Martes 23 de septiembre de 2025

San Juan: La minería, agricultura y la industria coinciden en pedir un mayor orden

  • 2 de julio, 2020
Comenzó ayer el debate de las mesas sectoriales para planificar el futuro económico después de la pandemia. Por Claudio Leiva Los representantes de las tres mesas que empezaron a debatir ayer en el marco del Acuerdo San Juan (ASJ), las que corresponden al sector minero, la agricultura y

Comenzó ayer el debate de las mesas sectoriales para planificar el futuro económico después de la pandemia.

Por Claudio Leiva

Los representantes de las tres mesas que empezaron a debatir ayer en el marco del Acuerdo San Juan (ASJ), las que corresponden al sector minero, la agricultura y la industria, coincidieron en plantear la necesidad de establecer un mayor orden para poder crecer. Por ejemplo, con menos burocracia en el Estado, con mayor seguridad jurídica y con mejor calidad institucional, por ejemplo contando con datos estadísticos e información geológica de la provincia.

Con la presencia del gobernador Sergio Uñac, en el salón Cruce de los Andes del Centro Cívico empezó el debate de las distintas mesas que harán su aporte para lograr un documento final con propuestas de acciones concretas que contenga las voces de todos. "Es nuestra misión trabajar para mitigar los resultados de la pandemia, tratar de mantener las mejores condiciones y fundamentalmente poder establecer una hoja de ruta para la pospandemia", dijo el mandatario. A su lado estaban la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, coordinadora general del ASJ, y el ministro de la Producción, Andrés Díaz Cano.

Tras la presentación general, cada uno de los tres sectores continuó su tarea por separado, con la coordinación de funcionarios del Gobierno provincial.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

Con la coordinación del secretario de Agricultura, Marcelo Balderramo, en esta mesa hubo distintos planteos sectoriales, como el de Franco Pugliese, de la Asociación de Productores de Semillas, quien pidió ayuda para poder exportar, a través de las embajadas, para avanzar en contactos con Asia y Europa. Dino Minnozzi, de la Federación Económica, pidió que haya simplificación de trámites, por ejemplo para la habilitación de las empresas, e insistió con no gravar con impuestos las facturas de la electricidad. Con él coincidió Antonio Giménez, de la Cámara de Comercio Exterior.

MINERÍA

Con la coordinación del ministro Carlos Astudillo, en esa mesa los planteos rondaron sobre cómo lograr que lleguen nuevas inversiones minera para incentivar la actividad. Por ejemplo dando seguridad jurídica desde el Estado, para que no cambien las reglas de juego. "Trabajar para que el Estado sea menos burocrático y que no haya empresas oportunistas", dijo Alejandro Donna, desde la Cámara de Servicios Mineros. Horacio Puigdomenech, presidente del Colegio de Geólogos, reclamó "ampliar la información geológica de la provincia" para permitir desarrollar futuros proyectos. Desde el sector calero, Germán Moreno dijo que en la medida que crezca la actividad minera habrá más inversiones por ejemplo en nuevos hornos.

INDUSTRIA

En esta mesa, coordinada por el secretario de Industria, Alejandro Mestre, fue clave un documento elaborado por la Unión Industrial de San Juan, que preside Hugo Goransky. Entre sus puntos principales el trabajo pide avanzar en mejorar la calidad institucional para generar confianza en las inversiones, por ejemplo con mejores datos estadísticos, y avanzar en la reducción impositiva nacional, provincial y municipal. También hace hincapié en la necesidad de avanzar en el ordenamiento territorial, por ejemplo con rutas para circulación de bitrenes.

Además, empezó ayer la tarea en dos mesas más, que corresponden a la Economía del Conocimiento y Cultura (ver aparte).

Cómo seguirá la actividad

Las otras mesas

En la mesa de Economía del Conocimiento, la Cámara Sanjuanina de Empresas TIC (Casetic) arrancó con análisis y propuestas concretas. Por ejemplo trabajar con el resto de los sectores para transformar la forma en que trabajan en los sectores tradicionales y lo puedan hacer bien a través de la tecnología, sobre todo pensando en que la situación sanitaria podría dar marcha atrás. También se planteó la necesidad de mirar a la industria de los videojuegos como una actividad económica importante ya que en el país significó ingresos por 70 millones de dólares en el último año.

En la mesa de Cultura, luego de definirse metas de mediano y largo plazo, surgió entre las primeras conclusiones la idea de que la cultura no se debe trabajar de manera fraccionada. Es una gran industria que genera puestos de trabajo en diferentes ambientes y al mismo tiempo nutre de aprendizaje y ocio a quienes la disfrutan.

La agenda de reuniones

Para hoy, a partir de las 10, en el Centro Cívico, será el turno de la mesa del Sector Educación y Universidades. Y a las 16 comenzará el debate en la mesa de Cultos.

La modalidad implementada comprende la exposición de los principales problemas y posibles soluciones para salir rápidamente de la crisis económica y social que deja la cuarentena. Para eso, cada sector, trabaja en sus aportes para el éxito del proceso.

Para ordenar la tarea, cada mesa sectorial tiene un coordinador, que será responsable de presentar la actividad y posteriormente comunicar sus conclusiones en las mesas intersectoriales.

El coordinador deberá registrar una breve memoria de lo expuesto en la mesa (no más de 10 aportes ponderados) más un comentario final si lo cree oportuno la mesa. También deberá realizar una lista de los integrantes del sector y comunicarles que serán citados a las diferentes reuniones intersectoriales. La agenda seguirá mañana.

Diario de Cuyo

Rahasia Memanfaatkan Pola Mahjong Ways 2 untuk Mahasiswa yang Ingin Menambah Pundi-pundi dari Modal Terbatas
Mendefinisikan Kemenangan dalam Mahjong Wins 3 Strategi Sederhana untuk Karyawan yang Ingin Mengoptimalkan Waktu Luang
Langkah Cerdas Menggali Bonus Terbesar di Mahjong Ways Trik untuk Penambang Nikel dengan Modal Minim
Menembus Batas RTP Tertinggi Mahjong Tips Menarik untuk Gojek dan Ojol Mengelola Waktu dan Keuntungan
Bonus Besar Tanpa Ribet Cara Mahasiswa Menemukan Potensi dari Pola Mahjong Wins 2 dengan Modal 50.000 Rupiah
Transformasi Langkah dan Pola di Mahjong Ways Mengungkap Strategi Menguntungkan untuk Karyawan dan Pengusaha
Menggali Potensi Bonus Mahjong Ways 2 dengan Metode yang Belum Diketahui Panduan untuk Penambang dan Pekerja Lapangan
Mengubah Waktu Luang Menjadi Keuntungan Tips Memahami Formasi Mahjong Wins 3 bagi Pemain Motor Bekas Nmax dan Vario
Cara Sederhana Mendefinisikan RTP dalam Mahjong Wins 3 Panduan untuk Gojek dan Ojol yang Ingin Berinvestasi dengan Cerdas
Pola Jitu Mahjong Ways yang Tak Terduga Trik bagi Penambang Batu Bara untuk Memaksimalkan Waktu Luang dan Keuntungan
Melacak Jejak Pola Mahjong Ways 2 Rahasia Mahasiswa Memutar Keberuntungan dari Modal Sekecil 50.000 Rupiah
Mengungkap Jendela Kemenangan di Mahjong Wins 3 Strategi Pekerja Sampingan untuk Mengubah Waktu Menjadi Emas
Menyelam Lebih Dalam ke Dunia Mahjong Wins 2 Panduan Penambang Nikel Menemukan Harta Karun dalam Setiap Putaran
RTP dan Rahasia Tersembunyi Menavigasi Dunia Mahjong Wins bagi Gojek dan Ojol dengan Sentuhan Keberuntungan
Menjadi Arsitek Kemenangan di Mahjong Ways Trik Tersembunyi untuk Karyawan yang Mengincar Bonus Tanpa Banyak Modal
Transformasi Modal Minim Jadi Hasil Maksimal Cara Mengoptimalkan Mahjong Wins 2 dengan Pola Tak Terduga
Di Balik Formasi Mahjong Ways 2 yang Menguntungkan Menyusun Langkah Sukses untuk Penambang Batu Bara yang Ingin Investasi Cerdas
Merangkai Pola dan Trik Mahjong Wins Cara Mahasiswa Menciptakan Peluang Baru dari Keterbatasan Modal
Menuju Keajaiban Bonus Terbesar di Mahjong Wins 2 Strategi Tak Terlihat bagi Ojol yang Ingin Menambah Pundi-pundi
Membuka Pintu Keuntungan Tersembunyi Menaklukkan Pola Mahjong Ways 2 bagi Pengguna Motor Bekas Aerox dan Nmax
suryajp
monggojp
senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
joinbet99