto, considerada como una de las exposiciones más importantes d

El Gobierno nacional planifica avanzar en las explotaciones de cobre en San Juan y así triplicar las exportaciones mineras para 2030.

Esta perspectiva será presentada hoy por el secretario de Minería, Alberto Hensel, en la Feria "PDAC 2020" que se llevará a cabo en la ciudad canadiense de Toronto, considerada como una de las exposiciones más importantes del mundo que congrega a gobiernos, empresas y organizaciones de 130 países.

El Gobierno nacional estimó que las exportaciones mineras se podrían "más que triplicar" en la próxima década y superar los 10.700 millones de dólares anuales, lo que requerirá poner en marcha parte de los 34 proyectos más avanzados identificados de cobre, litio, oro, plata, potasio y uranio.

Hensel, quien encabezará el denominado Día de la Argentina, expondrá sobre el potencial de inversión que presenta la minería local junto al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, funcionarios del área de las provincias productoras y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Alberto Carlocchia.

En el informe que presentará antes los principales inversores mineros globales, Hensel planteará que la Argentina tiene el potencial de más que triplicar sus exportaciones mineras para pasar de los US$ 3.200 que ingresaron en 2019 a los US$ 10.765 millones proyectados al 2030.

Para eso, el gobierno identificó que es necesario poner en marcha parte del potencial geológico del país, del cual existen 34 proyectos más avanzados con una necesidad total de inversión por US$ 27.250 millones, conformados por 7 proyectos de cobre, 15 de litio, 5 de oro, 4 de plata, 1 de potasio y otro de uranio.

Siguiendo la experiencia de los países de la región, el Gobierno considera que es posible pensar en un escenario de US$ 10.000 millones de exportaciones anuales, si se compara con los US$ 36.300 millones de Chile, o los US$ 27.000 millones que exporta Perú, país que logró triplicar su comercio externo de minerales en 10 años.

La Secretaría de Minería identificó que la demanda de cobre mundial ofrece una ventana para algunos de los grandes proyectos argentinos, debido a que se estima que para 2025 habrá una brecha esperada de casi 2 millones de toneladas de cobre para cubrir con nuevas minas.

Cuáles son

 Existen 7 proyectos de cobre en todo el país, de los cuales 5 están en la provincia de San Juan: Josemaría (en prefactibilidad), Los Azules (con estudio económico preliminar), Filo del Sol (en prefactibilidad), y Altar (en exploración avanzada).

El quinto proyecto es Pachón,  de la empresa Glencore y hoy en etapa de factibilidad, considerado el más grande en carpeta ya que requerirá un capital inicial de US$ 4.100 millones, permitirá producir 280.000 tn/año de cobre y exportaciones anuales por U$S 1.829 millones.

La lista se completa con Taca Taca, en Salta (con estudio económico preliminar) y Agua Rica, en Catamarca (en prefactibilidad).

San Juan, en el podio latinoamericano

San Juan se consolidó en 2019 como la segunda región minera más atractiva de Latinoamérica, según publicó el Fraser Institute.

Se trata de un relevamiento anual que realiza el laboratorio canadiense, encargado de medir, estudiar, y comunicar el impacto de los mercados competitivos del mundo.

El año pasado la provincia quedó ubicada en el puesto 21 de los 76 distritos mineros globales relevados, luego de que 263 empresarios del sector  definieran cuáles son los lugares más competitivos para inversiones.

San Juan destronó a Perú (puesto 24), quien se ubicó 10 posiciones más abajo que en 2018. En tanto que Chile (puesto 17) es quien lidera el podio latino.

La importancia del cobre

Precisamente, la razón por la que se pone el acento en los proyectos de cobre es por el potencial económico de su desarrollo: tan solo estos siete proyectos demandarían inversiones iniciales por US$18.885 millones y tendrían en conjunto una capacidad de producción de 1.149.000 de toneladas por año.

A la vez, permitirían exportaciones por US$ 18.516 millones anuales y emplearían a 29.600 durante su producción y a 15.300 para su operación para una vida útil de entre 25 y 30 años cada una

A pesar de la gran diferencia entre el desarrollo minero de la Argentina y de los países de la región que cuentan con similar riqueza geológica, el dato alentador es que la exploración en el país se duplicó desde 2015 (de US$124 millones a US$ 241 millones), paso inestimable antes las millonarias inversiones para convertir los depósitos en minas productivas.

Desde el 2000, cuando comenzó el denominado súper ciclo de precios de los commodities a nivel mundial, el precio del cobre se multiplicó por 3, lo que movilizó las inversiones mineras a nivel global: desde entonces en Chile se pusieron en marcha 12 nuevas minas, en Perú otras 8 y en Argentina niguna.

En la actualidad, el país no cuenta con producción de cobre tras el cierre del proyecto de Cobre La Alumbrera que desde su construcción en 1997 permitió exportaciones por U$S 19.884 millones

Diario Huarpe

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99